Colombia acabó invicto de Argentina, Venezuela hundió a Bolivia

Enviado por carlosefrain el Mié, 21/11/2007 - 08:52
 Colombia acabó hoy con la racha de Argentina de tres victorias en igual número de salidas en las eliminatorias del Mundial de 2010 al imponerse por 2-1 en Bogotá en una cuarta jornada que comenzó con triunfo venezolano por 5-3 ante una Bolivia hundida y con Erwin Sánchez ensayando el adiós.

La amenaza colombiana de acabar con el invicto que Argentina cosechó en las tres jornadas con nueve puntos en el torneo pareció esfumarse con el gol de Lionel Messi (m.36), que vulneró por primera vez la valla de Agustín Julio, inviolable durante 306 minutos.

En una jugada de picardía, el astro del Barcelona partió raudo a la salida de una falta que sorprendió literalmente dormida a la defensa y fijó el castigo a los colombianos después de dejar como postes a tres defensores.

Para entonces los colombianos celebraban en las tribunas la expulsión del delantero argentino Carlos Tevez (m.24) pero, con la desventaja, el escepticismo de la hinchada y la prensa que rodearon en el comienzo de las eliminatorias al seleccionador Jorge Luis Pinto se apoderó del estadio.

Los de Pinto, nerviosos en principio, pasados de revoluciones a veces e inofensivos siempre, no supieron encontrar en el primer tiempo el 'ábrete Sésamo' de la puerta de Roberto Abbondanzieri.

La historia cambió radicalmente en el segundo tiempo y el primer héroe de la jornada fue Rubén Darío Bustos, del Gremio brasileño. Con un tiro libre, preciso como el que ejecutó para señalar el sábado el triunfo por 1-0 sobre Venezuela, aunque esta vez dirigido a la escuadra derecha, el lateral señaló el empate (m.62).

Así terminaron los 332 minutos de Abbondanzieri sin encajar gol y así cayó el último invicto de las eliminatorias sudamericanas del Mundial de 2010.

Lo que parecía firmado para un empate (1-1) terminó en una sorprendente remontada de Colombia con un gol de contragolpe (m.82) de Dayro Moreno, goleador de la Liga nacional, que había entrado diez minutos antes.

Colombia no ganaba a Argentina en eliminatorias desde el histórico 0-5 en el estadio 'Monumental' de Buenos Aires, el 5 de septiembre de 1993, con vistas al Mundial de 1994.

Con la victoria colombiana, y el octavo punto que lo deja provisionalmente en el segundo puesto de la clasificación, a uno de Argentina, el entrenador Pinto terminó como claro ganador frente a los críticos y la afición, escépticos todos desde la decepcionante campaña del equipo en la Copa América de 2007.

Así las cosas, Colombia se terminó convirtiendo, de nuevo, en el "Coco" de Alfio Basile, entrenador argentino en la apabullante victoria "cafetera" en Buenos Aires, aquel 5 de septiembre de 1993. En el primer partido de la jornada, la selección de Venezuela también sacó a relucir su casta en un partido en el que se vio perdedora en tres ocasiones con dos goles de Marcelo Moreno Martins (ms.18 y 77) y uno de Juan Carlos Arce (m.27).

Aunque no juega en Brasil como Moreno Martins (Cruzeiro) y Arce (Corinthians), pero tiene apodo de brasileño, Daniel 'Cafú' Arismendi (ms.19 y 40) se encargó de salvar los muebles del naufragio con Alejandro Guerra (m.81).

La apoteosis se fraguó en doce minutos, a partir del empate de Guerra, pues Giancarlo Maldonado apareció con sus goles para darle vuelta a la historia (ms. 89 y 92).

Tras el partido, el seleccionador Erwin 'Platiní' Sánchez anunció que estudiará con el presidente de la Federación Boliviana, Carlos Chávez, su futuro en el cargo luego de la "inexplicable" derrota en San Cristóbal.

Sánchez, no precisó la fecha de la reunión con Chávez.

"Hay cosas en el fútbol que no tienen explicaciones, lo que sucedió desde el minuto 33 del segundo fue algo inusual. Las cosas nos iban saliendo bien pero son cosas inexplicables, fueron unos minutos finales muy penosos para todos nosotros", afirmó.

El anuncio de Sánchez se produjo cuatro días después de que el colombiano Luis Fernando Suárez anunciara en una rueda de prensa similar tras un partido de eliminatorias su renuncia a la selección de Ecuador, que le sábado fue goleada 5-1 por Paraguay en Asunción.

La cuarta jornada que pone fin al primer tramos de las eliminatorias, se completará mañana con los partidos Ecuador-Perú, Brasil-Uruguay y Chile-Paraguay.

En la quinta jornada, que se disputará a mediados de junio del próximo año se disputarán los siguientes partidos:

Uruguay-Venezuela, Paraguay-Brasil, Bolivia-Chile, Argentina-Ecuador y Perú-Colombia.



== Números de la cuarta jornada:

. Partidos disputados: 2

. Goles anotados: 11 (5,5 por partido)

. Penaltis: -

. En propia puerta: -

. Tarjetas amarillas: 9 (4,5 por partido)

. Tarjetas rojas: 1 directa a Carlos Tevez (0,5 por partido)

. Mayor goleada: 5-3: Venezuela-Bolivia

. Mayor diferencia de goles: 2: Venezuela, 5 - Bolivia, 3

. Máximos anotadores de la jornada: Daniel 'Cafú' Arizmendi y Giancarlo Maldonado (Venezuela), y Marcelo Martins Moreno (Bolivia), todos con dos goles.



= Números de las eliminatorias:

. Partidos disputados: 17

. Goles anotados: 45 (2,64 por partido)

. Penaltis: 1

. En propia puerta: -

. Tarjetas amarillas: 86 (5,05 por partido)

. Tarjetas rojas: 5 (0,2 por partido)

. Mayor goleada: Uruguay, 5 - Bolivia, 0, Brasil, 5 - Ecuador, 0

. Mayor diferencia de goles: 5: Uruguay, 5 - Bolivia, 0. Brasil, 5 - Ecuador, 0

. Máximo anotador en una jornada: dos veces Juan Román Riquelme (Argentina). Y una vez Daniel 'Cafú' Arizmendi y Giancarlo Maldonado (Venezuela), Marcelo Martins Moreno (Bolivia), Kaká (Brasil), Marcelo Salas (Chile) y Cristian Riveros (Paraguay), todos con 2 goles.

. Máximo anotador de las eliminatorias: Juan Ramón Riquelme (Argentina), con 4. EFE