Tras derrota surcoreana, Tokio espera lograr los JJ.OO. de 2016
Las autoridades niponas afirmaron hoy que la derrota de Corea del Sur frente a Rusia por alzarse con los Juegos de Invierno de 2014 es una buena noticia para sus aspiraciones de conseguir que los Juegos Olímpicos de 2016 se celebren en Tokio.
"En términos de factores regionales esto se convertirá en un viento de cola para Tokio" que impulsará las opciones japonesas, afirmó hoy un miembro del comité de la candidatura olímpica Tokio 2016 tras conocer que la localidad rusa de Sochi había ganado a la surcoreana de Pyeongchang la carrera por los JJ.OO. de Invierno de 2014.
El alcalde de Tokio, Shintaro Ishihara, miembro del comité de la candidatura de la capital japonesa, manifestó su "felicitación de corazón" a Sochi y pidió "comprensión y un abrumador apoyo" de cara a 2016.
Asimismo, el Comité Olímpico Japonés (COJ) hizo un llamamiento al primer ministro nipón, Shinzo Abe, y a otros líderes políticos del país para señalares que la presencia del presidente ruso, Vladimir Putin, en Guatemala, donde se celebraban las votaciones para los Olímpicos de 2014, fue un factor decisivo de la victoria de Sochi.
"Definitivamente debemos conseguir que el primer ministro haga la presentación", aseguró el presidente del COJ, Tsunekazu Takeda.
En la asamblea del Comité Olímpico Internacional celebrada hoy en la capital de Guatemala, Sochi superó a Pyeongchang en la ronda final por 51 a 47 votos después de que la candidatura austríaca de Salzburgo fuese eliminada en la ronda anterior por falta de apoyos.
Hasta el momento, aparte de Tokio, Madrid, Río de Janeiro y Chicago han sido confirmadas como candidatas por sus respectivos comités nacionales y entre las posibles aspirantes figuran Roma (Italia), Praga (República Checa), Doha (Qatar) y Bakú (Azerbaiyán).
"En términos de factores regionales esto se convertirá en un viento de cola para Tokio" que impulsará las opciones japonesas, afirmó hoy un miembro del comité de la candidatura olímpica Tokio 2016 tras conocer que la localidad rusa de Sochi había ganado a la surcoreana de Pyeongchang la carrera por los JJ.OO. de Invierno de 2014.
El alcalde de Tokio, Shintaro Ishihara, miembro del comité de la candidatura de la capital japonesa, manifestó su "felicitación de corazón" a Sochi y pidió "comprensión y un abrumador apoyo" de cara a 2016.
Asimismo, el Comité Olímpico Japonés (COJ) hizo un llamamiento al primer ministro nipón, Shinzo Abe, y a otros líderes políticos del país para señalares que la presencia del presidente ruso, Vladimir Putin, en Guatemala, donde se celebraban las votaciones para los Olímpicos de 2014, fue un factor decisivo de la victoria de Sochi.
"Definitivamente debemos conseguir que el primer ministro haga la presentación", aseguró el presidente del COJ, Tsunekazu Takeda.
En la asamblea del Comité Olímpico Internacional celebrada hoy en la capital de Guatemala, Sochi superó a Pyeongchang en la ronda final por 51 a 47 votos después de que la candidatura austríaca de Salzburgo fuese eliminada en la ronda anterior por falta de apoyos.
Hasta el momento, aparte de Tokio, Madrid, Río de Janeiro y Chicago han sido confirmadas como candidatas por sus respectivos comités nacionales y entre las posibles aspirantes figuran Roma (Italia), Praga (República Checa), Doha (Qatar) y Bakú (Azerbaiyán).