¿Novedades y aires nuevos?
Cuando la mente volvió a su normalidad, luego del 5 a 1 que nos propinara Paraguay y, que se dieran varias novedades importantes, para la continuación de la selección ecuatoriana, en la disputa de las eliminatorias para el Mundial de Sudáfrica el 2010, es necesario que analicemos lo ocurrido y, en forma positiva, demos nuestro criterio de lo que ocurrió en este aciago fin de semana.
Existían temores por el partido frente a Paraguay, ya que nunca hemos podido cumplir en buena forma, anteriormente. Pero, nunca pensamos siquiera en una goleada como la que recibimos. De hecho, un fracaso total para el balompié nacional. Y, no debemos buscar culpables, sino hechos que llevaron a esta situación y, como se debería corregirlos.
Decía que hubo novedades. Primero, el equipo salió con un uniforme nada común para el país. Se dijo que fue exigencia de los árbitros, porque los paraguayos tenían pantaloneta y medias del mismo color (azul y rojo). Sin embargo, ¿no ocurrió lo mismo en el partido de Uruguay y Chile, donde los dos equipos jugaron con los mismos colores (azul oscuro y blanco)? ¿Somos en realidad, considerados ciudadanos de tercera categoría en el mundo del poderoso fútbol? ¿O, se trata de que los dirigentes no se dieron cuenta y no pelearon por nuestros colores? Lo cierto es, que eso ya pasó, pero para el aficionado, la pregunta aún se mantiene.
La renuncia irrevocable del señor Suárez, técnico del equipo ecuatoriano, es otra de las novedades que vale la pena destacar. Existían rumores de todo tipo, sobre situaciones entre jugadores y cuerpo técnico. Nadie sabe si eso sería verdad, porque los jugadores, cuando se les preguntó sobre la salida del técnico, lo lamentaron. Otra inquietud que al final, nadie lo descifrará. Su sustituto momentáneo, para el partido del miércoles frente a Perú, fue designado el señor Vizuete, técnico campeón panamericano con la categoría sub 15. Por haber estado cerca del trabajo de la selección, me parece acertado. ¿Pero, cuándo y a quién se designará como técnico principal del combinado tricolor para el próximo y el siguiente año? Se barajan varios nombres. Hay quienes manifiestan y, con gran fuerza, que debería ser Alex Aguinaga. Jugador símbolo de la selección y, un hombre preparado para ello. ¿Los dirigentes lo tomarán en cuenta? Otros nombres que suenan en el corrillo deportivo son: Pasarella. Técnico argentino de gran renombre, que está libre por haber salido de River Plate por malos resultados hace días. Pero, no se puede desconocer la valía de ese técnico. Dicen otros que Marcarián. También técnico del mar del plata, que podría venir. Pero, nadie sabe qué dirán los dirigentes de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, para quienes también se pide su salida.
Por lo tanto, hay mucho que esperar. Todo el país está sin saber que decir. Ya que, consideraban que íbamos a tener mejores resultados. Por ello, quienes somos positivos en la vida y, creemos que las cosas, muchas veces, se dan para mejorar, confiemos en los dirigentes, que estamos seguros sabrán tomar las medidas correctivas y, que volveremos a seguir en un buen nivel y, lleguemos por tercera ocasión, a un mundial del fútbol.
No podría terminar este comentario, sin dejar en claro que, el señor Suárez cumplió su ciclo y, que con el, llegamos a conseguir una clasificación al segundo mundial, esta vez en Alemania y, allí cumplimos en gran forma. No lo debemos olvidar y, ojalá con esta novedades y, estos cambios, la selección ecuatoriana obtenga vientos nuevos.
Jorge García Romo
Lic. Prof. 17 - 523
Existían temores por el partido frente a Paraguay, ya que nunca hemos podido cumplir en buena forma, anteriormente. Pero, nunca pensamos siquiera en una goleada como la que recibimos. De hecho, un fracaso total para el balompié nacional. Y, no debemos buscar culpables, sino hechos que llevaron a esta situación y, como se debería corregirlos.
Decía que hubo novedades. Primero, el equipo salió con un uniforme nada común para el país. Se dijo que fue exigencia de los árbitros, porque los paraguayos tenían pantaloneta y medias del mismo color (azul y rojo). Sin embargo, ¿no ocurrió lo mismo en el partido de Uruguay y Chile, donde los dos equipos jugaron con los mismos colores (azul oscuro y blanco)? ¿Somos en realidad, considerados ciudadanos de tercera categoría en el mundo del poderoso fútbol? ¿O, se trata de que los dirigentes no se dieron cuenta y no pelearon por nuestros colores? Lo cierto es, que eso ya pasó, pero para el aficionado, la pregunta aún se mantiene.
La renuncia irrevocable del señor Suárez, técnico del equipo ecuatoriano, es otra de las novedades que vale la pena destacar. Existían rumores de todo tipo, sobre situaciones entre jugadores y cuerpo técnico. Nadie sabe si eso sería verdad, porque los jugadores, cuando se les preguntó sobre la salida del técnico, lo lamentaron. Otra inquietud que al final, nadie lo descifrará. Su sustituto momentáneo, para el partido del miércoles frente a Perú, fue designado el señor Vizuete, técnico campeón panamericano con la categoría sub 15. Por haber estado cerca del trabajo de la selección, me parece acertado. ¿Pero, cuándo y a quién se designará como técnico principal del combinado tricolor para el próximo y el siguiente año? Se barajan varios nombres. Hay quienes manifiestan y, con gran fuerza, que debería ser Alex Aguinaga. Jugador símbolo de la selección y, un hombre preparado para ello. ¿Los dirigentes lo tomarán en cuenta? Otros nombres que suenan en el corrillo deportivo son: Pasarella. Técnico argentino de gran renombre, que está libre por haber salido de River Plate por malos resultados hace días. Pero, no se puede desconocer la valía de ese técnico. Dicen otros que Marcarián. También técnico del mar del plata, que podría venir. Pero, nadie sabe qué dirán los dirigentes de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, para quienes también se pide su salida.
Por lo tanto, hay mucho que esperar. Todo el país está sin saber que decir. Ya que, consideraban que íbamos a tener mejores resultados. Por ello, quienes somos positivos en la vida y, creemos que las cosas, muchas veces, se dan para mejorar, confiemos en los dirigentes, que estamos seguros sabrán tomar las medidas correctivas y, que volveremos a seguir en un buen nivel y, lleguemos por tercera ocasión, a un mundial del fútbol.
No podría terminar este comentario, sin dejar en claro que, el señor Suárez cumplió su ciclo y, que con el, llegamos a conseguir una clasificación al segundo mundial, esta vez en Alemania y, allí cumplimos en gran forma. No lo debemos olvidar y, ojalá con esta novedades y, estos cambios, la selección ecuatoriana obtenga vientos nuevos.
Jorge García Romo
Lic. Prof. 17 - 523