La pelea en el piso de la clasificación mete presión a los tres vanguardistas.

Enviado por carlosefrain el Vie, 16/11/2007 - 08:45
Tres selecciones obligadas a 'ganar o
ganar' para salir del fondo del pozo y evitar la salida de sus
entrenadores, y cuatro alentadas con la posibilidad de llegar a la
cima que ocupan Argentina, Brasil y Paraguay darán emoción el fin de
semana a la tercera jornada de las eliminatorias sudamericanas.

Ecuador sin puntos, Bolivia y Perú con uno, tienen una 'misión
casi imposible' que en caso de ser aceptada y cumplida, daría un
matiz histórico a estos cinco partidos del clasificatorio del
Mundial de 2010 ya que Paraguay, Argentina y Brasil, sus rivales de
turno, en teoría lucen imbatibles.

Pero para alivio de los colistas, los punteros pueden presentar
algunas bajas importantes por lesión.

Argentina expondrá el sábado su liderato (6 puntos) con dudas
sobre la presencia del centrocampista Juan Román Riguelme, aquejado
por un estado febril y gripal; y del defensa del Real Madrid Gabriel
Heinze, cuyo golpe sufrido el martes en la rodilla derecha ha
obligado a Alfio Basile a convocar al zaguero Jonathan Bottinelli.

En Brasil, Dunga tuvo que llamar de urgencia al delantero del
Sevilla español Luis Fabiano para suplir la baja del goleador Afonso
y el jueves admitió que la lesión en el tobillo derecho de
Ronaldinho Gaúcho presumiblemente le obligará a poner a Diego en el
partido del próximo domingo en Lima.

Con los mismos cuatro puntos de Brasil, pero en el tercer puesto,
el bloque paraguayo que orienta el argentino Gerardo 'Tata' Martino
esperará hasta el último momento por la recuperación del lesionado
Denis Caniza para el partido con Ecuador, aunque Enrique Vera ya se
alista como sustituto del atacante del Cruz Azul mexicano.

Ecuador, la selección que orienta el colombiano Luis Fernando
Suárez, visitará el sábado a Paraguay (tercer país clasificado con
cuatro puntos) en busca de un resultado que sirva para paliar la
decepción de la derrota en el debut ante Venezuela por 0-1 en Quito
y la goleada por 5-0 en Río de Janeiro ante Brasil.

Un tercera caída de Ecuador en las eliminatorias debe dejar sin
empleo a Suárez, que carga la mácula de siete derrotas seguidas en
partidos oficiales, incluidos tres de la Copa América de
Venezuela'07 y dos del Mundial de Alemania'06.

Bolivia, aplastada por Uruguay en la primera jornada con el mismo
5-0 que sufrió en la apertura de las eliminatorias del Mundial de
2002, también en Montevideo, jugará en Buenos Aires con la esperanza
de incrementar el punto que rescató en La Paz ante Colombia en el
último choque y salir así de la penúltima plaza en la tabla general.

Perú, octavo con un punto como el de Bolivia, tiene el desafío de
remontar el empate 0-0 que le sustrajo Paraguay en la primera
jornada y la caída por 2-0 ante Chile en el siguiente partido.

Los decepcionantes resultados han obligado a Erwin 'Platiní'
Sánchez y a José Guillermo 'Chemo' del Solar a oír preguntas sobre
el tiempo que podrán resistir en los bancos de Bolivia y Perú.

La federación boliviana salió a respaldar el 19 de octubre a
Sánchez de los feroces críticos y un día antes los directivos
peruanos declararon que "respetarán" el contrato con Del Solar.

En la parte intermedia de la clasificación Uruguay (cuarto) y
Chile (quinto) se enfrentarán en Montevideo el domingo con el
objetivo claro de llegar a seis puntos.

El argentino Marcelo Bielsa, entrenador de la selección chilena,
ha visto "un tremendo incentivo" para sus jugadores en la realidad
histórica de que los australes nunca han ganado a Uruguay en el
estadio Centenario de Montevideo.

Pero Chile, que perdió en el estreno con Argentina en Buenos
Aires (2-0) y ganó después a Perú en Santiago (2-0) tendrá que
arreglárselas para suplir las bajas de Gonzalo Fierro, Mark
González, Alexis Sánchez, Gary Medel y Marco Estrada.

Uruguay, que suma tres puntos en dos jornadas, tendrá dos bajas
importantes por lesión: el punta Diego Forlán, del Atlético de
Madrid, y el centrocampista, Pablo García, del Murcia.

Colombia, séptimo clasificado con dos puntos, y Venezuela, sexto
con tres, chocarán el sábado en Bogotá con la sensación de haber
comenzado bien las eliminatorias.

Los de Jorge Luis Pinto se dieron por bien servidos con el empate
sin goles en casa ante las estrellas de Dunga y después con el punto
arrancado de La Paz, pero tienen el compromiso de marcar goles para
ganar por primera vez.

Richard Páez, en el cargo desde enero de 2001, hizo historia al
conducir la victoria a domicilio sobre Ecuador y ahora pregona que
dirige la mejor selección venezolana de todos los tiempos.

La baja por lesión del defensor del Atlético de Madrid Amaranto
Perea ha planteado la primera gran novedad en el equipo de Pinto con
la llegada a la formación titular de Humberto Mendoza. En el de
Páez, el principal cambio debe correr por cuenta del guardameta
Leonardo Morales en sustitución del lesionado Renny Vega.

De confirmarse la ausencia de Riquelme en Argentina, el brasileño
Kaká tendrá una gran oportunidad de asumir en solitario el liderato
de la clasificación de goleadores, que ambos comparten con dos.



= Clasificación general:

PJ PG PE PP GF GC PTS

.1. Argentina 2 2 0 0 4 0 6

.2. Brasil 2 1 1 0 5 0 4

.3. Paraguay 2 1 1 0 1 0 4

.4. Uruguay 2 1 0 1 5 1 3

.5. Chile 2 1 0 1 2 2 3

.6. Venezuela 2 1 0 1 1 2 3

.7. Colombia 2 0 2 0 0 0 2

.8. Perú 2 0 1 1 0 2 1

.9. Bolivia 2 0 1 1 0 5 1

10. Ecuador 2 0 0 2 0 6 0



= Clasificación de goleadores:

Con 2: Kaká (Brasil) y Juan Román Riquelme (Argentina)

Con 1: Luis Suárez, Diego Forlán, Sebastián Abreu, Vicente
Sánchez y Carlos Bueno (Uruguay), José Manuel Rey (Venezuela),
Gabriel Milito y Lionel Messi (Argentina), Humberto Suazo y Matías
Fernández (Chile), Nelson Haedo (Paraguay), Vágner Love, Ronaldinho
Gaúcho y Elano (Brasil).



= Partidos de la tercera jornada:

Sábado: Paraguay-Ecuador

Colombia-Venezuela

Argentina-Bolivia

Domingo: Uruguay-Chile

Perú-Brasil. EFE