El Millonarios perdió la calma y el América es finalista de la Sudamericana
El América mexicano superó hoy al
Millonarios de Colombia con un par de goles firmados por el uruguayo
Rodrigo López para alcanzar la final de la Copa Sudamericana de
fútbol.
El América llega a la final del torneo suramericano en la ola de su mejor rendimiento registrado en las últimas semanas, racha que curiosamente empezó al ganar a Millonarios en la ida semifinal, por 3-2, lo que dejó en 5-2 a su favor el global de esta semifinal.
López firmó la victoria con su doblete en un partido que el América manejó para conseguir la meta de ser el tercer club mexicano que llega a la final de la Copa Sudamericana, después de Pumas en 2005 y Pachuca, el campeón de 2006.
El portero Ochoa cumplió y cuando fue requerido atajó la pelota, como el remate de cabeza al m.51 de Ciciliano que olía a gol y a reacción del Millonarios.
El Millonarios perdió la calma los primeros minutos y eso le costó encajar un gol y perder un jugador por roja y cuando recobró la tranquilidad, ya no le alcanzó además de que enfrente tuvo un rival que pasa un buen momento.
El América entendió que lo suyo era buscar una anotación rápido para complicarle las cosas al Millonarios y a esa labor se dedicó desde el arranque con una táctica que presionó, ahogó y encerró al rival.
El Millonarios no atinó a reaccionar pronto a esta presión y una falla defensiva le abrió la puerta al América, que por conducto del uruguayo Rodrigo López abrió el marcador.
El volante Juan Carlos Mosqueda se metió por el centro y remató, pero la pelota le pegó a un defensa y le quedó a modo a López, quien la empujó a una portería abierta.
La anotación le dio al América la tranquilidad y la fuerza para dominar el encuentro, además porque el Millonarios se dejó atrapar por los nervios, abusó del contacto físico con el rival y abandonó a sus delanteros.
La situación se complicó para el club colombiano al minuto 17 cuando Carlos Villagra recibió una roja directa por un golpe que le dio al mexicano Germán Silva, para quedarse en inferioridad numérica y con la empresa monumental de hacer tres goles.
Todavía el cuadro del técnico Mario Vanemerak logró levantar la cabeza y tras reordenar piezas, logró algunas jugadas de peligro, como los disparos de Ciciliano y de Castillo en los minutos 33 y 38.
El América aprovechó la ventaja y buscó pases con ventaja para el rematador, pero la defensa colombiana se batió con energía y la suerte se puso de su lado, como ocurrió al minuto 43 cuando Andrés Mosquera estuvo a punto de anotar en su propia meta pero el poste derecho lo evitó.
Un conato de bronca del que salieron amonestados el chileno Ricardo Rojas para el América y Mosquera para el Millonarios marcó el final del primer tiempo, que en mucho fue determinado por el trabajo del árbitro, inmerecidamente para el América.
Para el complemento, el técnico Vanemerak salió decidido a echar a su equipo adelante y sus jugadores le respondieron con entusiasmo y pusieron en riesgo el marco del América. Ciciliano se echó a cuestas el ataque del Millonarios y provocó la mejor jugada ofensiva de su club, aunque intervino el travesaño.
El América atacaba con Esqueda por el carril derecho y con Argüello por el izquierdo con Rodrigo López metido como un centro delantero.
López tuvo un remate de cabeza al m.61, mientras que sus compañeros ensayaban tiros de media distancia, en los mejores momentos de un América que defendió con todos sus elementos la ventaja de dos goles en el marcador global.
La derrota en el "Nemesio Diez" es la única que Millonarios encajó de visitante en esta Copa Sudamericana, donde antes había logrado tres triunfos y un empate fuera de casa.
El América es el tercer equipo mexicano que alcanza la final de la Sudamericana, después de que el Pumas UNAM la disputó en 2005 y el Pachuca la ganó en el 2006.
Alineaciones.
América: Guillermo Ochoa; José Antonio Castro, Oscar Rojas, Duilio Davino, Ricardo Rojas, Germán Villa, Juan Carlos Mosqueda, Rodrigo López, Alejandro Argüello (Armando Sánchez m.77), Juan Carlos Silva (Jesús Mosqueda, m.38) y Enrique Esqueda (Lucas Castromán, m.70). Entrenador: Daniel Brailovsky.
Millonarios: Eduardo Blandón; Andrés Salinas, Gonzalo Martínez (Efraín Cortés m.82), Andrés Mosquera, Johnatan Estrada, Luis Eduardo Zapata, Rafael Robayo, Juan Carlos Quintero, Ricardo Ciciliano, Carlos Castillo (Marcelo Tejada, m.50) y Carlos Villagra. Entrenador: Mario Vanemerak.
Goles: 1-0.m.7, Rodrigo López. 2-0 m. 79 Rodrigo López.
Arbitro: El chileno Rubén Selman y en las líneas sus compatriotas Patricio Basurto y Pablo Pozo. Amonestó a Silva (m.38), Rojas (m.45), Salinas (m.35), Martínez (m.36), Ciciliano (m.45), Mosquera (m.45).
Incidencias: Una gran entrada en el estadio 'Nemesio Diez' con unos 30.000 aficionados del América en una noche fresca, con menos frío del esperado. EFE
El América llega a la final del torneo suramericano en la ola de su mejor rendimiento registrado en las últimas semanas, racha que curiosamente empezó al ganar a Millonarios en la ida semifinal, por 3-2, lo que dejó en 5-2 a su favor el global de esta semifinal.
López firmó la victoria con su doblete en un partido que el América manejó para conseguir la meta de ser el tercer club mexicano que llega a la final de la Copa Sudamericana, después de Pumas en 2005 y Pachuca, el campeón de 2006.
El portero Ochoa cumplió y cuando fue requerido atajó la pelota, como el remate de cabeza al m.51 de Ciciliano que olía a gol y a reacción del Millonarios.
El Millonarios perdió la calma los primeros minutos y eso le costó encajar un gol y perder un jugador por roja y cuando recobró la tranquilidad, ya no le alcanzó además de que enfrente tuvo un rival que pasa un buen momento.
El América entendió que lo suyo era buscar una anotación rápido para complicarle las cosas al Millonarios y a esa labor se dedicó desde el arranque con una táctica que presionó, ahogó y encerró al rival.
El Millonarios no atinó a reaccionar pronto a esta presión y una falla defensiva le abrió la puerta al América, que por conducto del uruguayo Rodrigo López abrió el marcador.
El volante Juan Carlos Mosqueda se metió por el centro y remató, pero la pelota le pegó a un defensa y le quedó a modo a López, quien la empujó a una portería abierta.
La anotación le dio al América la tranquilidad y la fuerza para dominar el encuentro, además porque el Millonarios se dejó atrapar por los nervios, abusó del contacto físico con el rival y abandonó a sus delanteros.
La situación se complicó para el club colombiano al minuto 17 cuando Carlos Villagra recibió una roja directa por un golpe que le dio al mexicano Germán Silva, para quedarse en inferioridad numérica y con la empresa monumental de hacer tres goles.
Todavía el cuadro del técnico Mario Vanemerak logró levantar la cabeza y tras reordenar piezas, logró algunas jugadas de peligro, como los disparos de Ciciliano y de Castillo en los minutos 33 y 38.
El América aprovechó la ventaja y buscó pases con ventaja para el rematador, pero la defensa colombiana se batió con energía y la suerte se puso de su lado, como ocurrió al minuto 43 cuando Andrés Mosquera estuvo a punto de anotar en su propia meta pero el poste derecho lo evitó.
Un conato de bronca del que salieron amonestados el chileno Ricardo Rojas para el América y Mosquera para el Millonarios marcó el final del primer tiempo, que en mucho fue determinado por el trabajo del árbitro, inmerecidamente para el América.
Para el complemento, el técnico Vanemerak salió decidido a echar a su equipo adelante y sus jugadores le respondieron con entusiasmo y pusieron en riesgo el marco del América. Ciciliano se echó a cuestas el ataque del Millonarios y provocó la mejor jugada ofensiva de su club, aunque intervino el travesaño.
El América atacaba con Esqueda por el carril derecho y con Argüello por el izquierdo con Rodrigo López metido como un centro delantero.
López tuvo un remate de cabeza al m.61, mientras que sus compañeros ensayaban tiros de media distancia, en los mejores momentos de un América que defendió con todos sus elementos la ventaja de dos goles en el marcador global.
La derrota en el "Nemesio Diez" es la única que Millonarios encajó de visitante en esta Copa Sudamericana, donde antes había logrado tres triunfos y un empate fuera de casa.
El América es el tercer equipo mexicano que alcanza la final de la Sudamericana, después de que el Pumas UNAM la disputó en 2005 y el Pachuca la ganó en el 2006.
Alineaciones.
América: Guillermo Ochoa; José Antonio Castro, Oscar Rojas, Duilio Davino, Ricardo Rojas, Germán Villa, Juan Carlos Mosqueda, Rodrigo López, Alejandro Argüello (Armando Sánchez m.77), Juan Carlos Silva (Jesús Mosqueda, m.38) y Enrique Esqueda (Lucas Castromán, m.70). Entrenador: Daniel Brailovsky.
Millonarios: Eduardo Blandón; Andrés Salinas, Gonzalo Martínez (Efraín Cortés m.82), Andrés Mosquera, Johnatan Estrada, Luis Eduardo Zapata, Rafael Robayo, Juan Carlos Quintero, Ricardo Ciciliano, Carlos Castillo (Marcelo Tejada, m.50) y Carlos Villagra. Entrenador: Mario Vanemerak.
Goles: 1-0.m.7, Rodrigo López. 2-0 m. 79 Rodrigo López.
Arbitro: El chileno Rubén Selman y en las líneas sus compatriotas Patricio Basurto y Pablo Pozo. Amonestó a Silva (m.38), Rojas (m.45), Salinas (m.35), Martínez (m.36), Ciciliano (m.45), Mosquera (m.45).
Incidencias: Una gran entrada en el estadio 'Nemesio Diez' con unos 30.000 aficionados del América en una noche fresca, con menos frío del esperado. EFE