China inaugura una agencia contra el dopaje para asegurar unos JJOO limpios
China inauguró hoy una agencia contra el
dopaje y un laboratorio para llevar a cabo test que detecten
sustancias prohibidas, el cual multiplicará su actividad durante los
Juegos para asegurar una competición limpia.
"El control del dopaje continúa siendo difícil, complicado y un trabajo a largo plazo para nosotros. Con esta agencia podemos decir que nuestro gobierno da un gran paso adelante en la lucha contra el dopaje", dijo Duan Shijie, subdirector de la Administración General de Deportes, citado por la agencia Xinhua.
Los 4.500 test antidopaje que se realizarán durante los Juegos, 800 más de los que se hicieron en Atenas 2004, serán practicados en esta agencia, muy cerca de las principales instalaciones de Pekín 2008, que también se encargará de coordinar la vigente campaña contra los productores de medicamentos ilegales.
El personal de la agencia lo formará un grupo de 60 personas, entre ellos 20 expertos que llevarán a cabo test diariamente, pero durante los Juegos el personal aumentará hasta los 150 trabajadores, 20 de ellos extranjeros.
Según el director de la agencia, Du Lijun, el laboratorio se encuentra actualmente muy cargado de trabajo porque recibirá una visita del Comité Olímpico Internacional antes de que finalice el año.
"Además de eso tenemos mucho trabajo que hacer. Necesitamos intensificar nuestras investigaciones para las nuevas formas de realizar los test para mantenernos al nivel de Agencia Mundial Antidopaje (AMA)", añadió Du.
China no está dispuesta a que los escándalos de dopaje ensombrezcan los JJOO que con tanto mimo prepara y ha empezado por limpiar su propia casa, castigando de forma ejemplar a quienes no compiten limpiamente, como la triatleta Wang Hongni, campeona de los Juegos Asiáticos y actualmente suspendida dos años por dopaje.
Aunque "los positivos entre los atletas chinos es mucho menor que la media internacional", según Duan, China se propone erradicar completamente estas prácticas ilegales, por lo que, según Du, "la lucha va más allá del campo de deporte, así que coordinaremos nuestros diferentes departamentos en la lucha contra el dopaje".
"El control del dopaje continúa siendo difícil, complicado y un trabajo a largo plazo para nosotros. Con esta agencia podemos decir que nuestro gobierno da un gran paso adelante en la lucha contra el dopaje", dijo Duan Shijie, subdirector de la Administración General de Deportes, citado por la agencia Xinhua.
Los 4.500 test antidopaje que se realizarán durante los Juegos, 800 más de los que se hicieron en Atenas 2004, serán practicados en esta agencia, muy cerca de las principales instalaciones de Pekín 2008, que también se encargará de coordinar la vigente campaña contra los productores de medicamentos ilegales.
El personal de la agencia lo formará un grupo de 60 personas, entre ellos 20 expertos que llevarán a cabo test diariamente, pero durante los Juegos el personal aumentará hasta los 150 trabajadores, 20 de ellos extranjeros.
Según el director de la agencia, Du Lijun, el laboratorio se encuentra actualmente muy cargado de trabajo porque recibirá una visita del Comité Olímpico Internacional antes de que finalice el año.
"Además de eso tenemos mucho trabajo que hacer. Necesitamos intensificar nuestras investigaciones para las nuevas formas de realizar los test para mantenernos al nivel de Agencia Mundial Antidopaje (AMA)", añadió Du.
China no está dispuesta a que los escándalos de dopaje ensombrezcan los JJOO que con tanto mimo prepara y ha empezado por limpiar su propia casa, castigando de forma ejemplar a quienes no compiten limpiamente, como la triatleta Wang Hongni, campeona de los Juegos Asiáticos y actualmente suspendida dos años por dopaje.
Aunque "los positivos entre los atletas chinos es mucho menor que la media internacional", según Duan, China se propone erradicar completamente estas prácticas ilegales, por lo que, según Du, "la lucha va más allá del campo de deporte, así que coordinaremos nuestros diferentes departamentos en la lucha contra el dopaje".