Teixeira calcula que el Mundial de Brasil costará 6.000 millones de dólares
El presidente de la Confederación
Brasileña de Fútbol (CBF), Ricardo Teixeira, calculó que Brasil va a
necesitar inversiones por 6.000 millones de dólares para el Mundial
de fútbol de 2014, en una entrevista publicada hoy por la revista
Veja.
Esa cifra es el cálculo inicial que, según el dirigente futbolístico, manejó el economista del comité organizador, Carlos Langoni, y que engloba inversiones públicas en áreas como transportes e infraestructuras.
No obstante, Teixeira reconoció que avanzar cualquier número ahora es "precipitado".
"Cuando se defina el número de ciudades organizadoras, comenzará a ser más fácil cuánto se gastará", aseguró Teixeira a la revista.
De momento, hay 18 ciudades candidatas a albergar partidos del Mundial. La FIFA tendrá que elegir entre diez y doce sedes definitivas.
El dirigente precisó que el presupuesto del comité organizador será de 432,18 millones de dólares, que serán usados de enero de 2008 hasta el final del Mundial. A esta cifra se le podría sumar un 10 por ciento en concepto de fondo para contingencias.
Una competición que ya fue presupuestada es la Copa de las Confederaciones, que está incluida en el conjunto del proyecto del Mundial y que se realizará en 2013.
La previsión es que se gaste unos 35 millones de dólares sólo para el alquiler de estadios, según el presidente de la CBF.
Teixeira detalló que "un pedazo" de los 6.000 millones de dólares "será invertido por la iniciativa privada", por ejemplo, en el área hotelera y en la construcción o reformas de estadios.
"El que hará la reforma del Morumbí será el (club) Sao Paulo. Para el Maracaná (de Río de Janeiro) y el Mineirao (de Belo Horizonte) los gobernadores de los Estados ya dijeron que harán sociedades público-privadas para la remodelación de esos estadios", apuntó.
Según el presidente de la CBF, la de 2014 será "una Copa brasileña y no copia de cualquier otra", y que estará "adecuada" a un país "en desarrollo".
"El Mundial de 2014 será un poco más parecido con el de Estados Unidos en la cuestión de transportes que al de Alemania, porque usaremos mucho el avión y ningún tren", ejemplificó.
Brasil fue elegido como organizador del Mundial 2014 el pasado día 30 de octubre, en una ceremonia organizada en la sede de la FIFA en Zúrich (Suiza).
Brasil era el único candidato. EFE
Esa cifra es el cálculo inicial que, según el dirigente futbolístico, manejó el economista del comité organizador, Carlos Langoni, y que engloba inversiones públicas en áreas como transportes e infraestructuras.
No obstante, Teixeira reconoció que avanzar cualquier número ahora es "precipitado".
"Cuando se defina el número de ciudades organizadoras, comenzará a ser más fácil cuánto se gastará", aseguró Teixeira a la revista.
De momento, hay 18 ciudades candidatas a albergar partidos del Mundial. La FIFA tendrá que elegir entre diez y doce sedes definitivas.
El dirigente precisó que el presupuesto del comité organizador será de 432,18 millones de dólares, que serán usados de enero de 2008 hasta el final del Mundial. A esta cifra se le podría sumar un 10 por ciento en concepto de fondo para contingencias.
Una competición que ya fue presupuestada es la Copa de las Confederaciones, que está incluida en el conjunto del proyecto del Mundial y que se realizará en 2013.
La previsión es que se gaste unos 35 millones de dólares sólo para el alquiler de estadios, según el presidente de la CBF.
Teixeira detalló que "un pedazo" de los 6.000 millones de dólares "será invertido por la iniciativa privada", por ejemplo, en el área hotelera y en la construcción o reformas de estadios.
"El que hará la reforma del Morumbí será el (club) Sao Paulo. Para el Maracaná (de Río de Janeiro) y el Mineirao (de Belo Horizonte) los gobernadores de los Estados ya dijeron que harán sociedades público-privadas para la remodelación de esos estadios", apuntó.
Según el presidente de la CBF, la de 2014 será "una Copa brasileña y no copia de cualquier otra", y que estará "adecuada" a un país "en desarrollo".
"El Mundial de 2014 será un poco más parecido con el de Estados Unidos en la cuestión de transportes que al de Alemania, porque usaremos mucho el avión y ningún tren", ejemplificó.
Brasil fue elegido como organizador del Mundial 2014 el pasado día 30 de octubre, en una ceremonia organizada en la sede de la FIFA en Zúrich (Suiza).
Brasil era el único candidato. EFE