Selecciones derrotadas fijan próximo objetivo en eliminatorias para 2010
Las selecciones a las que no les ha ido bien en la actual edición de la Copa América han empezado a pensar, tras el silbido final de su último partido, en el siguiente reto, el de las eliminatorias para el Mundial de 2010, que darán comienzo en los últimos meses del presente año.
Las eliminación de esta Copa América está ya confirmada en el caso de Bolivia y las situaciones más que delicadas de equipos como Ecuador, Colombia o Estados Unidos obligan a que estas delegaciones rápidamente se marquen nuevos objetivos y el más inmediato es el del clasificarse para el Mundial de Sudáfrica.
Es más, algunas selecciones, a pesar de haber avanzado hasta los cuartos de final de la Copa América también piensan en el Mundial, bien porque no han jugado a buen nivel en la Copa, bien porque se han presentado con equipos jóvenes pensados para rendir al máximo a medio plazo.
Para el próximo 25 de noviembre, en Durban, está previsto el sorteo de los grupos por confederaciones para la cita sudafricana, pero en Sudamérica las eliminatorias arrancarán antes, probablemente a partir de septiembre u octubre de este año, con el sistema de liga de todos contra todos entre los diez equipos de la Conmebol, que se medirán a lo largo de dieciocho fechas durante casi dos años.
Las diez selecciones de Sudamérica lucharán por cuatro plazas en el Mundial y el quinto clasificado disputará una eliminatoria con el tercero de la Concacaf, por lo que hasta cinco selecciones del continente pueden estar a partir del 11 de junio de 2010 en el Mundial de Sudáfrica.
El sistema de clasificación a través de eliminatorias sólo ha recibido valoraciones positivas en el entorno futbolístico de Sudamérica, tanto por parte de las federaciones de los países participantes como de los patrocinadores que, con esta fórmula, incrementan su presencia en los medios de comunicación y la asociación de sus productos con el mundo del fútbol.
En este sentido, el presidente de la Federación Venezolana de Fútbol, Rafael Esquivel, insistió hace ya algunos meses en que el sistema es bueno y dijo que disputar la clasificación en dos grupos de cinco selecciones y durante dos meses y medio no tendría ventajas ni deportivas ni económicas.
También indicó que el crecimiento futbolístico de Venezuela en los últimos tiempos es consecuencia del incremento del roce con el exterior, fraguado en buena parte en las eliminatorias. "Venezuela sería el país más perjudicado si no se mantuviera este sistema", dijo.
También se va a competir en fechas dobles, es decir con las disputa de dos partidos en pocos días, para aprovechar los viajes de los jugadores que lleguen de Europa, posiblemente en coincidencia también con las fechas que queden libres para las selecciones en el Viejo Continente.
Si finalmente, tal y como está previsto, se repite el calendario de la pasada edición de las eliminatorias, el torneo daría comienzo con los encuentros: Ecuador-Venezuela, Argentina-Chile, Perú- Paraguay, Uruguay-Bolivia y Colombia-Brasil.
En el camino hacia Alemania 2006 se clasificaron Argentina, Ecuador, Brasil y Paraguay, mientras que Uruguay, quinto clasificado, jugó la repesca contra Australia y quedó eliminado.
Ahora, en ese camino están los objetivos de las selecciones que actualmente ha salido decepcionadas de la Copa América, pero también de las que vuelvan a casa con la satisfacción de haber logrado sus objetivos.
Es este el momento en el que acaban los proyectos de algunos seleccionadores y llega gente con ideas nuevas a los banquillos. En cuanto a los futbolistas, algunos ponen fin a un ciclo con la selección de su país y otros se convierten en la base del equipo que aspira a estar dentro de tres años en el primer campeonato mundial que se disputará en África.
Las eliminación de esta Copa América está ya confirmada en el caso de Bolivia y las situaciones más que delicadas de equipos como Ecuador, Colombia o Estados Unidos obligan a que estas delegaciones rápidamente se marquen nuevos objetivos y el más inmediato es el del clasificarse para el Mundial de Sudáfrica.
Es más, algunas selecciones, a pesar de haber avanzado hasta los cuartos de final de la Copa América también piensan en el Mundial, bien porque no han jugado a buen nivel en la Copa, bien porque se han presentado con equipos jóvenes pensados para rendir al máximo a medio plazo.
Para el próximo 25 de noviembre, en Durban, está previsto el sorteo de los grupos por confederaciones para la cita sudafricana, pero en Sudamérica las eliminatorias arrancarán antes, probablemente a partir de septiembre u octubre de este año, con el sistema de liga de todos contra todos entre los diez equipos de la Conmebol, que se medirán a lo largo de dieciocho fechas durante casi dos años.
Las diez selecciones de Sudamérica lucharán por cuatro plazas en el Mundial y el quinto clasificado disputará una eliminatoria con el tercero de la Concacaf, por lo que hasta cinco selecciones del continente pueden estar a partir del 11 de junio de 2010 en el Mundial de Sudáfrica.
El sistema de clasificación a través de eliminatorias sólo ha recibido valoraciones positivas en el entorno futbolístico de Sudamérica, tanto por parte de las federaciones de los países participantes como de los patrocinadores que, con esta fórmula, incrementan su presencia en los medios de comunicación y la asociación de sus productos con el mundo del fútbol.
En este sentido, el presidente de la Federación Venezolana de Fútbol, Rafael Esquivel, insistió hace ya algunos meses en que el sistema es bueno y dijo que disputar la clasificación en dos grupos de cinco selecciones y durante dos meses y medio no tendría ventajas ni deportivas ni económicas.
También indicó que el crecimiento futbolístico de Venezuela en los últimos tiempos es consecuencia del incremento del roce con el exterior, fraguado en buena parte en las eliminatorias. "Venezuela sería el país más perjudicado si no se mantuviera este sistema", dijo.
También se va a competir en fechas dobles, es decir con las disputa de dos partidos en pocos días, para aprovechar los viajes de los jugadores que lleguen de Europa, posiblemente en coincidencia también con las fechas que queden libres para las selecciones en el Viejo Continente.
Si finalmente, tal y como está previsto, se repite el calendario de la pasada edición de las eliminatorias, el torneo daría comienzo con los encuentros: Ecuador-Venezuela, Argentina-Chile, Perú- Paraguay, Uruguay-Bolivia y Colombia-Brasil.
En el camino hacia Alemania 2006 se clasificaron Argentina, Ecuador, Brasil y Paraguay, mientras que Uruguay, quinto clasificado, jugó la repesca contra Australia y quedó eliminado.
Ahora, en ese camino están los objetivos de las selecciones que actualmente ha salido decepcionadas de la Copa América, pero también de las que vuelvan a casa con la satisfacción de haber logrado sus objetivos.
Es este el momento en el que acaban los proyectos de algunos seleccionadores y llega gente con ideas nuevas a los banquillos. En cuanto a los futbolistas, algunos ponen fin a un ciclo con la selección de su país y otros se convierten en la base del equipo que aspira a estar dentro de tres años en el primer campeonato mundial que se disputará en África.