Ponga un mote en su vida
Ponga un mote en su vida. Este bien podría ser el eslogan del fútbol latinoamericano, una fuente de imaginación a la que contribuyen periodistas, hinchas, técnicos y jugadores.
La Copa América reúne a los mejores futbolistas del continente y es la gran ocasión de difundir los apodos de los más conocidos, de los más extravagantes y de los que se ganan el sobrenombre por sus características de juego, su fisonomía o su forma de celebrar el gol.
En este desfile diario de motes hay de todo: apaches y panteras, pájaros y pulgas, mazas y chaparritos, cebollas y pájaros, bestias y venados, emperadores y bombarderos. Y hasta un tal "Kalule" y un "Ken" (por el novio de la muñeca "Barbie").
Los más frecuentes son los referidos a animales, como es el caso del delantero mexicano Alberto "Venado" Medina, porque una vez que toma la pelota corre como ese animal por la banda derecha, o el del defensa colombiano Jair "Chiguiro" Benítez, apodo que tiene desde su infancia y que le compara con los dientes de ese roedor.
Al acecho del "Venado" está el delantero peruano Andrés "La pantera" Mendoza, mientras pía en los árboles el capitán venezolano Luis "El Pájaro" Vera y para regatearlos a todos, sin posibilidad de cazarlo salvo de forma violenta, está el argentino Lionel "La Pulga" Messi, remoquete ganado por la escasa estatura que tenía de niño.
En este "zoológico" del fútbol, están también los peruanos Miguel "Oso" Villalta, Jefferson "Foquita" Farfán y Juan Carlos "Burro" Mariño, el venezolano Alejandro "Lobito" Guerra, el argentino Roberto "Ratón" Ayala, que heredó el mote de su compatriota Rubén Ayala, que ganó con el Atlético de Madrid la Intercontinental en 1975, y el centrocampista uruguayo Maximiliano "Mono" Pereira.
Juan Román Riquelme convive con el apodo de "Topo Gigio", el ratoncito de la televisión, porque celebra los goles llevándose las manos a las orejas como ese personaje infantil, que sin duda se asustaría si se encontrara con el delantero brasileño Julio "La Bestia" Baptista.
No le va a la zaga en contundencia el defensa mexicano Francisco Javier Rodríguez, que lleva el sobrenombre de "El Maza" por su corpulencia y tiene como contrapartida en su selección a Ramón Morales, alias "Ramoncito", que con sus 1,68 metros de estatura es uno de los más pequeños ("chaparros") del equipo de Hugo Sánchez.
En la Copa juegan un "chino", el uruguayo Alvaro Recoba; un "gringo", el mexicano José Antonio Castro, y un "ruso", el centrocampista uruguayo Diego Pérez.
Aparece por los campos venezolanos algún que otro "apache" como el argentino Oscar Tévez y el peruano Wálter Vílchez, un "depredador", el delantero peruano Paolo Guerrero, y hasta el novio de la "Barbie", Ken, como se le conoce a George Forsyth, del equipo de Julio César Uribe.
Se dejan ver los atractivos, como el portero uruguayo Fabián Carini, conocido como "Facha" por su buen porte, y el peruano Claudio "El conquistador" Pizarro. Sin mote pero en esta categoría, están el uruguayo Diego Forlán y el paraguayo Roque Santa Cruz, que en el Mundial de 2006 fue elegido en una encuesta por Internet el más guapo de la competición.
En el terreno de las conquistas nadie como el delantero brasileño Vágner "Love", un apodo que nació en 2004 cuando fue sorprendido después de abandonar la habitación de una aficionada en el hotel donde estaba concentrado su equipo.
Para quien necesite condimentar el juego, está el centrocampista uruguayo Cristian Rodríguez, apodado el "Cebolla" en alusión a la forma de su cabeza, a la que ha añadido una coleta que parece asemejarse a un tallo.
Los que tienen fama de anotadores suelen llevar añadido a su nombre o apellido la palabra gol, como es el caso del chileno Matías "Matigol" Fernández o el del venezolano Juan "Arangol" Arango.
No falta un "loco" como el uruguayo Sebastián Abreu, por sus excentricidades en el terreno de juego, y un "coco", el seleccionador argentino Alfio Basile.
La Copa América cobra empaque con el mexicano Rafael Márquez, conocido como "El Káiser de Michoacán", un "Príncipe", el brasileño Robinho, y un "Emperador", el peruano Santiago Acasiete, que para demoler al rival tiene a su compatriota Claudio Pizarro, el "Bombardero de los Andes"
También están los que tienen apodos indescifrables como el "Mota" del uruguayo Walter Gargano, el "Bofo" del mexicano Adolfo Bautista, el "Nago" del chileno Jorge Valdivia y el "Kalule" del chileno Rodrigo Meléndez, que ni él mismo sabe de donde viene.
La Copa América reúne a los mejores futbolistas del continente y es la gran ocasión de difundir los apodos de los más conocidos, de los más extravagantes y de los que se ganan el sobrenombre por sus características de juego, su fisonomía o su forma de celebrar el gol.
En este desfile diario de motes hay de todo: apaches y panteras, pájaros y pulgas, mazas y chaparritos, cebollas y pájaros, bestias y venados, emperadores y bombarderos. Y hasta un tal "Kalule" y un "Ken" (por el novio de la muñeca "Barbie").
Los más frecuentes son los referidos a animales, como es el caso del delantero mexicano Alberto "Venado" Medina, porque una vez que toma la pelota corre como ese animal por la banda derecha, o el del defensa colombiano Jair "Chiguiro" Benítez, apodo que tiene desde su infancia y que le compara con los dientes de ese roedor.
Al acecho del "Venado" está el delantero peruano Andrés "La pantera" Mendoza, mientras pía en los árboles el capitán venezolano Luis "El Pájaro" Vera y para regatearlos a todos, sin posibilidad de cazarlo salvo de forma violenta, está el argentino Lionel "La Pulga" Messi, remoquete ganado por la escasa estatura que tenía de niño.
En este "zoológico" del fútbol, están también los peruanos Miguel "Oso" Villalta, Jefferson "Foquita" Farfán y Juan Carlos "Burro" Mariño, el venezolano Alejandro "Lobito" Guerra, el argentino Roberto "Ratón" Ayala, que heredó el mote de su compatriota Rubén Ayala, que ganó con el Atlético de Madrid la Intercontinental en 1975, y el centrocampista uruguayo Maximiliano "Mono" Pereira.
Juan Román Riquelme convive con el apodo de "Topo Gigio", el ratoncito de la televisión, porque celebra los goles llevándose las manos a las orejas como ese personaje infantil, que sin duda se asustaría si se encontrara con el delantero brasileño Julio "La Bestia" Baptista.
No le va a la zaga en contundencia el defensa mexicano Francisco Javier Rodríguez, que lleva el sobrenombre de "El Maza" por su corpulencia y tiene como contrapartida en su selección a Ramón Morales, alias "Ramoncito", que con sus 1,68 metros de estatura es uno de los más pequeños ("chaparros") del equipo de Hugo Sánchez.
En la Copa juegan un "chino", el uruguayo Alvaro Recoba; un "gringo", el mexicano José Antonio Castro, y un "ruso", el centrocampista uruguayo Diego Pérez.
Aparece por los campos venezolanos algún que otro "apache" como el argentino Oscar Tévez y el peruano Wálter Vílchez, un "depredador", el delantero peruano Paolo Guerrero, y hasta el novio de la "Barbie", Ken, como se le conoce a George Forsyth, del equipo de Julio César Uribe.
Se dejan ver los atractivos, como el portero uruguayo Fabián Carini, conocido como "Facha" por su buen porte, y el peruano Claudio "El conquistador" Pizarro. Sin mote pero en esta categoría, están el uruguayo Diego Forlán y el paraguayo Roque Santa Cruz, que en el Mundial de 2006 fue elegido en una encuesta por Internet el más guapo de la competición.
En el terreno de las conquistas nadie como el delantero brasileño Vágner "Love", un apodo que nació en 2004 cuando fue sorprendido después de abandonar la habitación de una aficionada en el hotel donde estaba concentrado su equipo.
Para quien necesite condimentar el juego, está el centrocampista uruguayo Cristian Rodríguez, apodado el "Cebolla" en alusión a la forma de su cabeza, a la que ha añadido una coleta que parece asemejarse a un tallo.
Los que tienen fama de anotadores suelen llevar añadido a su nombre o apellido la palabra gol, como es el caso del chileno Matías "Matigol" Fernández o el del venezolano Juan "Arangol" Arango.
No falta un "loco" como el uruguayo Sebastián Abreu, por sus excentricidades en el terreno de juego, y un "coco", el seleccionador argentino Alfio Basile.
La Copa América cobra empaque con el mexicano Rafael Márquez, conocido como "El Káiser de Michoacán", un "Príncipe", el brasileño Robinho, y un "Emperador", el peruano Santiago Acasiete, que para demoler al rival tiene a su compatriota Claudio Pizarro, el "Bombardero de los Andes"
También están los que tienen apodos indescifrables como el "Mota" del uruguayo Walter Gargano, el "Bofo" del mexicano Adolfo Bautista, el "Nago" del chileno Jorge Valdivia y el "Kalule" del chileno Rodrigo Meléndez, que ni él mismo sabe de donde viene.