¿Qué hacer con la selección?
Mucho se ha dicho en el medio futbolístico sobre el mal momento que atraviesa la selección nacional. Y, los temas tienen diferente enfoque, de acuerdo como el ecuatoriano se siente, respecto a esos últimos resultados. Por lo tanto, considero importante, realizar un análisis apegado a la realidad, de acuerdo a nuestro criterio, con el objeto de comentarlo para nuestros lectores.
La afición estaba acostumbrada a que luego de las dos participaciones en la parte final de la competencia mundial, siempre tendría el conjunto nacional, que cumplir en la mejor forma. Pero, al ver que, pese a haber jugado mucho mejor que Venezuela, una jugada en el partido le dio el triunfo, frente a un Ecuador, que pese a haber llegado muchas veces, no pudo conquistar ninguna anotación. Luego, un partido en el que la selección de nuestro país cumplía muy bien e, incluso, parecía que empataríamos, llegó el segundo gol y, se desdibujó el plantel y resultó goleado por Brasil.
Ahora, que es lo que debemos anotar: primero, que los dos partidos ya son historia y, que nada se puede hacer para remediarlo; segundo, pensar que la mayoría de los titulares juegan en el exterior y, que casi todos, están habituados al llano. Y, que al subir a Quito, les cuesta tanto como a los visitantes. Por ello, es menester que el técnico ecuatoriano reúna jugadores que están actualmente jugando en la altura y, a este equipo, reforzarle con tres jugadores de los foráneos, por jugar fuera. En igual forma, cuando jueguen en otro país, que viajen quienes están más habituados al llano, pero directamente, sin venir a Quito, con algunos días de anticipación para entrenar.
Eso, estamos seguros que servirá mucho a lo que al momento, está ocurriendo con la selección nacional. Sin embargo, hay otros aspectos que también deben tomarse en cuenta: primero, al parecer, los jugadores que ya participaron en los mundiales pasados, no están lo suficientemente motivados para cumplir con estas eliminatorias. En unos casos, porque ganan mucho más jugando en sus actuales equipos que, lo que la FEF les paga por su participación en la selección. Y, en otros, porque no se encuentran muy bien preparados como los tenía antes el equipo de todos. Segundo, porque parece que, no está todo bien dentro de la FEF, por algunos eventos aislados, de jugadores y de equipos.
¿Qué ocurrirá si en los dos partidos que restan de las eliminatorias tienen malos resultados? Muchas cosas se dicen al respecto. Como siempre, pedirán primero la cabeza del entrenador. Luego, los cambios necesarios con gente más joven. Pero, yo considero que todavía no está todo perdido y, que haciendo algunos cambios, se puede todavía alcanzar la clasificación.
Por lo tanto, hay que esperar y, confiar en la capacidad de los directivos de la FEF, para que nada malo ocurra y, los ecuatorianos podamos ver, una vez más, a nuestra selección en un tercer mundial.
Jorge García Romo
Lic. Prof. 17 - 523
La afición estaba acostumbrada a que luego de las dos participaciones en la parte final de la competencia mundial, siempre tendría el conjunto nacional, que cumplir en la mejor forma. Pero, al ver que, pese a haber jugado mucho mejor que Venezuela, una jugada en el partido le dio el triunfo, frente a un Ecuador, que pese a haber llegado muchas veces, no pudo conquistar ninguna anotación. Luego, un partido en el que la selección de nuestro país cumplía muy bien e, incluso, parecía que empataríamos, llegó el segundo gol y, se desdibujó el plantel y resultó goleado por Brasil.
Ahora, que es lo que debemos anotar: primero, que los dos partidos ya son historia y, que nada se puede hacer para remediarlo; segundo, pensar que la mayoría de los titulares juegan en el exterior y, que casi todos, están habituados al llano. Y, que al subir a Quito, les cuesta tanto como a los visitantes. Por ello, es menester que el técnico ecuatoriano reúna jugadores que están actualmente jugando en la altura y, a este equipo, reforzarle con tres jugadores de los foráneos, por jugar fuera. En igual forma, cuando jueguen en otro país, que viajen quienes están más habituados al llano, pero directamente, sin venir a Quito, con algunos días de anticipación para entrenar.
Eso, estamos seguros que servirá mucho a lo que al momento, está ocurriendo con la selección nacional. Sin embargo, hay otros aspectos que también deben tomarse en cuenta: primero, al parecer, los jugadores que ya participaron en los mundiales pasados, no están lo suficientemente motivados para cumplir con estas eliminatorias. En unos casos, porque ganan mucho más jugando en sus actuales equipos que, lo que la FEF les paga por su participación en la selección. Y, en otros, porque no se encuentran muy bien preparados como los tenía antes el equipo de todos. Segundo, porque parece que, no está todo bien dentro de la FEF, por algunos eventos aislados, de jugadores y de equipos.
¿Qué ocurrirá si en los dos partidos que restan de las eliminatorias tienen malos resultados? Muchas cosas se dicen al respecto. Como siempre, pedirán primero la cabeza del entrenador. Luego, los cambios necesarios con gente más joven. Pero, yo considero que todavía no está todo perdido y, que haciendo algunos cambios, se puede todavía alcanzar la clasificación.
Por lo tanto, hay que esperar y, confiar en la capacidad de los directivos de la FEF, para que nada malo ocurra y, los ecuatorianos podamos ver, una vez más, a nuestra selección en un tercer mundial.
Jorge García Romo
Lic. Prof. 17 - 523