El ganador del Masters Series cobrará 350.000 euros.

Enviado por carlosefrain el Lun, 15/10/2007 - 07:47
El vencedor del Mutua Madrileña Masters de Madrid de tenis, que tiene un presupuesto superior a los siete millones de euros, cobrará un premio de 350.000 según las cifras reveladas hoy por su director, Manuel Santana.

"El torneo cuesta más de siete millones de euros y llega a 150 países. Al principio tuvimos problemas con los patrocinadores, pero ahora gracias a la Mutua, al Ayuntamiento de Madrid y a otras entidades, el torneo está asegurado hasta 2014", declaró a Telemadrid.

El capítulo de premios se lleva dos millones y medio, según Santana: "concretamente, el ganador se lleva 350.000 euros. También cubrimos gastos de viajes y hoteles", precisó.

Santana aseguró que el Másters de Madrid ha cambiado mucho en estas seis ediciones. "El primer año nadie sabía lo que era un máster. Conocíamos el Roland Garros o Wimbledon, pero no sabían lo que era la concentración de tantos jugadores y de todo lo que pasa alrededor de las pistas de un torneo de estas características. Ahora todo el mundo sabe que es una cita muy importante".

Para el futuro, el torneo madrileño tendrá una participación todavía más importante. "En 2009 tendremos, por primera vez en Madrid y en Europa, un torneo combinado entre mujeres y hombres -64 mujeres y 64 hombres-. Y estamos seguros de que se consolidará, como el torneo masculino".

Santana admitió que una de las grandes atracciones del torneo es Rafa Nadal, que lleva mes y medio sin competir por una tendinitis. "Veo que tiene muchas ganas y esto le puede perjudicar porque está entrenando muchísimo. Tiene un cuadro muy duro, pero tiene esa calidad y esa fuerza en la pista y todos confiamos en que llegue lo más lejos posible".

Del primer favorito, el suizo Roger Federer, dijo: "es un genio. Lo hace todo tan fácilmente... Juega como si estuviera en el aire. Todavía no es el mejor jugador de la historia, pero quizá lo sea cuando consiga ganar el Roland Garros, aunque va a ser difícil, sobre todo mientras tenga a Rafa Nadal enfrente".

"Cualquier director de torneo", indicó, "querría tener una final Nadal-Federer. Pero no hay que perder de vista a un serbio, Djokovic, que es el número 3 del mundo, con una fuerza muy similar a la de Rafa Nadal, que puede dar la sorpresa; al británico Andy Murray, muy frío y que juega muy bien; y al español David Ferrer, número siete del mundo y que también está jugando muy bien". EFE