CON negó categóricamente supuesto control del Gobierno de entradas Copa
El secretario general del Comité Organizador Nacional (CON) de la Copa América que se disputa en Venezuela, Eduardo Álvarez, negó hoy "categóricamente" en rueda de prensa "el supuesto control que tiene el gobierno nacional de las diferentes entradas de los partidos de la Copa América".
"Nosotros sólo tenemos las 190.000 entradas establecidas por el cuaderno de cargo de la Conmebol destinas a los comité de trabajo local, comercialización y las entradas para los demás países" aclaró, Álvarez.
El también ministro del Poder Popular para el Deporte y presidente del Comité Olímpico Venezolano aseguró que al Comité Organizador Nacional no ha llegado ningún tipo de denuncia por parte de los aficionados con respecto a problemas con las entradas.
Álvarez afirmó que se habilitarán nueve oficinas en el país para la recepción de las quejas, una de las cuales se ubicará en el estadio Brígido Iriarte de la ciudad de Caracas y señaló que mañana, en la prensa nacional, se informará de la ubicación del resto de los puntos.
"Nosotros estamos realizando informes interdiarios en cada sede y hasta ahora hemos detectado varios nudos críticos en la distribución de entradas, imprecisión en los aforos y en el canje de entradas; es por eso que los fanáticos que tengan quejas podrán dirigirse a partir de mañana con pruebas a esos lugares", agregó.
En cuanto a la distribución de las entradas, Álvarez explicó "que para ayudar, se ha dispuesto de aviones de la Fuerza Aérea tanto para entregar los sobres con entradas en las casas de los fanáticos, como para llevar los sobres de las personas que no especificaron bien la dirección de sus viviendas a las distintas sedes de los juegos".
El CON, junto con el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, la Fiscalía General de la República, la Vicepresidencia y el Indecu se encargarán de realizarle la auditoría a la empresa De Lujo Promociones con respecto a la venta y distribución de la boletería.
De Lujo es una empresa designada por la Federación Venezolana de Fútbol "por la experiencia" que tiene con ellos de doce años, pero que "igual tiene que rendir cuentas y si tiene culpa tendrán que asumir las consecuencias" informó el ministro Álvarez.
Los problemas se han sucedido desde que su pusieron a la venta las entradas, el pasado 10 de mayo, ya que muchos de los compradores no han recibido el resguardo del pago por los boletos.
De un total de 660.000 entradas, según la organización, 227.000 fueron puestas a la venta por internet, 200.000 en venta directa y 200.000 asignadas para patrocinadores, comités locales y países participantes.
Hoy a primera hora de la mañana en la sede de San Cristóbal (oeste del país), se comenzaron a dispensar las entradas para el partido que enfrentará mañana a la anfitriona Venezuela y a la selección de Perú.
"Nosotros sólo tenemos las 190.000 entradas establecidas por el cuaderno de cargo de la Conmebol destinas a los comité de trabajo local, comercialización y las entradas para los demás países" aclaró, Álvarez.
El también ministro del Poder Popular para el Deporte y presidente del Comité Olímpico Venezolano aseguró que al Comité Organizador Nacional no ha llegado ningún tipo de denuncia por parte de los aficionados con respecto a problemas con las entradas.
Álvarez afirmó que se habilitarán nueve oficinas en el país para la recepción de las quejas, una de las cuales se ubicará en el estadio Brígido Iriarte de la ciudad de Caracas y señaló que mañana, en la prensa nacional, se informará de la ubicación del resto de los puntos.
"Nosotros estamos realizando informes interdiarios en cada sede y hasta ahora hemos detectado varios nudos críticos en la distribución de entradas, imprecisión en los aforos y en el canje de entradas; es por eso que los fanáticos que tengan quejas podrán dirigirse a partir de mañana con pruebas a esos lugares", agregó.
En cuanto a la distribución de las entradas, Álvarez explicó "que para ayudar, se ha dispuesto de aviones de la Fuerza Aérea tanto para entregar los sobres con entradas en las casas de los fanáticos, como para llevar los sobres de las personas que no especificaron bien la dirección de sus viviendas a las distintas sedes de los juegos".
El CON, junto con el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, la Fiscalía General de la República, la Vicepresidencia y el Indecu se encargarán de realizarle la auditoría a la empresa De Lujo Promociones con respecto a la venta y distribución de la boletería.
De Lujo es una empresa designada por la Federación Venezolana de Fútbol "por la experiencia" que tiene con ellos de doce años, pero que "igual tiene que rendir cuentas y si tiene culpa tendrán que asumir las consecuencias" informó el ministro Álvarez.
Los problemas se han sucedido desde que su pusieron a la venta las entradas, el pasado 10 de mayo, ya que muchos de los compradores no han recibido el resguardo del pago por los boletos.
De un total de 660.000 entradas, según la organización, 227.000 fueron puestas a la venta por internet, 200.000 en venta directa y 200.000 asignadas para patrocinadores, comités locales y países participantes.
Hoy a primera hora de la mañana en la sede de San Cristóbal (oeste del país), se comenzaron a dispensar las entradas para el partido que enfrentará mañana a la anfitriona Venezuela y a la selección de Perú.