Paraguay-Colombia y Argentina-EEUU: el Pachencho de Maracaibo
El estadio José Encarnación "Pachencho" Romero de Maracaibo, que albergará mañana los partidos Paraguay-Colombia y Argentina-Estados Unidos, del grupo "C" de la Copa América, tiene un aforo de 40.000 espectadores.
Con una inversión de 14,1 millones de dólares, el estadio en el que juega "Unión Atlético-Maracaibo" fue remodelado para que la pista de ciclismo que rodeaba el campo cediera espacio a la ampliación de las tribunas.
Las gradas sur ocuparon un espacio vacío, lo que puede atenuar el viento que sopla desde el norte.
El estadio, equipado con 406 posiciones de prensa y 24 cabinas de transmisión, será el escenario de la final de la Copa, a la que se ha añadido una semifinal en detrimento de Caracas, una decisión de la Conmebol que suscitó las protestas del Comité organizador de la capital.
El "Pachencho" está ubicado en el Parque El Sol, donde se concentran canchas de fútbol, de béisbol y un gimnasio.
Maracaibo, una de las ciudades más futboleras del país, con 1.660.000 habitantes, goza de una temperatura media que oscila entre los 25 y los 35 grados.
Fundada entre 1529 y 1574, Maracaibo es la capital del estado Zulia y centro de la industria petrolera. Conocida como "La Tierra del Sol Amada", está ubicada sobre el lago homónimo y su nombre procede del cacique Mara.
El Zulia es también el principal productor de leche y carne de Venezuela. En la cocina se usa mucho el coco y son famosos los patacones, ruedas de plátano verde frito, que se rellenan con carne, pollo, jamón o queso.
A una hora de Maracaibo, se encuentra la Laguna de Sinamaica, donde nació el nombre de Venezuela. El navegante y conquistador español Alonso de Ojeda encontró un conglomerado de viviendas lacustres en la laguna, lo que le recordó a Venecia. Decidió llamar a la región Venezuela, es decir, "pequeña Venecia"
Con una inversión de 14,1 millones de dólares, el estadio en el que juega "Unión Atlético-Maracaibo" fue remodelado para que la pista de ciclismo que rodeaba el campo cediera espacio a la ampliación de las tribunas.
Las gradas sur ocuparon un espacio vacío, lo que puede atenuar el viento que sopla desde el norte.
El estadio, equipado con 406 posiciones de prensa y 24 cabinas de transmisión, será el escenario de la final de la Copa, a la que se ha añadido una semifinal en detrimento de Caracas, una decisión de la Conmebol que suscitó las protestas del Comité organizador de la capital.
El "Pachencho" está ubicado en el Parque El Sol, donde se concentran canchas de fútbol, de béisbol y un gimnasio.
Maracaibo, una de las ciudades más futboleras del país, con 1.660.000 habitantes, goza de una temperatura media que oscila entre los 25 y los 35 grados.
Fundada entre 1529 y 1574, Maracaibo es la capital del estado Zulia y centro de la industria petrolera. Conocida como "La Tierra del Sol Amada", está ubicada sobre el lago homónimo y su nombre procede del cacique Mara.
El Zulia es también el principal productor de leche y carne de Venezuela. En la cocina se usa mucho el coco y son famosos los patacones, ruedas de plátano verde frito, que se rellenan con carne, pollo, jamón o queso.
A una hora de Maracaibo, se encuentra la Laguna de Sinamaica, donde nació el nombre de Venezuela. El navegante y conquistador español Alonso de Ojeda encontró un conglomerado de viviendas lacustres en la laguna, lo que le recordó a Venecia. Decidió llamar a la región Venezuela, es decir, "pequeña Venecia"