Mérida, la ciudad universitaria, dio apoteósica bienvenida a la Copa América
En medio de un ambiente de algarabía, Mérida, la ciudad andina venezolana ubicada a 1.600 metros sobre el nivel del mar, recibió hoy con gran calidez y entusiasmo el inicio de la Copa América 2007.
Los merideños, cordiales y de carácter apacible, acudieron en gran cantidad hasta el novísimo Estadio Olímpico Metropolitano, construido a las afueras de la ciudad en medio de montañas cubiertas de verdor, con una arquitectura de vanguardia que lo coloca entre los más hermosos de Sudamérica.
No pudo tener mejor escenario el encuentro inicial del torneo de selecciones más antiguo del mundo para el choque entre Perú y Uruguay, dos equipos de renombre en el continente que llegan a la cita con el objetivo de demostrar que su fútbol ha recobrado bríos.
Y es que el linajudo Uruguay, ganador catorce veces del título continental, busca romper en tierras venezolanas la paridad de títulos que comparte con Argentina, la otra selección que exhibe con orgullo un similar palmarés.
Perú, por su parte, quiere recobrar antiguos bríos e iniciar en las tierras andinas venezolanas la andadura hacia una tercera corona que se sume a las de 1939 y 1975 y le devuelva a su fútbol la actualidad y el renombre internacional que decreció en las últimas décadas.
Y es la ciudad fundada como Santiago de los Caballeros de Mérida, precisamente, la que ofrece, además de sus instalaciones deportivas, el acervo cultural de una tradición que comenzó en 1558 y tiene entre sus orgullos una activa participación en la independencia de la patria del libertador Simón Bolívar, el gran prócer de las repúblicas americanas.
Mérida, construida en una meseta sobre el río Chama, ofrece además de un centro colonial muy atractivo, la Universidad de los Andes, la Universidad Nacional Abierta y la Universidad Experimental de las Fuerzas Armadas, entre otros centros de estudios superiores por los que es conocida como "la ciudad universitaria de Venezuela".
Este emporio estudiantil tiene, además, entre sus peculiaridades un reloj monumento en honor al celebérrimo compositor Ludwig Van Beethoven.
Pero los merideños también conservan muy arraigadas tradiciones españolas de solera como la fiesta brava, conocida en la ciudad como la Fiesta del Sol, que se celebra en la época de carnaval con la participación de matadores de diversos países.
Con un clima predominantemente templado y de montaña, Mérida tiene barrios como Chama, Humboldt, La Hechicera, La Parroquia, La Pedregosa, Los Curos, Pie del Llano y Avenida 16. Entre sus atractivos turísticos también se cuentan los chorros de Milla, el Teleférico, el parque Los Aleros, el Jardín Botánico y el zoológico.
Pero, por encima de todo, ofrece al visitante la calidez y amistad de su gente, entusiasmada con la histórica oportunidad de recibir el primer encuentro de una Copa América que se celebra por primera vez en la historia en tierras "llaneras".
Los merideños, cordiales y de carácter apacible, acudieron en gran cantidad hasta el novísimo Estadio Olímpico Metropolitano, construido a las afueras de la ciudad en medio de montañas cubiertas de verdor, con una arquitectura de vanguardia que lo coloca entre los más hermosos de Sudamérica.
No pudo tener mejor escenario el encuentro inicial del torneo de selecciones más antiguo del mundo para el choque entre Perú y Uruguay, dos equipos de renombre en el continente que llegan a la cita con el objetivo de demostrar que su fútbol ha recobrado bríos.
Y es que el linajudo Uruguay, ganador catorce veces del título continental, busca romper en tierras venezolanas la paridad de títulos que comparte con Argentina, la otra selección que exhibe con orgullo un similar palmarés.
Perú, por su parte, quiere recobrar antiguos bríos e iniciar en las tierras andinas venezolanas la andadura hacia una tercera corona que se sume a las de 1939 y 1975 y le devuelva a su fútbol la actualidad y el renombre internacional que decreció en las últimas décadas.
Y es la ciudad fundada como Santiago de los Caballeros de Mérida, precisamente, la que ofrece, además de sus instalaciones deportivas, el acervo cultural de una tradición que comenzó en 1558 y tiene entre sus orgullos una activa participación en la independencia de la patria del libertador Simón Bolívar, el gran prócer de las repúblicas americanas.
Mérida, construida en una meseta sobre el río Chama, ofrece además de un centro colonial muy atractivo, la Universidad de los Andes, la Universidad Nacional Abierta y la Universidad Experimental de las Fuerzas Armadas, entre otros centros de estudios superiores por los que es conocida como "la ciudad universitaria de Venezuela".
Este emporio estudiantil tiene, además, entre sus peculiaridades un reloj monumento en honor al celebérrimo compositor Ludwig Van Beethoven.
Pero los merideños también conservan muy arraigadas tradiciones españolas de solera como la fiesta brava, conocida en la ciudad como la Fiesta del Sol, que se celebra en la época de carnaval con la participación de matadores de diversos países.
Con un clima predominantemente templado y de montaña, Mérida tiene barrios como Chama, Humboldt, La Hechicera, La Parroquia, La Pedregosa, Los Curos, Pie del Llano y Avenida 16. Entre sus atractivos turísticos también se cuentan los chorros de Milla, el Teleférico, el parque Los Aleros, el Jardín Botánico y el zoológico.
Pero, por encima de todo, ofrece al visitante la calidez y amistad de su gente, entusiasmada con la histórica oportunidad de recibir el primer encuentro de una Copa América que se celebra por primera vez en la historia en tierras "llaneras".