Instituto contra la Discriminación de Argentina rechaza veto de FIFA
El Instituto contra la Discriminación (INADI) de Argentina señaló que prohibir el fútbol a más de 2.500 metros de altitud viola el principio de igualdad y pidió al vicepresidente de la FIFA, el argentino Julio Grondona, que gestione una reversión de esa medida.
La postra del INADI fue dada hoy a conocer a la prensa por la Embajada de Bolivia en Buenos Aires, que en un comunicado dijo que esa dependencia del Ministerio de Justicia de Argentina ve con "honda preocupación" la medida tomada" por el Comité Ejecutivo de la FIFA y que afecta a varias ciudades suramericanas.
"Entendemos que dicha medida viola el principio de igualdad y el de su contrapartida, la no discriminación reconocidos por la comunidad internacional en la mayoría de los instrumentos internacionales de protección de los derechos humanos", dijo la presidenta del INADI, María José Libertino, en una nota enviada a la Embajada de Bolivia.
Paralelamente, el INADI, remitió una carta a Grondona, también presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), solicitándole que haga las "gestiones necesarias para revertir la decisión recientemente adoptada" por la FIFA.
"Las competencias deportivas en ciudades como La Paz, Cuzco o Quito han sido tradicionales a través de los años, no existiendo ningún antecedente médico que asevere el supuesto riesgo para la salud de los jugadores", afirmó el INADI.
La nota oficial recuerda que la AFA y el INADI, tienen un Convenio de Cooperación en contra de la discriminación en materia deportiva.
El Comité Ejecutivo de la FIFA se reúne este miércoles en Zúrich (Suiza) para examinar este asunto.
La postra del INADI fue dada hoy a conocer a la prensa por la Embajada de Bolivia en Buenos Aires, que en un comunicado dijo que esa dependencia del Ministerio de Justicia de Argentina ve con "honda preocupación" la medida tomada" por el Comité Ejecutivo de la FIFA y que afecta a varias ciudades suramericanas.
"Entendemos que dicha medida viola el principio de igualdad y el de su contrapartida, la no discriminación reconocidos por la comunidad internacional en la mayoría de los instrumentos internacionales de protección de los derechos humanos", dijo la presidenta del INADI, María José Libertino, en una nota enviada a la Embajada de Bolivia.
Paralelamente, el INADI, remitió una carta a Grondona, también presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), solicitándole que haga las "gestiones necesarias para revertir la decisión recientemente adoptada" por la FIFA.
"Las competencias deportivas en ciudades como La Paz, Cuzco o Quito han sido tradicionales a través de los años, no existiendo ningún antecedente médico que asevere el supuesto riesgo para la salud de los jugadores", afirmó el INADI.
La nota oficial recuerda que la AFA y el INADI, tienen un Convenio de Cooperación en contra de la discriminación en materia deportiva.
El Comité Ejecutivo de la FIFA se reúne este miércoles en Zúrich (Suiza) para examinar este asunto.