Polémica por retirada de semifinal de Caracas

Enviado por bielo el Mar, 26/06/2007 - 14:13
La decisión de la Confederación Sudamericana de Fútbol de retirar la semifinal prevista en Caracas a Maracaibo ha abierto una intensa polémica en Venezuela, a la que no es ajena la tensión política que vive el país.

El Comité Ejecutivo de la Conmebol tiene que gestionar una verdadera "patata caliente", una vez que los organizadores venezolanos le han pedido que reconsidere su decisión del lunes, basada en el riesgo de fallos de seguridad y en la insuficiencia de aforo del estadio Olímpico.

"La situación de Caracas es una verdadera vergüenza", se lee hoy en una columna de las páginas especiales sobre la Copa América del opositor diario "El Universal".

"La Conmebol burla a Caracas", destaca el diario deportivo "Meridiano", uno de cuyos articulistas señala: "Caracas es burlada, amagada y dejada en el banco de suplentes".

El estadio Olímpico, con capacidad para 25.000 espectadores, iba a albergar una de las semifinales y, tras la decisión de la Conmebol, se tiene que conformar con el partido por el tercer puesto del 14 de julio, que salvo excepciones atrae escaso interés.

El José "Pachencho" Romero de Maracaibo, la segunda ciudad de Venezuela, centro de la industria petrolera, con un aforo de 46.000 aficionados, une la semifinal a la final y a tres partidos de la fase de grupos, un privilegio que los caraqueños juzgan exagerado.

Los comentaristas deportivos lamentan que, a diferencia de las capitales de otros países en los que se celebró la Copa América, Caracas quede relegada, sin ni siquiera albergar una de las semifinales.

"Aquí se hace todo al revés. Se le da protagonismo a ciudades pequeñas y a Caracas la subestiman, se burlan de ella y la terminan condenando a un auténtico 'pecado capital'", subraya Fernando Petrocelli, columnista de "Meridiano".

Tampoco se andan por las ramas María José Rey y Esteban Rojas en "El Universal": "Ya era la primera vez que la capital de un país sede se quedaba sin la final y ahora tendrá que conformarse simplemente con el irrelevante partido por el tercer puesto".

En el capítulo de los cambios, Caracas sucede a la sede de Barinas (estadio "La Carolina" con aforo de 27.500), que perdió uno de los partidos de cuartos de final y se quedó sólo con el Estados Unidos-Paraguay.

El Comité Organizador de la Copa América en la sede de Caracas, Marco Tulio Páez, pidió a la Conmebol que reconsidere la decisión y rechazó las críticas a los fallos de seguridad aducidos para el traslado.

"Nunca antes el Estadio Olímpico estuvo tan seguro como ahora", dijo.

Además de la polémica sobre Caracas y las relacionadas con los problemas de entrega de entradas adquiridas en la preventa electrónica, la Copa América se ha visto envuelta en el clima de tensión política que vive el país, con las protestas pacíficas universitarias de las últimas semanas.

El presidente venezolano, Hugo Chávez, advirtió el pasado día 19 que había un plan de Estados Unidos y de la extrema derecha para sabotear la Copa América.

Adicionalmente, el ministro del Interior, Pedro Carreño, dijo que para garantizar la seguridad durante el desarrollo de la Copa América "todas las manifestaciones que se realicen en los perímetros de estadios, aeropuertos, rutas y hoteles, no están permitidas".

El grupo opositor "Periodistas Unidos por la Libertad de Expresión" ha convocado para mañana, miércoles, una movilización contra el gobierno de Chávez, que a su vez contará con el apoyo en otra marcha de la organización "Periodistas por la Verdad".

La marcha de los periodistas opuestos a la política de Chávez concluirá en la sede de la cadena privada "Radio Caracas Televisión", que tras 53 años se vio obligada a cesar sus emisiones en abierto el pasado 27 de mayo al no renovarle el gobierno su concesión alegando una actitud "golpista" de la emisora.

La Copa América, en su 42 edición, comienza hoy con los partidos Uruguay-Perú en Mérida y Venezuela-Bolivia en San Cristóbal.