Venezuela-Bolivia: el Pueblo Nuevo de San Cristobal
El estadio "Polideportivo Pueblo Nuevo" de San Cristóbal, que albergará mañana el Venezuela-Bolivia del grupo "A" de la Copa de América, es conocido como "El Templo del Fútbol Venezolano".
Cuenta con un aforo de 40.000 espectadores y ha sido remodelado para la Copa América con una inversión de 33,5 millones de dólares.
La ciudad, sede del Deportivo Táchira, ha sido bautizada por el seleccionador nacional, Richard Páez, como "La Casa de la Vinotinto", apostando al ambiente favorable que tendrá la selección local en la que se considera la urbe más futbolística del país.
El "Pueblo Nuevo" cuenta con 500 posiciones de prensa y 26 cabinas de transmisión. Amarillo, rojo y negro son los colores del estadio, también llamado el "templo aurinegro".
Capital del estado Táchira, San Cristóbal fue fundada en 1561. Su población es de 268.000 habitantes. La temperatura media de la ciudad en junio y julio oscila entre los 23 y los 32 grados.
Ciudad andina, situada a 818 metros de altitud, vive de la agricultura y la ganadería, con el café como producto típico, sin olvidar la explotación del carbón. A 40 kilómetros se encuentra el límite entre Venezuela y Colombia.
Cuenta con un aforo de 40.000 espectadores y ha sido remodelado para la Copa América con una inversión de 33,5 millones de dólares.
La ciudad, sede del Deportivo Táchira, ha sido bautizada por el seleccionador nacional, Richard Páez, como "La Casa de la Vinotinto", apostando al ambiente favorable que tendrá la selección local en la que se considera la urbe más futbolística del país.
El "Pueblo Nuevo" cuenta con 500 posiciones de prensa y 26 cabinas de transmisión. Amarillo, rojo y negro son los colores del estadio, también llamado el "templo aurinegro".
Capital del estado Táchira, San Cristóbal fue fundada en 1561. Su población es de 268.000 habitantes. La temperatura media de la ciudad en junio y julio oscila entre los 23 y los 32 grados.
Ciudad andina, situada a 818 metros de altitud, vive de la agricultura y la ganadería, con el café como producto típico, sin olvidar la explotación del carbón. A 40 kilómetros se encuentra el límite entre Venezuela y Colombia.