El estadio Metropolitano de Mérida, que
mañana albergará el partido Uruguay-Perú, del grupo "A" de la Copa
América, es uno de los construidos expresamente para el torneo y
cuenta con un aforo de 42.000 espectadores.
Con una inversión de 107 millones de dólares, el estadio de
Mérida dispone de 400 puestos de prensa y 37 cabinas de transmisión.
El estadio responde a las necesidades del equipo de la ciudad, el
Estudiantes, el más antiguo de Venezuela con 35 años de historia.
El director técnico de la selección venezolana, Richard Páez, es
oriundo de Mérida y llevó a Estudiantes a los cuartos de final de la
Copa Libertadores en 1999.
Es el estadio ubicado a la mayor altura sobre el nivel del mar de
los que se utilizarán en la Copa América. Santiago de los Caballeros
de Mérida, de 260.000 habitantes, está situada a 1.603 metros de
altitud. Entre junio y julio, la temperatura media en la ciudad
oscila entre los 16 y los 26 grados.
La Universidad de los Andes marca la vida de esta ciudad
estudiantil. Es la segunda universidad más antigua del país.
Mérida, fundada en 1558, está rodeada de montañas. Su aeropuerto,
Alberto Carnevali, se encuentra en plena ciudad, uno de cuyos
principales atractivos es el teleférico más largo y alto del mundo,
que llega al Pico Espejo, de 4.765 metros.
La ciudad vive del turismo, de la ganadería, la agroindustria y
la pesca de la trucha en sus ríos.