Morales animará partido de fútbol mientras la CSF debate veto a la altura
El presidente de Bolivia, Evo Morales, animará un partido de fútbol en Asunción el próximo día 15 mientras la Confederación Sudamericana de Fútbol (CSF) discute el veto de la FIFA a la práctica de ese deporte en ciudades de altura.
El ministro de la Presidencia de Bolivia, Juan Ramón Quintana, anunció hoy en la capital paraguaya que el ministro de Deportes de Paraguay, Federico Frutos, le cursó una invitación para que Morales "juegue un partido de fútbol mientras la Conmebol está deliberando".
Morales y una delegación de alcaldes, ediles y gobernadores de ciudades de altura de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú viajarán ese día a Asunción para rechazar el veto de la FIFA de disputar partidos oficiales en estadios situados a más de 2.500 metros de altitud.
"Será el partido de la integración, por la defensa de nuestra región contra la injusticia", afirmó a Efe Quintana tras una reunión que mantuvo con Frutos para pedir el apoyo del Gobierno paraguayo a la campaña que emprende su país contra el veto.
El ministro boliviano destacó que "afortunadamente" ha encontrado en las autoridades de Asunción "ese espíritu de solidaridad que queríamos" y enfatizó que se siente "reconfortado" como para decir a la FIFA "que este veto no puede prosperar".
"La posición del Gobierno paraguayo es de adhesión y solidaridad con el pueblo boliviano, por el hecho de no poder disputar partidos en algunas ciudades como el caso de La Paz", afirmó, por su parte, Frutos, quien comprometió gestiones para que la Confederación "pueda pedir la revisión de la medida".
El presidente de la CSF, el paraguayo Nicolás Leoz, no descartó el pasado día 6 que el organismo plantee una revisión del veto en la cita ejecutiva del día 15, tras recordar que ya revirtieron una situación similar en 1998.
El Comité Ejecutivo de la FIFA vetó el pasado 27 de mayo la disputa de partidos oficiales a más de 2.500 metros por "razones médicas y para proteger la salud de los jugadores" y la decisión afecta directamente a estadios de ciudades de altura de Bolivia.
"Hay millones de hombres y mujeres que se sienten indignados por esta decisión unilateral y como gobierno estamos acompañando a la Federación Boliviana y al sindicato de jugadores para manifestar el rechazo de manera consensuada", apuntó Quintana.
La delegación, que también prevé reunirse con las autoridades deportivas paraguayas, está integrada además por el viceministro de Deportes, el ex internacional Milton Melgar, y los dirigentes Jorge Pacheco y David Paniagua, de la Federación Boliviana de Fútbol y del gremio de futbolistas.
El ministro de la Presidencia de Bolivia, Juan Ramón Quintana, anunció hoy en la capital paraguaya que el ministro de Deportes de Paraguay, Federico Frutos, le cursó una invitación para que Morales "juegue un partido de fútbol mientras la Conmebol está deliberando".
Morales y una delegación de alcaldes, ediles y gobernadores de ciudades de altura de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú viajarán ese día a Asunción para rechazar el veto de la FIFA de disputar partidos oficiales en estadios situados a más de 2.500 metros de altitud.
"Será el partido de la integración, por la defensa de nuestra región contra la injusticia", afirmó a Efe Quintana tras una reunión que mantuvo con Frutos para pedir el apoyo del Gobierno paraguayo a la campaña que emprende su país contra el veto.
El ministro boliviano destacó que "afortunadamente" ha encontrado en las autoridades de Asunción "ese espíritu de solidaridad que queríamos" y enfatizó que se siente "reconfortado" como para decir a la FIFA "que este veto no puede prosperar".
"La posición del Gobierno paraguayo es de adhesión y solidaridad con el pueblo boliviano, por el hecho de no poder disputar partidos en algunas ciudades como el caso de La Paz", afirmó, por su parte, Frutos, quien comprometió gestiones para que la Confederación "pueda pedir la revisión de la medida".
El presidente de la CSF, el paraguayo Nicolás Leoz, no descartó el pasado día 6 que el organismo plantee una revisión del veto en la cita ejecutiva del día 15, tras recordar que ya revirtieron una situación similar en 1998.
El Comité Ejecutivo de la FIFA vetó el pasado 27 de mayo la disputa de partidos oficiales a más de 2.500 metros por "razones médicas y para proteger la salud de los jugadores" y la decisión afecta directamente a estadios de ciudades de altura de Bolivia.
"Hay millones de hombres y mujeres que se sienten indignados por esta decisión unilateral y como gobierno estamos acompañando a la Federación Boliviana y al sindicato de jugadores para manifestar el rechazo de manera consensuada", apuntó Quintana.
La delegación, que también prevé reunirse con las autoridades deportivas paraguayas, está integrada además por el viceministro de Deportes, el ex internacional Milton Melgar, y los dirigentes Jorge Pacheco y David Paniagua, de la Federación Boliviana de Fútbol y del gremio de futbolistas.