Federer terminó la temporada de tierra con el cuerpo dolorido

Enviado por roberto el Lun, 25/06/2007 - 14:06

El suizo Roger Federer, número uno del mundo, admitió hoy tras clasificarse para la segunda ronda de Wimbledon, que tras concluir Roland Garros, torneo que se le volvió a escapar en la final ante el español Rafael Nadal, terminó con "todo el cuerpo dolorido".

No hubo sorpresas en el duelo de la "Catedral" que disputó el primer favorito. Decidido a sumar un quinto título consecutivo en el All England Club a su palmarés, el de Basilea comenzó la tarea de este año sin mácula.

De nuevo, el campeón en el césped del SW19 no permitió que se vieran deficiencias en su juego y se movió cómodo en la Central, donde se quitó de en medio al jugador ruso Teimuraz Gabashvili por 6-3, 6-2 y 6-4.

El suizo finiquitó al moscovita en dos horas y 6 minutos, en las que asestó 9 "aces" al ruso, 5 de los cuales en el segundo set en el que resolvió la primera reválida en poco más de media hora; necesito 25 minutos para imponerse en el segundo set y 36 para proclamarse campeón del partido, cometiendo un total de 13 errores no forzados.

Su servicio tampoco le defraudó. El tenista suizo no incurrió en ninguna doble falta y acumuló un total de 33 puntos ganadores.

Tras el partido en la Central, Federer confesó que se había mantenido "muy concentrado" y "satisfecho" con su servicio, aunque concedió que su rival jugó "de forma decente".

Preguntado si le parecía que el "ojo de halcón", era un sistema "preciso", el jugador respondió que "probablemente", ya que "de no ser así, no se usaría en Wimbledon".

Ese sistema tecnológico de vídeo que sustituye en la Pista Central y en la Pista Número 1 al anterior, Cyclops, utilizado en el emblemático torneo, indica por medio de cámaras de televisión si el servicio de los jugadores es válido.

Su pasión por Wimbledon permanece intacta. "Cada vez que vuelvo y juego en la Pista de Central, todo lo que oyes es el sonido de la bola, tu propio movimiento e incluso tu respiración porque la gente está tan en silencio", señaló el campeón.

También hubo elogios para la actitud del público que asiste a este Grand Slam, entre el que, por cierto, se encontraba hoy el piloto italiano Valentino Rossi.

El número uno del tenis comentó que los aficionados en este torneo "sólo te aplauden cuando juegas bien. Nunca lo hacen con los errores no forzados. Son muy respetuosos".

Sin embargo, al igual que en el caso del mallorquín Rafael Nadal, gran rival de Federer y tricampeón de Roland Garros, sobre sus hombros pesa una gran presión mediática.

Aunque dice que derrocha "seguridad", los rivales de Federer han podido detectar recientemente ciertas debilidades. Por segundo año consecutivo, el de Basilea perdió contra el español Rafael Nadal en la cita de París.

También sucumbió ante el mallorquín en el Masters de Monte Carlo, aunque ninguno de estos resultados sorprendió.

Sí lo hizo, en cambio, su derrota ante Guillermo Cañas en el Masters Series de Indian Wells y en Miami, así como la sufrida en Roma ante Filippo Volandri.

El campeón de Wimbledon reconoció que acabó la temporada principal de tierra "con el cuerpo dolorido", lo que motivó que alterara su "rutina" para "no arriesgarse a sufrir lesiones" y que prefiriera no competir en el torneo de Halle.

El próximo contrincante de Federer en la segunda ronda será el vencedor del duelo que disputarán el argentino Juan Martín Del Potro y el italiano Davide Sanguinetti.

Pese a todo, Federer continúa siendo el jugador con mayor números de intervenciones consecutivas en finales de Grand Slam, con ocho, y persigue ahora su undécimo título en un "grande", una hazaña que le colocaría a la par de Borg y Rod Laver, y a un título menos que Roy Emerson, y tres por detrás de Pete Sampras.

Es, indiscutiblemente, el mejor tenista del mundo, aunque aún está por decidirse si podría ser considerado el mejor de la historia.EFE