¿FÚTBOL A BAJA ALTURA?

Enviado por carlosefrain el Dom, 03/06/2007 - 13:46

¿Parece una inocentada de la FIFA lo que propone o, simplemente una dedicatoria? Es la pregunta que se hacen los ecuatorianos en estos momentos, cuando en el mundo entero se conoce la decisión de no permitir jugar oficialmente el fútbol a más de 2.500 metros de altura sobre el nivel del mar, "por razones médicas".


"El comité ejecutivo de la FIFA decidió que las ciudades de más de 2.500 metros de altura no podrán acoger partidos de carácter internacional "por razones médicas", según se pone de manifiesto en un comunicado.
"Por razones médicas y para proteger la salud de los jugadores, el Ejecutivo resolvió que, en el futuro, no se deberá disputar partidos internacionales a una altura superior a los 2.500 metros", cita el manifiesto publicado por la FIFA.


Para el Ecuador, es una muy mala noticia. Definitivamente el estadio Olímpico Atahualpa de la ciudad de Quito, es el estadio de la selección. Ya que, es ahí donde se ha conseguido la clasificación a los dos últimos mundiales. Sin embargo, parece que argentinos y brasileños, con el apoyo de paraguayos, uruguayos y chilenos, han dejado de creer en ellos mismos y, en lugar de reconocer que el fútbol ecuatoriano ha mejorado, le culpan a la "altura" de la ciudad capital, de sus pérdidas. Qué pena. Que mediocridad tan grande la de esta gente, que ni siquiera confía en la capacidad de sus futbolistas.

Pero, no es lo que ellos piensen lo que nos interesa. Sino, ¿qué es lo que hay que hacer para evitar ello? La prensa escrita, radial y televisada, se ha pronunciado de distintas formas. La mayoría está en contra de esta "alocada decisión de la FIFA". Pero hay varios comunicadores que dan paso al pedido de "supuestamente hinchas" de algunos clubes de la costa, que dicen: "ya es hora de que la selección juegue en el llano". Sin darse cuenta, que no solamente es la selección, sino todos los clubes de las ciudades de altura del país y que son la mayoría. Que tal si esa es la decisión final de la FIFA y, como ejemplo, tengan que jugar un campeonato solamente los equipos de Guayaquil, que están en la primera categoría. No les parecería aburridísimo jugar 40 fechas en la misma ciudad y, entre los dos equipos existentes. Porque yo no creo que los equipos de Quito, Ambato, Ibarra, Riobamba, Azogues y Cuenca, tengan que trasladarse a otras ciudades para poder jugar un diferente campeonato nacional "a baja altura".


Pensemos un poquito. Si se diera esta medida tan traída de los cabellos, algo habrá que hacer ¿acaso jugar en otra ciudad que esté en la altura señalada? Pues bien, si hay donde. Esa ciudad sería Cuenca, en su estadio Alejandro Serrano Aguilar. Pues, la ciudad está a 2.500 metros sobre el nivel del mar. Y, su estadio tendría que aumentar su capacidad. Ya que hoy, tiene una capacidad de 22.000 espectadores. Y, con el aplauso del público cuencano y, de todo el país, sería un gran fortín.

Posteriormente, se podría construir un nuevo estadio en el valle de los chillos, que está ubicado debajo de los 2.500 metros sobre el nivel del mar. Incluso al momento, se encuentra el Complejo Deportivo del Club América, ubicado en La Armenia y que tiene una hermosa cancha. Arreglándola y construyendo los graderíos, sería más fácil y no tomaría mucho tiempo. Y, como ya existe un área grande y deportiva, se podrían construir dormitorios y comedores para la selección.

Seguramente quienes lean este comentario dirán que soy hincha del Club América. Pues si señores así es. Soy hincha del equipo "cebollita", que todavía hace actividad futbolística profesional, en la segunda categoría provincial que, en realidad es la tercera categoría profesional del fútbol ecuatoriano.

Pero, no puedo terminar el comentario, sin decir algo real. "Luis Chiriboga y directivos de la Ecuatoriana de Fútbol, es sus manos está el impedir que se cometa por parte de la FIFA este atropello contra el país. Ecuador es un hermoso país y tiene hijos que no permitirán que se lo trate mal, aunque en otros  países que tienen el mismo problema, el apoyo viene del primer ciudadano del país, el Presidente".