Cuatro países contra decisión de FIFA que será evaluada por CSF el 15 junio

Enviado por bielo el Lun, 28/05/2007 - 20:10
Los gobiernos de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú rechazaron hoy la decisión de la FIFA de prohibir partidos por encima de los 2.500 metros de altitud, una medida que será evaluada por la Conmebol el próximo 15 de junio en Asunción.

La postura de las cuatro naciones, socias de la Comunidad Andina (CAN), fue expresada por el secretario general del bloque, el ecuatoriano Freddy Ehlers, y el canciller boliviano, David Choquehuanca, quienes presentaron en La Paz una resolución adoptada por el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores.

Según la resolución, los miembros de la CAN pidieron a la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) la reconsideración de esa medida, a sus asociaciones de fútbol que se pronuncien en el mismo sentido y a los países latinoamericanos su solidaridad.

Tanto Bolivia como Colombia, Ecuador y Perú tienen escenarios deportivos por encima de los 2.500 metros de altitud.

En el caso de Bolivia, su estadio más emblemático, el Hernando Siles de La Paz, está a una altura de 3.577 metros de altitud y es la sede oficial de sus partidos en eliminatorias mundialistas, aunque también tiene escenarios para torneos internacionales en las altitudes de Cochabamba (2.558 metros), Sucre (2.790), Oruro (3.702) y Potosí (3.976 metros).

Por esa razón, el presidente boliviano, Evo Morales, emprendió hoy una campaña internacional para tratar de revertir esa decisión, al tiempo que lanzó duras críticas a la determinación de la máxima entidad del balompié mundial tomada el domingo pasado.

Morales señaló que la medida era "un veto a los pueblos" que viven en la altura y cuestionó a la FIFA por haber tomado una medida que implica una "marginación y exclusión" cuando el deporte "es integración, educación y salud".

El mandatario añadió que no comprendía la actitud del organismo, que presuntamente acordó la prohibición por la presión de algunos países, que no identificó.

"Quien gana en la altura, gana con altura y quien tiene miedo a la altura, pues no tiene altura", dijo Morales en rueda de prensa con corresponsales de medios internacionales.

Morales enviará una comisión de alto nivel a la sede de la FIFA para explicar la posición boliviana y no descarta que sea él mismo quien acuda a Zúrich, para defender la práctica del fútbol en la altura.

Bolivia prevé coordinar esta semana acciones con los gobiernos de Perú, Colombia, Ecuador, Chile y posiblemente Venezuela para realizar en La Paz una reunión de análisis del tema y demostrar que se puede practicar deportes en la altura.

"Siento que la FIFA me obliga a no hacer deporte en altura. Siento que me veta a mí porque a mí me gusta hacer deporte", insistió.

De su parte, el presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Carlos Chávez, señaló a radio Panamericana, desde Zúrich, que la decisión será analizada el próximo 15 de junio por la Confederación Suramericana de Fútbol (Conmebol), en Asunción.

Según Chávez, el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, manifestó en Zúrich que los países afectados pueden revertir la medida y que la FIFA lo puede reconsiderar en función de las decisiones que vaya a asumir la Conmebol en la capital paraguaya.

"Esa determinación va ser fundamental para que la FIFA obviamente re-vea (el tema) y se levante otra vez esa cortina que lastima nuestro sentimiento nacional", apuntó el dirigente.

A juicio de Chávez, "Brasil y Argentina se han mantenido de manera muy reservada" sobre la polémica, en tanto que Uruguay y Paraguay han respaldado la posición boliviana y "no hay dudas" sobre la solidaridad de Venezuela.

Un día antes de la reunión, el día 14 de junio, Bolivia presentará un informe con argumentos médicos ante los países de la Conmebol para defender esa posición.