Platini hace un llamamiento para que reine la paz en el fútbol
El presidente de la UEFA, Michel Platini, hizo hoy un llamamiento para que "reine la paz en el fútbol" y reiteró su compromiso con las federaciones nacionales para que tengan un mayor peso en la toma de decisiones para que éstas se adopten "con amplio consenso y con transparencia".
Platini hizo estas manifestaciones en la apertura del décimo Congreso Extraordinario de la UEFA en Zúrich, donde se votarán varias propuestas para modificar los Estatutos de este organismo, dos días antes del inicio del Congreso de FIFA en el que Joseph Blatter será reelegido presidente.
Estos cambios contemplan una lista de 19 comités, presididos por los integrantes del Comité Ejecutivo, que tiene previsto aumentar su número de 13 a 15, y la creación de un Consejo Estratégico del Fútbol Profesional, con representantes de UEFA, las ligas, los clubes y los jugadores, que elaborará una Carta del Fútbol Profesional Europeo.
"Quiero que estos cambios parciales se lleven a cabo con total transparencia y con un amplio consenso. Prometo seguir este sistema cada vez que tengamos que girar en nuevas direcciones. Estoy convencido de que estos cambios permitirán a la UEFA jugar un papel importante a favor del fútbol europeo y afrontar con garantías todos los retos que nos traiga el siglo XXI", dijo.
Platini lamentó que "durante demasiado tiempo, la familia del fútbol ha sido perjudicada por luchas internas y ha recurrido en varias ocasiones a tribunales o a la Comisión Europea para solucionarlas" y consideró que este es el momento para alcanzar "la paz entre todos sus miembros".
Platini hizo estas manifestaciones en la apertura del décimo Congreso Extraordinario de la UEFA en Zúrich, donde se votarán varias propuestas para modificar los Estatutos de este organismo, dos días antes del inicio del Congreso de FIFA en el que Joseph Blatter será reelegido presidente.
Estos cambios contemplan una lista de 19 comités, presididos por los integrantes del Comité Ejecutivo, que tiene previsto aumentar su número de 13 a 15, y la creación de un Consejo Estratégico del Fútbol Profesional, con representantes de UEFA, las ligas, los clubes y los jugadores, que elaborará una Carta del Fútbol Profesional Europeo.
"Quiero que estos cambios parciales se lleven a cabo con total transparencia y con un amplio consenso. Prometo seguir este sistema cada vez que tengamos que girar en nuevas direcciones. Estoy convencido de que estos cambios permitirán a la UEFA jugar un papel importante a favor del fútbol europeo y afrontar con garantías todos los retos que nos traiga el siglo XXI", dijo.
Platini lamentó que "durante demasiado tiempo, la familia del fútbol ha sido perjudicada por luchas internas y ha recurrido en varias ocasiones a tribunales o a la Comisión Europea para solucionarlas" y consideró que este es el momento para alcanzar "la paz entre todos sus miembros".