El debutante Cúcuta Deportivo se queda solo ante tres campeones
El colombiano Cúcuta Deportivo se ha quedado en la semifinales de la Copa Libertadores como el único equipo que todavía no posee en sus vitrinas este preciado trofeo, ya que los otros tres conjuntos ya saben lo que es alcanzar el título
de mejor club continental.
El debutante Cúcuta Deportivo colombiano continúa sorprendiendo y tras dejar fuera de combate al Nacional de Uruguay ya se encuentra en las semifinales de la Copa y, además, sin conocer la derrota en su feudo del estadio General Santander, cada vez más "Fortín Motilón".
El campeón colombiano, que llegaba a este partido de vuelta con una ventaja de 2-0 ante el conjunto uruguayo, no se dejó sorprender y supo mantener a raya a los hombres del Nacional y marcar cuando más lo necesitaba. Así, el gol de Rubén Dario Bustos en el minuto 21, que colocaba la igualada a un gol en el marcador, sirvió para enfriar los ánimos de su rival, al que dejó a partir de ese momento sin opciones.
La marcha del Cúcuta Deportivo recuerda cada vez más a la de su compatriota Once Caldas, cuando éste se proclamó campeón de la Copa Libertadores en 2004 al vencer en la final al argentino Boca Juniors. También ellos alcanzaron las semifinales sin perder en su estadio, de hecho no llegaron a perder ningún partido.
El brasileño Gremio no hizo caso de unos antecedentes históricos de la competición que les negaban el paso a semifinales y consiguió su clasificación tras vencer en Porto Alegre por 2-0 al Defensor Sporting uruguayo y estar más acertado en los lanzamientos de penalti, a los que se vieron abocados tras perder en la ida por ese mismo marcador.
El Gremio llegó a este partido de vuelta no solo con la misión de vencer al Defensor, sino también a unos antecedentes adversos, pues en la historia de la Copa Libertadores de las doce veces en que una eliminatoria de cuartos comenzó con 2-0 (tanto local como visitante), sólo un equipo remontó, el Cerro Porteño.
Los brasileños no se anduvieron con tapujos y desde el principio mostraron sus cartas al buscar con ganas la portería de su rival, negándole el control del balón y encerrándolo en su área, por lo que antes del descanso ya lograron igualar la eliminatoria.
En el segundo periodo las cosas se complicaron para los locales, que pese a continuar dominando ya no encontraron la forma de vulnerar la portería uruguaya, por lo que la suerte de los penaltis terminó por dar aún más emoción a la eliminatoria. Desde los once metros los brasileños no fallaron, mientras que los uruguayos perdieron dos oportunidades y, con ellas, sus opciones de agrandar su historia.
Otro campeón, el brasileño Santos, sufrió lo indecible ante el mexicano América pero finalmente logró su objetivo de continuar en la Copa tras imponerse por 2-1.
No lo tuvo fácil el conjunto brasileño, que vio como su rival se adelantaba en el marcador en el minuto 32 por mediación de Bilos, gol que lo dejaba fuera del torneo, ya que el partido de ida terminó con empate a cero goles.
Tras el descanso los brasileños recuperaron el control de las acciones y pasaron a dominar la situación. Primero Jonas y después Souto llevaron la tranquilidad a las gradas del estadio Vila Belmiro.
El último equipo en alcanzar las semifinales ha sido el Boca Juniors, que echó mano de toda su experiencia internacional y de las genialidades de Juan Ramón Riquelme para sacar adelante una eliminatoria que se le había puesto cuesta arriba tras el partido de ida ante el paraguayo Libertad.
Los paraguayos llegaban a este duelo de vuelta con la ventaja que le daba el empate a un tanto logrado en la ida en Buenos Aires, por lo que tan solo necesitaban de un tanto para alcanzar las semifinales.
Sin embargo, el pentacampeón de la Libertadores no había dicho aún su última palabra y con un Juan Ramón Riquelme en racha y un planteamiento claramente ofensivo, desarboló a su rival y lo dejó sin capacidad de respuesta. Un tanto del propio Riquelme y otro de Palacio colocan al Boca en rumbo hacia su sexto título.
En semifinales se medirán al Cúcuta, en un partido que va a recordar mucho aquella final de 2004 que los argentinos perdieron ante otro conjunto colombiano, el Once Caldas.
Resultados de la semana:
Nacional (URU), 2 - Cúcuta Dep. (COL), 2
Gremio (BRA), 2 - Defensor Sp. (URU), 0
Santos (BRA), 2 - América (MEX) 1
Libertad (PAR), 0 - Boca Juniors (ARG) 2
= Las cifras de la semana:
- Goles anotados: 11 (2,75 por partido)
- Penaltis: -
- En propia puerta: -
- Tarjetas amarillas: 19 (4,74 por partido)
- Tarjetas rojas: 2 (0,5 por partido)
- Mayor goleada: Nacional (URU), 2 - Cúcuta Deportivo (COL), 2
- Mayor diferencia de goles: 2: Gremio (BRA), 2 - Defensor Sporting (URU), 0 y Libertad (PAR), 0 - Boca Juniors (ARG), 2.
- Jugador más anotador de la jornada: -
- Máximo goleador de la Copa: Salvador Cabañas (América), con 10.
EFE
de mejor club continental.
El debutante Cúcuta Deportivo colombiano continúa sorprendiendo y tras dejar fuera de combate al Nacional de Uruguay ya se encuentra en las semifinales de la Copa y, además, sin conocer la derrota en su feudo del estadio General Santander, cada vez más "Fortín Motilón".
El campeón colombiano, que llegaba a este partido de vuelta con una ventaja de 2-0 ante el conjunto uruguayo, no se dejó sorprender y supo mantener a raya a los hombres del Nacional y marcar cuando más lo necesitaba. Así, el gol de Rubén Dario Bustos en el minuto 21, que colocaba la igualada a un gol en el marcador, sirvió para enfriar los ánimos de su rival, al que dejó a partir de ese momento sin opciones.
La marcha del Cúcuta Deportivo recuerda cada vez más a la de su compatriota Once Caldas, cuando éste se proclamó campeón de la Copa Libertadores en 2004 al vencer en la final al argentino Boca Juniors. También ellos alcanzaron las semifinales sin perder en su estadio, de hecho no llegaron a perder ningún partido.
El brasileño Gremio no hizo caso de unos antecedentes históricos de la competición que les negaban el paso a semifinales y consiguió su clasificación tras vencer en Porto Alegre por 2-0 al Defensor Sporting uruguayo y estar más acertado en los lanzamientos de penalti, a los que se vieron abocados tras perder en la ida por ese mismo marcador.
El Gremio llegó a este partido de vuelta no solo con la misión de vencer al Defensor, sino también a unos antecedentes adversos, pues en la historia de la Copa Libertadores de las doce veces en que una eliminatoria de cuartos comenzó con 2-0 (tanto local como visitante), sólo un equipo remontó, el Cerro Porteño.
Los brasileños no se anduvieron con tapujos y desde el principio mostraron sus cartas al buscar con ganas la portería de su rival, negándole el control del balón y encerrándolo en su área, por lo que antes del descanso ya lograron igualar la eliminatoria.
En el segundo periodo las cosas se complicaron para los locales, que pese a continuar dominando ya no encontraron la forma de vulnerar la portería uruguaya, por lo que la suerte de los penaltis terminó por dar aún más emoción a la eliminatoria. Desde los once metros los brasileños no fallaron, mientras que los uruguayos perdieron dos oportunidades y, con ellas, sus opciones de agrandar su historia.
Otro campeón, el brasileño Santos, sufrió lo indecible ante el mexicano América pero finalmente logró su objetivo de continuar en la Copa tras imponerse por 2-1.
No lo tuvo fácil el conjunto brasileño, que vio como su rival se adelantaba en el marcador en el minuto 32 por mediación de Bilos, gol que lo dejaba fuera del torneo, ya que el partido de ida terminó con empate a cero goles.
Tras el descanso los brasileños recuperaron el control de las acciones y pasaron a dominar la situación. Primero Jonas y después Souto llevaron la tranquilidad a las gradas del estadio Vila Belmiro.
El último equipo en alcanzar las semifinales ha sido el Boca Juniors, que echó mano de toda su experiencia internacional y de las genialidades de Juan Ramón Riquelme para sacar adelante una eliminatoria que se le había puesto cuesta arriba tras el partido de ida ante el paraguayo Libertad.
Los paraguayos llegaban a este duelo de vuelta con la ventaja que le daba el empate a un tanto logrado en la ida en Buenos Aires, por lo que tan solo necesitaban de un tanto para alcanzar las semifinales.
Sin embargo, el pentacampeón de la Libertadores no había dicho aún su última palabra y con un Juan Ramón Riquelme en racha y un planteamiento claramente ofensivo, desarboló a su rival y lo dejó sin capacidad de respuesta. Un tanto del propio Riquelme y otro de Palacio colocan al Boca en rumbo hacia su sexto título.
En semifinales se medirán al Cúcuta, en un partido que va a recordar mucho aquella final de 2004 que los argentinos perdieron ante otro conjunto colombiano, el Once Caldas.
Resultados de la semana:
Nacional (URU), 2 - Cúcuta Dep. (COL), 2
Gremio (BRA), 2 - Defensor Sp. (URU), 0
Santos (BRA), 2 - América (MEX) 1
Libertad (PAR), 0 - Boca Juniors (ARG) 2
= Las cifras de la semana:
- Goles anotados: 11 (2,75 por partido)
- Penaltis: -
- En propia puerta: -
- Tarjetas amarillas: 19 (4,74 por partido)
- Tarjetas rojas: 2 (0,5 por partido)
- Mayor goleada: Nacional (URU), 2 - Cúcuta Deportivo (COL), 2
- Mayor diferencia de goles: 2: Gremio (BRA), 2 - Defensor Sporting (URU), 0 y Libertad (PAR), 0 - Boca Juniors (ARG), 2.
- Jugador más anotador de la jornada: -
- Máximo goleador de la Copa: Salvador Cabañas (América), con 10.
EFE