Palop, será el héroe de Hampden Park
Andrés Palop Cervera, guardameta valenciano del Sevilla FC, pasará a la historia del fútbol, sobre todo del sevillano, como el héroe de Hampden Park o, también para el sevillismo, como "San Andrés Palop", en alusión a su providencial actuación en la final de la Copa de la UEFA en la ciudad escocesa de Glasgow.
Palop, que ya antes de esta final era el hombre más laureado de la plantilla sevillista (con dos Copa UEFA, una Supercopa Europea, dos de Liga y una Supercopa de España, en su etapa en Valencia), suma su tercer entorchado continental de UEFA, la segunda consecutiva con el Sevilla.
Sin embargo, la gloria del guardameta nacido en Valencia el 20 de octubre de 1973, se empezó a fraguar en Ucrania, el 15 del pasado marzo, cuando Palop propició que el Sevilla lograse el pase a los cuartos de final.
Su actuación en Donetsk, la culminó Andrés Palop con el gol que supuso el 3-2 para su equipo, al rematar de cabeza un saque de esquina, cuando el partido entraba en el último minuto de la prórroga con el resultado que se había dado antes en el encuentro de ida, en Sevilla (2-2).
Su gol dio la vuelta al mundo y llevó al Sevilla a los cuartos de final para enfrentarse al Tottenham inglés, al que luego superó para dilucidar un duelo con su "bestia" negra Atlético Osasuna, y llegar hasta la final con otro equipo español, el RCD Espanyol.
En la final en Hampden Park, Andres Palop, que había manifestado que quería que se le recordase como a un "portero que para penaltis y no por el gol en Ucrania", volvió a erigirse en el hombre decisivo para el equipo que dirige el técnico manchego Juande Ramos.
Con el 2-1 en el marcador, Andrés Palop volvió a "salvar" a su equipo en dos pasadas espectaculares. Actuación que culminó ya en la tanda de penaltis al detener los lanzamientos de Luis García, Jonatas y Torrejón.
Al detener el lanzamiento de Torrejón, Andrés Palop corrió como un poseso en busca del banquillo sevillista para compartir su alegría con sus compañeros en una noche que los sevillistas no podrán olvidar en mucho tiempo.
Andrés Palop llegó al Sevilla FC en el verano del 2005 y firmó contrato con el club hispalense por cuatro años, aunque el pasado marzo amplió su vinculación con el club del Sánchez Pizjuán hasta junio del 2010.
Antes de llegar al Sevilla, Palop militó en el Valencia B (1995-1997), en Segunda B, Villarreal (1997-99) en segunda y primera -donde debutó con el equipo castellonense en Madrid- y Valencia (1999-2005). EFE
Palop, que ya antes de esta final era el hombre más laureado de la plantilla sevillista (con dos Copa UEFA, una Supercopa Europea, dos de Liga y una Supercopa de España, en su etapa en Valencia), suma su tercer entorchado continental de UEFA, la segunda consecutiva con el Sevilla.
Sin embargo, la gloria del guardameta nacido en Valencia el 20 de octubre de 1973, se empezó a fraguar en Ucrania, el 15 del pasado marzo, cuando Palop propició que el Sevilla lograse el pase a los cuartos de final.
Su actuación en Donetsk, la culminó Andrés Palop con el gol que supuso el 3-2 para su equipo, al rematar de cabeza un saque de esquina, cuando el partido entraba en el último minuto de la prórroga con el resultado que se había dado antes en el encuentro de ida, en Sevilla (2-2).
Su gol dio la vuelta al mundo y llevó al Sevilla a los cuartos de final para enfrentarse al Tottenham inglés, al que luego superó para dilucidar un duelo con su "bestia" negra Atlético Osasuna, y llegar hasta la final con otro equipo español, el RCD Espanyol.
En la final en Hampden Park, Andres Palop, que había manifestado que quería que se le recordase como a un "portero que para penaltis y no por el gol en Ucrania", volvió a erigirse en el hombre decisivo para el equipo que dirige el técnico manchego Juande Ramos.
Con el 2-1 en el marcador, Andrés Palop volvió a "salvar" a su equipo en dos pasadas espectaculares. Actuación que culminó ya en la tanda de penaltis al detener los lanzamientos de Luis García, Jonatas y Torrejón.
Al detener el lanzamiento de Torrejón, Andrés Palop corrió como un poseso en busca del banquillo sevillista para compartir su alegría con sus compañeros en una noche que los sevillistas no podrán olvidar en mucho tiempo.
Andrés Palop llegó al Sevilla FC en el verano del 2005 y firmó contrato con el club hispalense por cuatro años, aunque el pasado marzo amplió su vinculación con el club del Sánchez Pizjuán hasta junio del 2010.
Antes de llegar al Sevilla, Palop militó en el Valencia B (1995-1997), en Segunda B, Villarreal (1997-99) en segunda y primera -donde debutó con el equipo castellonense en Madrid- y Valencia (1999-2005). EFE