Presidenta de Chile abogará por Bolivia ante Blatter en Suiza
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, abogará por Bolivia ante el titular de la FIFA, Joseph Blatter, durante la visita oficial que realiza a Ginebra, informó hoy el jefe de Estado boliviano, Evo Morales.
El mandatario hizo la afirmación durante la primera emisión del programa "El pueblo es noticia" en la red estatal "Patria Nueva", formada por radios indígenas y comunitarias, y que fue instalada con el apoyo económico del presidente de Venezuela, Hugo Chávez.
Morales, quien tuvo una participación corta en el programa porque se encontraba de viaje en la ciudad amazónica de Trinidad, dijo que a primera hora de hoy conversó con Bachelet para pedirle su apoyo a la demanda boliviana de que se levante el veto de la FIFA a los estadios situados sobre los 2.500 metros de altitud.
"Ella representará a Bolivia para hacer gestiones ante el presidente de FIFA Joseph Blatter", dijo Morales.
Según el mandatario, su homóloga chilena se encontraba "contenta y muy feliz" con el planteamiento de solidaridad de Bolivia, y "pedirá una reconsideración del veto al directorio de la FIFA", durante un encuentro que tiene programado con Blatter.
Morales encabezó en persona una campaña nacional y ha hablado con otros presidentes de países de Suramérica para rechazar la prohibición de la FIFA que afecta a cinco estadios bolivianos, entre ellos el Hernando Siles, sede de partidos oficiales, situado a 3.577 metros sobre el nivel mar.
El mandatario incluso jugó, el pasado viernes, un partido de fútbol cerca de la cumbre del nevado Chacaltaya, que tiene una altura de 5.395 metros, y prepara otro para el 12 de junio en la montaña Sajama que tiene 6.542 metros de altura.
Morales aseguró hoy Bolivia sólo necesitará "tres o cuatro votos más" en la reunión que la Confederación Suramericana de Fútbol (CSF) celebrará el 14 y 15 de junio próximos, en Asunción, donde se evaluará la decisión de FIFA.
Según el mandatario, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela coinciden en la defensa de los escenarios de altitud.
Agregó que la próxima semana el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, encabezará una delegación oficial que visitará Chile, Argentina, Paraguay y Uruguay para buscar más apoyo.
"Estoy convencido que vamos a lograr (ganar) esta batalla. Es difícil como decía el presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (Carlos Chávez), pero este apoyo que existe en la comunidad internacional es un paso importante para que el veto se levante", dijo Morales.
"El secreto del deporte es la integración y vamos a apostar por la integración en Suramérica", apuntó el mandatario boliviano.
El mandatario hizo la afirmación durante la primera emisión del programa "El pueblo es noticia" en la red estatal "Patria Nueva", formada por radios indígenas y comunitarias, y que fue instalada con el apoyo económico del presidente de Venezuela, Hugo Chávez.
Morales, quien tuvo una participación corta en el programa porque se encontraba de viaje en la ciudad amazónica de Trinidad, dijo que a primera hora de hoy conversó con Bachelet para pedirle su apoyo a la demanda boliviana de que se levante el veto de la FIFA a los estadios situados sobre los 2.500 metros de altitud.
"Ella representará a Bolivia para hacer gestiones ante el presidente de FIFA Joseph Blatter", dijo Morales.
Según el mandatario, su homóloga chilena se encontraba "contenta y muy feliz" con el planteamiento de solidaridad de Bolivia, y "pedirá una reconsideración del veto al directorio de la FIFA", durante un encuentro que tiene programado con Blatter.
Morales encabezó en persona una campaña nacional y ha hablado con otros presidentes de países de Suramérica para rechazar la prohibición de la FIFA que afecta a cinco estadios bolivianos, entre ellos el Hernando Siles, sede de partidos oficiales, situado a 3.577 metros sobre el nivel mar.
El mandatario incluso jugó, el pasado viernes, un partido de fútbol cerca de la cumbre del nevado Chacaltaya, que tiene una altura de 5.395 metros, y prepara otro para el 12 de junio en la montaña Sajama que tiene 6.542 metros de altura.
Morales aseguró hoy Bolivia sólo necesitará "tres o cuatro votos más" en la reunión que la Confederación Suramericana de Fútbol (CSF) celebrará el 14 y 15 de junio próximos, en Asunción, donde se evaluará la decisión de FIFA.
Según el mandatario, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela coinciden en la defensa de los escenarios de altitud.
Agregó que la próxima semana el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, encabezará una delegación oficial que visitará Chile, Argentina, Paraguay y Uruguay para buscar más apoyo.
"Estoy convencido que vamos a lograr (ganar) esta batalla. Es difícil como decía el presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (Carlos Chávez), pero este apoyo que existe en la comunidad internacional es un paso importante para que el veto se levante", dijo Morales.
"El secreto del deporte es la integración y vamos a apostar por la integración en Suramérica", apuntó el mandatario boliviano.