Pekín critica a grupos DDHH por usar JJOO como excusa para atacar a China.
El Gobierno de China criticó hoy a grupos pro derechos humanos como Amnistía Internacional (AI) por aprovechar la cercanía de los JJOO de Pekín 2008 para aumentar sus ataques "sin fundamento", en palabras de la portavoz de la Cancillería china.
"Algunas organizaciones están usando los Juegos Olímpicos como excusa para aumentar la presión contra China, ya que será un acontecimiento visto por todo el mundo", se quejó la portavoz Jiang Yu, en rueda de prensa.
"Es una molestia para nosotros, en nuestro esfuerzo por llevar a cabo los preparativos", añadió Jiang, quien acusó a organizaciones como AI de estar preparando "shows políticos" contra China.
Las críticas de Jiang fueron una respuesta a recientes informes de organizaciones como Amnistía Internacional o Chinese Rights Defenders (CRD), que en los últimos días acusaron a China de estar usando los Juegos Olímpicos para aumentar la represión política en ciudades como Pekín.
En el último informe redactado por AI se indica que China ha vendido armamento a Sudán, cuyo gobierno está acusado de llevar a cabo matanzas y otras violaciones de derechos humanos en su región de Darfur.
Rusia, Kuwait, Arabia Saudí y Bielorrusia también han enviado armamento a Sudán, violando el embargo internacional, de acuerdo con AI.
A este respecto, la portavoz de la cancillería aseguró que China adopta una actitud "cauta y responsable" en la venta de armas a África, que, según Jiang, se lleva a cabo "de forma muy limitada y a pequeña escala", además de ser sólo convencionales.
"Sólo vendemos a países soberanos, no a organizaciones o personas, y pedimos a los países que den información sobre la persona que usará finalmente ese armamento, asegurándonos de que no lo transfiera a una tercera parte", añadió la fuente oficial.
"Respetamos las resoluciones de las Naciones Unidas a la hora de exportar artículos militares y no vendemos a regiones sometidas a embargo por la ONU", concluyó Jiang.
En relación con este asunto, la portavoz confirmó que China enviará, a petición de Naciones Unidas, un grupo de ingenieros a Sudán con el fin de colaborar con las misiones de paz, como parte de la segunda fase de acciones de la ONU.
Jiang no especificó cuántos expertos viajarán al país africano, pero señaló que se trata de la segunda misión a Sudán, ya que actualmente hay unos 400 efectivos chinos en el sur de su territorio sudanés.
Así mismo, destacó que China "siempre ha adoptado una actitud positiva" en lo que a misiones de paz de la ONU se refiere, y ya ha participado en dieciséis de ellas, en las que ha enviado más de 3.000 personas entre civiles, policías y militares. EFE
"Algunas organizaciones están usando los Juegos Olímpicos como excusa para aumentar la presión contra China, ya que será un acontecimiento visto por todo el mundo", se quejó la portavoz Jiang Yu, en rueda de prensa.
"Es una molestia para nosotros, en nuestro esfuerzo por llevar a cabo los preparativos", añadió Jiang, quien acusó a organizaciones como AI de estar preparando "shows políticos" contra China.
Las críticas de Jiang fueron una respuesta a recientes informes de organizaciones como Amnistía Internacional o Chinese Rights Defenders (CRD), que en los últimos días acusaron a China de estar usando los Juegos Olímpicos para aumentar la represión política en ciudades como Pekín.
En el último informe redactado por AI se indica que China ha vendido armamento a Sudán, cuyo gobierno está acusado de llevar a cabo matanzas y otras violaciones de derechos humanos en su región de Darfur.
Rusia, Kuwait, Arabia Saudí y Bielorrusia también han enviado armamento a Sudán, violando el embargo internacional, de acuerdo con AI.
A este respecto, la portavoz de la cancillería aseguró que China adopta una actitud "cauta y responsable" en la venta de armas a África, que, según Jiang, se lleva a cabo "de forma muy limitada y a pequeña escala", además de ser sólo convencionales.
"Sólo vendemos a países soberanos, no a organizaciones o personas, y pedimos a los países que den información sobre la persona que usará finalmente ese armamento, asegurándonos de que no lo transfiera a una tercera parte", añadió la fuente oficial.
"Respetamos las resoluciones de las Naciones Unidas a la hora de exportar artículos militares y no vendemos a regiones sometidas a embargo por la ONU", concluyó Jiang.
En relación con este asunto, la portavoz confirmó que China enviará, a petición de Naciones Unidas, un grupo de ingenieros a Sudán con el fin de colaborar con las misiones de paz, como parte de la segunda fase de acciones de la ONU.
Jiang no especificó cuántos expertos viajarán al país africano, pero señaló que se trata de la segunda misión a Sudán, ya que actualmente hay unos 400 efectivos chinos en el sur de su territorio sudanés.
Así mismo, destacó que China "siempre ha adoptado una actitud positiva" en lo que a misiones de paz de la ONU se refiere, y ya ha participado en dieciséis de ellas, en las que ha enviado más de 3.000 personas entre civiles, policías y militares. EFE