¡LA CANTERA FUTBOLÍSTICA!

Enviado por carlosefrain el Lun, 07/05/2007 - 09:25

Jorge García Romo

¿Qué es una cantera? Una cantera es una explotación minera, generalmente a cielo abierto, de la que se obtienen rocas industriales, rocas ornamentales o áridos, por extracción.
Sin embargo, también se llama cantera, a los organismos creados por equipos deportivos para "extraer" nuevos talentos. Que quiere decir eso. Simplemente lo que conocemos como divisiones inferiores de los equipos deportivos y, en forma especial, de los equipos de fútbol, que es nuestro tema principal.
DESARROLLO DEL FÚTBOL


Hoy en día,  que a través de la televisión podemos ver grandes partidos de fútbol en otros países del mundo, casi en forma inmediata, miramos con envidia lo que ocurre en aquellos, en los que invierten ingentes cantidades de dinero, para desarrollar las categorías nuevas, también llamadas divisiones formativas, con la presentación de nuevos y jóvenes valores, en equipos de primera categoría.


Mientras que, en nuestro país, se tiene que utilizar modificaciones en las normativas nacionales del campeonato nacional, para "obligar" a los equipos con la participación de elementos jóvenes. El año anterior, se pedía la presencia de un menor de 20 años, por algunos minutos. Habiendo sido una "farsa más" para los muchachos, que se veían utilizados por los técnicos. Para este campeonato, algo cambio. Ahora se pide que sean jugadores menores de 18 años y, que permanezcan por lo menos 30 minutos. Pero, ¿eso será técnico y ético? Yo creo que no. Todavía seguimos utilizando a los chicos a gusto y paciencia de los técnicos, que en un gran número, no creen en los jóvenes de sus propias canteras. Es decir, poco o nada confían en el trabajo realizado y, en su propia capacidad para llevar adelante un buen trabajo global de los equipos.


En países como Argentina y Brasil, que son los que más desarrollados, tienen sus divisiones inferiores, con por lo menos siete categorías. Sus técnicos no tienen problemas en colocar en el primer equipo a varios jugadores jóvenes. Y, es así porqué de estos países, se venden a otros equipos del mundo muchos jugadores jóvenes por cada año.
En otros países como España, Francia, Alemania, Holanda, aparece gente de sus canteras, aunque no tantos como en los dos países sudamericanos antes mencionados.


Pero, son jugadores que, poseen grandes conocimientos de los fundamentos básicos del deporte que practican. Y, por ello, se distinguen en otros lares. ¿Quiénes los preparan?, siempre técnicos de largo recorrido y que tienen a más de experiencia, muchos años de trabajar con menores de edad.


EN ECUADOR
Sin embargo, eso no ocurre en el país. La mayoría de equipos de fútbol, no tienen el dinero que hay que invertir en estas categorías formativas. Los técnicos son, generalmente, jugadores que pasaron por sus equipos y, a quienes hay que "premiarles". Pero, ¿son personas preparadas para el trabajo que van a realizar?


El equipo que mejor trabaja en estas categorías, es actualmente Nacional, habiendo enviado a ex jugadores a realizar cursos en el exterior, como el caso de Juan Carlos Burbano, no sólo un profesional universitario, sino un enamorado de enseñar a los jóvenes. Y, que como es lógico, será un gran aporte para este equipo. También trabajan casi igual, Liga Deportiva Universitaria y, podríamos decir que Emelec. Pero, ¿qué ocurre con el resto?


Es hora de que la Federación Ecuatoriana de Fútbol analice este aspecto. Traiga de Argentina, Brasil o Europa, técnicos competentes en el trabajo con las divisiones inferiores, que si hay y, realice una total planificación para el desarrollo real de este maravilloso deporte, en el país. No es posible que nos eliminen en todos los torneos jóvenes en los que participamos. Hay que trabajar con las "canteras futbolísticas", si queremos alcanzar en un futuro cercano, más participación en los mundiales que, gracias a Dios, ya lo estamos haciendo.