Boca-Vélez y Sao Paulo-Gremio, encuentros estelares en la tercera fase.
Treinta años después del estreno de la mítica película "Encuentros en la tercera fase", que aún sigue vigente como uno de los hitos para el público aficionado a la ciencia-ficción, la realidad futbolística de la Copa Libertadores ofrece a sus seguidores los duelos Boca-Vélez y Sao Paulo-Gremio.
En 1977, el director Steven Spielberg estrenaba su filme en dura competencia con un maestro del género, George Lucas, quien inauguró ese mismo año su legendaria saga de "La Guerra de las Galaxias". Y ahora, tres décadas después, la Libertadores ofrece dos espectáculos que bien podrían haber salido de la imaginación de estos creadores.
De los ocho campeones del torneo presentes en octavos, los argentinos Boca Juniors y Vélez Sarsfield y los brasileños Sao Paulo y Gremio acumulan once títulos. El uruguayo Nacional (3), el chileno Colo Colo (1) y los brasileños Santos (2) y Flamengo (1) completan la nómina de triunfadores que también estarán en la tercera fase.
El Boca Juniors, pentacampeón del torneo (1977, 1978, 2000, 2001, 2003), recibirá en su estadio -por terminar en peor posición que su rival la segunda fase- al Vélez Sarsfield, que logró su único título en 1994, bajo la dirección de Carlos Bianchi, el mismo técnico que dio a los 'xeneizes' sus tres últimas coronas en la Libertadores.
El conjunto 'auriazul', que arrastraba una sanción de tres partidos de la CSF desde 2005 -en 2006 no jugó este torneo-, firmó su pase a octavos en la cancha del que justo ahora será su rival. Y Vélez tuvo en su senda al título de 1994 a Boca Juniors, con el que empató 1-1 y al que luego ganó a domicilio (1-2) en los dos únicos enfrentamientos de su historia continental.
Por si este cruce de caminos fuera poco, los ocupantes de los respectivos banquillos dirigían el año anterior al contrario: el entrenador de Vélez, Ricardo La Volpe, renunció en diciembre pasado al cargo en Boca tras perder ante Estudiantes de La Plata la final de un torneo que los 'xeneizes' tenían ganado varias jornadas antes, y Miguel Ángel Russo llegó a la entidad boquense tras rescindir su contrato con Vélez, que se prolongaba hasta junio de 2007.
El otro duelo estelar de octavos medirá a los brasileños Sao Paulo, campeón en 1992, 1993 y 2005, y Gremio, que logró sus dos títulos en 1983 y 1995. Estos dos equipos ya se enfrentaron en la primera fase del torneo de 1982, con sendos empates (2-2 y 0-0).
La curiosidad del sistema de cruces en esta competición permite que el conjunto paulista, segundo del grupo 2 y finalista del año pasado, registrase mejores guarismos (11 puntos) que el gaúcho, primero del grupo 3 (10).
Ninguno de los otros seis choques de octavos tiene precedentes históricos e incluso hay un duelo entre dos novatos, el que medirá al colombiano Cúcuta y al mexicano Toluca.
El mejor equipo de la segunda fase, el Santos brasileño, único que sumó los 18 puntos en juego, jugará con el Caracas, que afronta por segunda vez en su historia los octavos (en 1995 se midió al Sporting Cristal peruano).
El equipo venezolano tendrá una dura prueba de fuego ante el bicampeón de la Libertadores (1962, 63), que aspira a volver a la final y resarcirse así de la que perdió en 2003 ante Boca Juniors para reverdecer viejos laureles.
El otro conjunto que pasó invicto -si bien registró un empate- fue el Flamengo, triunfador en 1981, que no jugaba unos octavos de final desde hace 14 años. Los cariocas viajarán a Montevideo para visitar al Defensor, segundo en el grupo del Santos y que vuelve a esta instancia del torneo tras once años de ausencia.
El Colo Colo chileno, que en sus últimas cuatro apariciones no había pasado de la primera fase, jugará los octavos contra el América mexicano, que registró 12 puntos como segundo del grupo 1 por los 9 de su rival, que le hicieron terminar primero del 6.
El equipo de las Águilas, semifinalista en 2000 y 2002, aspira a mejorar su actuación de hace tres años, cuando cayó en octavos, y para ello contará con la ventaja de definir la serie en su casa frente al único campeón chileno de la Libertadores (1991).
Otro mexicano, en este caso el debutante Necaxa, jugará contra el Nacional uruguayo, un clásico del torneo y campeón en 1971, 80 y 88; y un novato más, el Paraná brasileño, recibirá al Libertad asunceño, que el año pasado perdió en semifinales con el Internacional, a la postre campeón y gran ausente en estos octavos de final.
= Programa de partidos:
- Miércoles 2 de mayo:
. Llave A: Caracas (VEN)-Santos (BRA)
. Llave B: Defensor Sporting (URU)-Flamengo (BRA)
. Llave F: Boca Juniors (ARG)-Vélez Sarsfield (ARG)
. Llave G: Sao Paulo (BRA)-Gremio (BRA)
. Llave H: América (MEX)-Colo Colo (CHI)
- Jueves 3 de mayo:
. Llave C: Paraná (BRA)-Libertad (PAR)
. Llave D: Cúcuta Deportivo (COL)-Toluca (MEX)
. Llave E: Nacional (URU)-Necaxa (MEX). EFE
En 1977, el director Steven Spielberg estrenaba su filme en dura competencia con un maestro del género, George Lucas, quien inauguró ese mismo año su legendaria saga de "La Guerra de las Galaxias". Y ahora, tres décadas después, la Libertadores ofrece dos espectáculos que bien podrían haber salido de la imaginación de estos creadores.
De los ocho campeones del torneo presentes en octavos, los argentinos Boca Juniors y Vélez Sarsfield y los brasileños Sao Paulo y Gremio acumulan once títulos. El uruguayo Nacional (3), el chileno Colo Colo (1) y los brasileños Santos (2) y Flamengo (1) completan la nómina de triunfadores que también estarán en la tercera fase.
El Boca Juniors, pentacampeón del torneo (1977, 1978, 2000, 2001, 2003), recibirá en su estadio -por terminar en peor posición que su rival la segunda fase- al Vélez Sarsfield, que logró su único título en 1994, bajo la dirección de Carlos Bianchi, el mismo técnico que dio a los 'xeneizes' sus tres últimas coronas en la Libertadores.
El conjunto 'auriazul', que arrastraba una sanción de tres partidos de la CSF desde 2005 -en 2006 no jugó este torneo-, firmó su pase a octavos en la cancha del que justo ahora será su rival. Y Vélez tuvo en su senda al título de 1994 a Boca Juniors, con el que empató 1-1 y al que luego ganó a domicilio (1-2) en los dos únicos enfrentamientos de su historia continental.
Por si este cruce de caminos fuera poco, los ocupantes de los respectivos banquillos dirigían el año anterior al contrario: el entrenador de Vélez, Ricardo La Volpe, renunció en diciembre pasado al cargo en Boca tras perder ante Estudiantes de La Plata la final de un torneo que los 'xeneizes' tenían ganado varias jornadas antes, y Miguel Ángel Russo llegó a la entidad boquense tras rescindir su contrato con Vélez, que se prolongaba hasta junio de 2007.
El otro duelo estelar de octavos medirá a los brasileños Sao Paulo, campeón en 1992, 1993 y 2005, y Gremio, que logró sus dos títulos en 1983 y 1995. Estos dos equipos ya se enfrentaron en la primera fase del torneo de 1982, con sendos empates (2-2 y 0-0).
La curiosidad del sistema de cruces en esta competición permite que el conjunto paulista, segundo del grupo 2 y finalista del año pasado, registrase mejores guarismos (11 puntos) que el gaúcho, primero del grupo 3 (10).
Ninguno de los otros seis choques de octavos tiene precedentes históricos e incluso hay un duelo entre dos novatos, el que medirá al colombiano Cúcuta y al mexicano Toluca.
El mejor equipo de la segunda fase, el Santos brasileño, único que sumó los 18 puntos en juego, jugará con el Caracas, que afronta por segunda vez en su historia los octavos (en 1995 se midió al Sporting Cristal peruano).
El equipo venezolano tendrá una dura prueba de fuego ante el bicampeón de la Libertadores (1962, 63), que aspira a volver a la final y resarcirse así de la que perdió en 2003 ante Boca Juniors para reverdecer viejos laureles.
El otro conjunto que pasó invicto -si bien registró un empate- fue el Flamengo, triunfador en 1981, que no jugaba unos octavos de final desde hace 14 años. Los cariocas viajarán a Montevideo para visitar al Defensor, segundo en el grupo del Santos y que vuelve a esta instancia del torneo tras once años de ausencia.
El Colo Colo chileno, que en sus últimas cuatro apariciones no había pasado de la primera fase, jugará los octavos contra el América mexicano, que registró 12 puntos como segundo del grupo 1 por los 9 de su rival, que le hicieron terminar primero del 6.
El equipo de las Águilas, semifinalista en 2000 y 2002, aspira a mejorar su actuación de hace tres años, cuando cayó en octavos, y para ello contará con la ventaja de definir la serie en su casa frente al único campeón chileno de la Libertadores (1991).
Otro mexicano, en este caso el debutante Necaxa, jugará contra el Nacional uruguayo, un clásico del torneo y campeón en 1971, 80 y 88; y un novato más, el Paraná brasileño, recibirá al Libertad asunceño, que el año pasado perdió en semifinales con el Internacional, a la postre campeón y gran ausente en estos octavos de final.
= Programa de partidos:
- Miércoles 2 de mayo:
. Llave A: Caracas (VEN)-Santos (BRA)
. Llave B: Defensor Sporting (URU)-Flamengo (BRA)
. Llave F: Boca Juniors (ARG)-Vélez Sarsfield (ARG)
. Llave G: Sao Paulo (BRA)-Gremio (BRA)
. Llave H: América (MEX)-Colo Colo (CHI)
- Jueves 3 de mayo:
. Llave C: Paraná (BRA)-Libertad (PAR)
. Llave D: Cúcuta Deportivo (COL)-Toluca (MEX)
. Llave E: Nacional (URU)-Necaxa (MEX). EFE