Uribe pide rectificación y está dispuesto a enviar misión a Suiza.
El presidente colombiano, Álvaro Uribe, se declaró hoy contrario a la decisión de la FIFA de disputar partidos en ciudades de más de 2.500 metros de altitud, pidió que se rectifique la medida y anunció su disposición a enviar una comisión a Suiza para interceder ante la FIFA.
""A mí me parece, lo hablaba con el vicepresidente (Francisco Santos) esta mañana, que hay que hablar muy claramente con la FIFA y hacer una campaña. Considero que esto es injusto y además no tiene presentación", dijo Uribe a la Radio Melodía en Bogotá.
Añadió que "hay que hacer una gran campaña para revertir esa decisión (...)" , admitió que una visita de una delegación oficial a Suiza "debe hacerse", aunque indico: "voy a hablar nuevamente con el Vicepresidente de la República sobre el tema."
Uribe subrayó que no sabe "qué hay detrás de todo esto" e instó a "esos señores" a que conozcan "mejor a Colombia y a Bogotá, antes de tomar decisiones".
El presidente colombiano subrayó, además, los avances de su país en asuntos como la inversión y la seguridad.
La decisión de la FIFA afecta principalmente a los países suramericanos y a las ciudades de Bogotá, Quito, La Paz y Cuzco, entre otras que están situadas a más de 2.500 metros de altura sobre el nivel el mar. EFE
""A mí me parece, lo hablaba con el vicepresidente (Francisco Santos) esta mañana, que hay que hablar muy claramente con la FIFA y hacer una campaña. Considero que esto es injusto y además no tiene presentación", dijo Uribe a la Radio Melodía en Bogotá.
Añadió que "hay que hacer una gran campaña para revertir esa decisión (...)" , admitió que una visita de una delegación oficial a Suiza "debe hacerse", aunque indico: "voy a hablar nuevamente con el Vicepresidente de la República sobre el tema."
Uribe subrayó que no sabe "qué hay detrás de todo esto" e instó a "esos señores" a que conozcan "mejor a Colombia y a Bogotá, antes de tomar decisiones".
El presidente colombiano subrayó, además, los avances de su país en asuntos como la inversión y la seguridad.
La decisión de la FIFA afecta principalmente a los países suramericanos y a las ciudades de Bogotá, Quito, La Paz y Cuzco, entre otras que están situadas a más de 2.500 metros de altura sobre el nivel el mar. EFE