La selección y los microciclos.
El aficionado ecuatoriano se encuentra al momento hablando sobre los microciclos que han sido iniciados por el Director Técnico de la selección, señor Luis Fernando Suárez, cuando han sido citados siete arqueros de los equipos ecuatorianos. Sin embargo, la presencia de dos jugadores nacionalizados, ha levantado comentarios buenos y malos, de periodistas, dirigentes y aficionados.
Mi comentario anterior, preguntaba si los nacionalizados ¿son o no ecuatorianos? Definitivamente, son ecuatorianos y, si el técnico de la selección nacional considera que pueden brindar su aporte a la misma, no hay nada de malo en que lo haya realizado.
Sin embargo, el gran problema, no es otro que, el lamentable complejo de mucha gente, que no comprende lo que en realidad y, en forma legal y constitucional ocurre. Varios países en el mundo futbolístico, tienen sus selecciones con jugadores nacionalizados de otros países. Porque igualmente, en todos los países quien es nacionalizado, es automáticamente del país que los acoge, con todos los deberes y derechos.
Por lo tanto, no se debe dar mucha importancia a este tipo de comentarios. Si, en esta ocasión el señor Suárez ha convocado a los arqueros del Deportivo Cuenca y del Emelec, para competir buscando un puesto con los arqueros nacionales, está en su total derecho. Conocemos la capacidad del señor Suárez y, el conocimiento que él tiene de todos los jugadores del país, estén dentro a fuera de él. Y, más aún, cuando estamos a las puertas de la Copa América en Venezuela.
Esos trabajos de microciclos, le permiten ir limando todas las asperezas posibles, hasta conseguir la formación de un gran equipo. Ya que, como el lo ha repetido en varias ocasiones, espera ganar la Copa América.
Igualmente, lo hará con jugadores del campo. Ahí veremos desfilar a jugadores jóvenes y también a los de mayor experiencia. Todo lo que haga es positivo y, al señor Suárez le deseamos lo mejor de lo mejor en beneficio del país, pero sin hacer caso, a los acomplejados de siempre.
LOS CONTRERAS
Lamentablemente, la presencia de los llamados contreras, siempre será una tara en nuestro país. Quienes así actúan no son sino gente mediocre que no desea que muchas personas o instituciones, triunfen. Pero, ya es hora de que los conozcamos y los hagamos a un lado. Quienes no tenemos la mente enferma y creemos que todas las cosas tienen aspectos positivos y también negativos, porque así es la humanidad, debemos estar tranquilos y satisfechos, comprendiendo que lo que hemos realizado, siempre será bueno y, que eso es parte integrante de la vida de los seres positivos y, no sea parte de los miserables, como lo dijo Víctor Hugo.