Bolivia acogerá próxima semana una reunión en defensa del deporte en altura

Enviado por bielo el Mar, 29/05/2007 - 17:08
El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció hoy que La Paz acogerá, el próximo 6 de junio, la "Reunión de la Unidad por la Universalidad del Deporte" para defender la práctica del fútbol y otras disciplinas en ciudades a más de 2.500 metros de altura.

La iniciativa es una de las acciones que emprendió Bolivia contra la decisión de prohibir los partidos internacionales de fútbol a más de 2.500 metros sobre el nivel del mar, adoptada el pasado domingo por el Comité Ejecutivo de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) por "razones médicas".

Morales informó del encuentro internacional programado para junio tras reunirse hoy, en el Palacio de Gobierno, con los alcaldes de las cinco ciudades bolivianas afectadas por la medida de la FIFA (La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba y Sucre).

También estuvieron presentes en la cita los prefectos (gobernadores) de los departamentos de La Paz, José Luis Paredes, y de Cochabamba, Manfred Reyes Villa.

La "Reunión de la Unidad por la Universalidad del Deporte" pretende congregar en La Paz a unos 200 alcaldes de Bolivia y a unos 20 de Latinoamérica, ya que la decisión de la FIFA también afecta a ciudades de países como Perú, Colombia y Ecuador.

"Pedimos a personalidades y expertos en temas fisiológicos y médicos que nos juntemos para plantear la defensa de la altura, porque el deporte se practica donde vivimos, donde hemos nacido", señaló hoy Morales para agregar después que en este asunto "no puede haber marginación".

Este miércoles, con motivo del "Día Mundial del Desafío" instaurado por el mandatario, los bolivianos están convocados a practicar deporte en las calles de La Paz y a jugar al fútbol en el estadio Hernando Siles, situado a 3.577 metros de altitud.

Los miembros de la Comunidad Andina (CAN), Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia, le pidieron ayer a la FIFA que reconsidere el veto a los estadios ubicados por encima de los 2.500 metros y apelaron también a la solidaridad del resto de países latinoamericanos.

La prohibición acordada por el Comité Ejecutivo de la FIFA debe ser analizada por el Congreso de la entidad, que comenzará mañana en Suiza, mientras que la Confederación Suramericana de Fútbol (Conmebol) también evaluará el asunto el próximo 15 de junio en Asunción (Paraguay).