Italia habla de bofetada al fútbol italiano.

Enviado por bielo el Mié, 18/04/2007 - 10:13
Con incredulidad, sorpresa, críticas, dudas y términos como "bofetada al fútbol italiano" y "decisión política", ha recibido Italia la no concesión por parte de la UEFA de la organización de la Eurocopa 2012, que ha ido a la candidatura conjunta de Polonia y Ucrania.

El anuncio realizado por Michel Platini, presidente de la UEFA, en Cardiff, donde se reunió el comité ejecutivo de este organismo, fue transmitido en directo para Italia tanto por el canal privado "La 7" como por el de pago vía satélite "Sky".

En los comentarios previos, en ambos medios (así como hoy en los diarios italianos) se hablaba de un "gran favoritismo" de la candidatura de Italia y prácticamente se daba por segura una decisión favorable de la UEFA.

Pero nada más anunciar Platini la concesión a Polonia-Ucrania, la sorpresa, acompañada de incredulidad y críticas, se abrió paso. Así, en ambos medios se empezó a hablar de "decisión política" de la UEFA e, incluso, en uno de ellos se llegó a decir de la candidatura de Polonia-Ucrania que "no hay estadios, ni comunicaciones, tienen una política inestable y su fútbol ha sufrido los mismos o más problemas de violencia que el italiano".

Otro de esos medios dio a entender que en la noche anterior el presidente de Ucrania, Víctor Yúschenko, presente en Cardiff, "había comprado votos".

Dino Zoff, ex campeón mundial y ex seleccionador, presente en el estudio dijo no esperarse la derrota de Italia: "Es inesperado, una derrota para nosotros. Había hablado con Boniek (ex jugador polaco) quien no estaba muy convencido de la fuerza de la candidatura de Polonia-Ucrania. Es una grave derrota".

"Pese a los problemas que últimamente se ha vivido en nuestro fútbol (fraude deportivo, incidentes violentos con muertes), creía en nuestra fuerza. No sé si ha sido por una mala presentación de nuestro dossier o porque no se nos ha valorado, pero es un golpe tremendo", apuntó Zoff.

Otro mundialista como Gigi Riva, actual asesor de deportes del ayuntamiento de Roma, ha sido menos crítico, pese a mostrar su disgusto: "Vamos a los estadio con cascos e inseguridad. Hemos creado situaciones problemáticas para todo el fútbol mundial. Hay que pensar que, quizás, es una elección que premia a los países que precisan un gran desarrollo".

Desde Cardiff, en declaraciones a las televisiones italianas, el nuevo presidente federativo, Giancarlo Abete, quien desde luego no ha tenido un buen estreno de su mandato, dijo: "Es una elección política deportiva que nos trae amargura".

"Teníamos confianza, pero ahora se abre un escenario de desafío para los 85 millones de ciudadanos europeos. Queda la desilusión. Las tres candidaturas teníamos todos los requisitos, después eligen las personas con una lógica deportiva europea que premia a los países del este. Pasada la desilusión, debemos tener la capacidad de demostrar que podemos reestructurar los estadios sin la Eurocopa", añadió Abete.

Giovanna Melandri, ministra sin cartera de Políticas Juveniles y Actividades Deportivas, también en Cardiff, dijo: "Estoy muy triste, desilusionada. Ahora pensemos en ganar el europeo sobre el terreno de juego".

"La UEFA ha realizado una elección política deportiva. Ha dado una oportunidad a países que han entrado hace poco en la familia europea y que ahora están a pleno título en el fútbol europeo. Debemos cambiar un sistema (italiano) que ya no funciona", apuntó la ministra.

Para Antonio Matarrese, presidente de la Liga Profesional, asimismo integrante de la delegación oficial desplazada a tierras galesas y uno de los principales objetos de críticas por la no elección de Italia, la decisión de la UEFA es una "bofetada al fútbol italiano": "Este es el efecto de la UEFA que ha elegido presidente a Michel Platini. Creo que la UEFA ya había decidido hace tiempo"·

"La filosofía de la UEFA ha cambiado. Venimos de una de las más grandes tragedias del fútbol italiano. Me puedo ir, pero no me parece sea el momento, pues he sido elegido democráticamente. Llevó un año en mi cargo y no he tenido tiempo de retomar ciertas relaciones y nada habría cambiado aunque nos hubiésemos presentado con una federación fuerte. Hemos recibido una bofetada", comentó Matarrese.

Lógicamente, inmediatamente los actuales partidos políticos en la oposición han lanzado sus criticas contra el gobierno que preside Romano Prodi, criticando la que ha sido a su juicio una falta de real apoyo.

"Es evidente que la actividad de la ministra Melandri no ayuda al deporte. Había aparecido el pasado julio en muchas ocasiones, como si hubiese sido ella quien ganó la Copa del Mundo; ahora que podía haber hecho una contribución útil ha pensado en su exhibicionismo y ha llevado a Italia a la enésima mala figura en la escena internacional", declaró Maurizio Gasparri, integrante del ejecutivo de la derechista Alianza Nazionale y ex ministro del gobierno Berlusconi.

Su colega de partido y también ex ministro del gobierno Berlusconi, fue más sarcástico: "Esperemos que ahora el gobierno venga a darnos el anuncio de la noticia en un autobús descubierto (utilizado en las celebraciones deportivas)".