Técnico de Venezuela asegura que medida beneficiará al fútbol
El técnico de la selección de Venezuela, Richard Páez, aseguró que la decisión del Comité Ejecutivo de la FIFA de no jugar a más de 2.500 metros de altura "beneficiará" al fútbol.
Páez, en declaraciones publicadas hoy en el caraqueño diario deportivo "Líder", se mostró contento con la decisión, que seguramente beneficiará al fútbol y a la salud de los jugadores.
"Es una reclamación que las personas que jugamos al fútbol en ese estado siempre hicimos, porque era casi un dopaje para quienes jugaban de local", argumentó Páez al matutino deportivo.
Según Páez, esta decisión, de concretarse, permitirá que selecciones como Venezuela puedan jugar en condiciones similares contra los rivales que jugaban en la altura.
"Se habla de fair play, y para mí esa es una situación en la que el anfitrión abusaba de las condiciones a las que uno tenía que someterse para jugar ahí. Espero que sea una realidad y eso le dará más oportunidades más o menos similares a los rivales", ratificó el seleccionador de la "vinotinto".
Según el rotativo, esta decisión le podría dar a Venezuela más posibilidades de ganar en Bolivia y Perú.
En los últimos veinte años, muchas selecciones de Venezuela y equipos de la primera división se quejaban por jugar en la altura, lo que obligó, desde hace un tiempo, a los equipos a trasladarse a ciudades a nivel del mar y llegar sólo horas antes de los partidos para mitigar sus efectos.
Esta medida, de no jugar a más de 2.500 metros, afecta directamente a la selección boliviana, que juega muchos de sus encuentros internacionales en La Paz (3.600 metros) a Ecuador, cuya capital, Quito, está a 2.850 metros, a Colombia, que tiene a Bogotá a 2.640 metros, pese a que en las últimas eliminatorias utilizaban más a Barranquilla, a nivel del mar, y a Perú, que tiene a Cuzco, a 3.400 metros.
Páez, en declaraciones publicadas hoy en el caraqueño diario deportivo "Líder", se mostró contento con la decisión, que seguramente beneficiará al fútbol y a la salud de los jugadores.
"Es una reclamación que las personas que jugamos al fútbol en ese estado siempre hicimos, porque era casi un dopaje para quienes jugaban de local", argumentó Páez al matutino deportivo.
Según Páez, esta decisión, de concretarse, permitirá que selecciones como Venezuela puedan jugar en condiciones similares contra los rivales que jugaban en la altura.
"Se habla de fair play, y para mí esa es una situación en la que el anfitrión abusaba de las condiciones a las que uno tenía que someterse para jugar ahí. Espero que sea una realidad y eso le dará más oportunidades más o menos similares a los rivales", ratificó el seleccionador de la "vinotinto".
Según el rotativo, esta decisión le podría dar a Venezuela más posibilidades de ganar en Bolivia y Perú.
En los últimos veinte años, muchas selecciones de Venezuela y equipos de la primera división se quejaban por jugar en la altura, lo que obligó, desde hace un tiempo, a los equipos a trasladarse a ciudades a nivel del mar y llegar sólo horas antes de los partidos para mitigar sus efectos.
Esta medida, de no jugar a más de 2.500 metros, afecta directamente a la selección boliviana, que juega muchos de sus encuentros internacionales en La Paz (3.600 metros) a Ecuador, cuya capital, Quito, está a 2.850 metros, a Colombia, que tiene a Bogotá a 2.640 metros, pese a que en las últimas eliminatorias utilizaban más a Barranquilla, a nivel del mar, y a Perú, que tiene a Cuzco, a 3.400 metros.