Blatter: Clubes no pueden esperar que FIFA pague por excesos en fichajes

Enviado por bielo el Lun, 28/05/2007 - 11:35
El presidente de la FIFA Joseph Blatter cree que los clubes no pueden pretender que la Federación Internacional pague por los excesos que hacen en algunos fichajes, aunque asegura tener la mano tendida para dialogar con ellos y hacer frente a la violencia y el racismo en el fútbol.

En una entrevista concedida a EFE en vísperas de su reelección el día 31 para su tercer mandato, Blatter apuesta por "ayudar a través del fútbol a construir un mundo mejor" y reitera su confianza en Sudáfrica para organizar un gran Mundial en 2010, además de congratularse por el hecho de la Copa del Mundo vuelva a Brasil en 2014.

P - ¿Cuáles son los objetivos principales para esta nueva etapa?

R - Se pueden resumir en el lema que el Congreso de FIFA adoptó en junio de 2006 en Múnich: "Desarrollar el juego, emocionar al mundo y edificar un futuro mejor", pero uno de los principales es continuar con el desarrollo del fútbol a nivel mundial, algo que ha sido una constante desde mi llegada a FIFA en 1975 y a la presidencia en 1998. Para ayudar a los que tienen menos medios, seguiremos con proyectos de construcción de infraestructura, como campos de juego, centros técnicos o sedes para las federaciones a través del programa Goal. La idea es que los dirigentes y los estamentos nacionales del fútbol sean cada vez más profesionales.

En segundo lugar, somos conscientes de la importancia social que ha adquirido el fútbol y de la responsabilidad que esa relevancia nos da. Por ello, hemos creado un programa específico de responsabilidad social corporativa, que me atrevería a decir es único en el mundo del deporte, denominado "Fútbol para la Esperanza", con proyectos como "Ganar en África con África" para que todo el continente se beneficie de la Copa Mundial de 2010 en Sudáfrica, y con alianzas con organizaciones como SOS Aldeas Infantiles y agencias de la ONU como UNICEF.

El fútbol puede dar esperanza a los niños de todo el mundo, puede ser una 'escuela de la vida' al enseñar valores como la solidaridad, el compañerismo, la disciplina o el respeto, y queremos ayudar a edificar un futuro mejor para nuestro planeta a través del fútbol.

Finalmente, debemos estar alerta ante algunos de los males sociales que también afectan al fútbol como el racismo, la corrupción, las apuestas ilegales o el dopaje. Por ello, en el Congreso de 2005 en Marrakech, propuse la creación de un 'Task Force' denominado "Por el bien del juego", con tres grupos de trabajo (Competiciones, Finanzas y Asuntos Políticos) formados por expertos representando a jugadores, entrenadores, árbitros, clubes, ligas, federaciones, confederaciones y por supuesto la FIFA, que han elaborado propuestas concretas, algunas aprobadas ya por el Congreso de la FIFA en Múnich en 2006, y otras que serán votadas en Zúrich.

P - Brasil será el único candidato para organizar el Mundial de 2014. ¿Qué importancia tiene que el fútbol vuelva a Sudamérica después de 36 años, uno de los continentes con más tradición en este deporte?.

R - En los próximos meses Brasil deberá cumplir con los requisitos exigidos para poder ser sede y la decisión definitiva sobre la sede de 2014 la tomará el Comité Ejecutivo de FIFA en noviembre de este año en Durban (Sudáfrica).

Sin duda es muy importante que Sudamérica pueda organizar una Copa Mundial de nuevo, después de tantos años en los que hemos visto numerosos jugadores de ese continente brillar en la escena del fútbol mundial y teniendo en cuenta que sus equipos han ganado nueve títulos (5 veces Brasil, 2 Argentina y 2 Uruguay). Los aficionados sudamericanos sin duda merecen la oportunidad de ver a los mejores de cerca, en la competición más importante de nuestro deporte.

P - ¿Qué espera del primer mundial en África? ¿Es quizás un reto arriesgado?

R - Realizar la primera Copa Mundial en África era uno de los grandes objetivos que me marqué al asumir la presidencia, para reconocer lo mucho que África ha dado al fútbol, con numerosos jugadores de gran talento que brillan en Europa, y también para dar una oportunidad a África de mostrarse como un continente preparado para organizar un evento tan importante como éste. En Occidente muchas personas tienen una visión limitada de lo que representa África y no se dan cuenta de que hay muchas personas allí preparadas y con capacidad de hacer grandes cosas. Yo tengo plena confianza en la capacidad de los africanos en general y de los sudafricanos en particular para poder organizar una magnífica Copa Mundial.

P - ¿Tiene planes para hacer alguna modificación en los actuales torneos internacionales, incluida la Copa de las Confederaciones y el mundial de clubes?

R - El pasado marzo el Comité Ejecutivo, que es el único que puede decidir cambios, acordó modificar ligeramente la Copa Mundial de Clubes. No se ha alterado la estructura del Mundial de 2007 en Japón, en el que participarán seis equipos. No obstante, el campeón de Oceanía disputará un partido decisivo contra el campeón del país anfitrión. El ganador de este encuentro se clasificará junto a los otros cinco campeones continentales. De esta forma, todas las competiciones organizadas por FIFA incluyen un representante del país anfitrión. En estos momentos no creo que se produzcan otros cambios, teniendo en cuenta el apretado calendario internacional.

P - ¿Qué tal son sus relaciones con Michel Platini?. ¿Va a mejorar el entendimiento entre FIFA y UEFA?

R - Michel Platini es el hombre que estuvo a mi lado cuando presenté mi candidatura a la presidencia de la FIFA por primera vez en marzo de 1998 y es una persona con la que coincido en nuestra filosofía y visión del mundo del fútbol, que es la de considerar a nuestro deporte ante todo como un juego, antes que un negocio. Me parece muy importante que un ex jugador de su talla esté involucrado al máximo nivel en la toma de decisiones sobre el presente y el futuro del fútbol. Nuestras relaciones son excelentes y el entendimiento entre la FIFA y la UEFA es muy bueno.

P - ¿Es usted partidario de dar una compensación económica a los clubes por la cesión de jugadores a la selección nacional?

R - Los reglamentos internacionales indican que los jugadores deben estar a disposición de las selecciones nacionales para los partidos incluidos en el calendario internacional. Por lo tanto, los clubes deben respetar estos reglamentos y cederlos y las federaciones deben asegurarse de que sus jugadores están debidamente asegurados por sus clubes.

En la FIFA hemos tendido la mano a los clubes elaborando por primera vez durante la pasada Copa Mundial de 2006 un fondo para cubrir eventuales lesiones durante esa competición. En general, todos los clubes quedaron satisfechos y sólo hubo una disputa.

Nosotros estamos siempre dispuestos a dialogar con los clubes y tenemos representantes suyos en grupos de trabajo. Sin embargo, lo que no podemos aceptar es que algunos clubes pidan siempre más; nos piden que les paguemos por el jugador que va con la selección, por el tratamiento de una posible lesión, por los derechos de imagen del jugador y hasta por el contrato del nuevo jugador que tendrían que contratar en caso de lesión. Esto es sencillamente imposible. Los clubes no pueden esperar que sea FIFA la que pague por los excesos realizados a veces en el fichaje de jugadores.

P - ¿Cree que se podrá cumplir la idea de un mínimo de 6 jugadores nacionales por equipo para proteger las canteras?

R - Sin duda, pienso que podremos llevarla a cabo. Sería positiva tanto para los clubes como para los equipos nacionales. Permitiría el desarrollo de las canteras de los clubes, algo que también favorecería a los equipos nacionales. Por otro lado sería positivo para la economía de los clubes, que podrían contar con jóvenes muy valorados por el mercado y no tendrían que gastar tanto en fichajes externos. Además, permitiría que los aficionados sintieran una mayor identificación hacia su club.

Debemos recordar que el problema de los clubes que tienen pocos jugadores seleccionables para su país sólo ocurre en Europa y este modelo no es garantía de éxito. Por ejemplo, en los dos últimos Mundiales de Clubes, los equipos Sao Paulo e Internacional de Porto Alegre han ganado a los campeones europeos Liverpool y Barcelona con 10 y 11 jugadores brasileños, respectivamente, en su equipo inicial.

P - ¿Ve posible en un futuro próximo que no haya límite de edad para el fútbol en los Juegos Olímpicos?.

R - En el torneo olímpico femenino no lo hay. En cuanto al torneo masculino, actualmente no creo que sea posible una modificación, teniendo en cuenta el apretado calendario internacional de partidos.

P - ¿Qué planes concretos tiene para erradicar la violencia y el racismo en el fútbol?

R - La FIFA ya ha puesto en marcha planes concretos. Durante muchos años hemos intentado concienciar a todas las personas involucradas con campañas informativas o actividades como la creación de los Embajadores de la FIFA Contra el Racismo, con jugadores como Thierry Henry o leyendas como Pelé.

Sin embargo, sabemos que únicamente la concienciación no es suficiente y por desgracia, en ocasiones, hay que imponer sanciones duras. Hemos comprobado que las sanciones económicas por si solas no bastan, ya que siempre hay alguien que puede pagar la multa, y por eso introdujimos una modificación en el Código Disciplinario, en marzo de 2006, que permite sancionar los casos de racismo más duramente, con la resta de puntos, la descalificación en caso de torneos e incluso el descenso de categoría en caso de ligas.

Estas normas serán aplicadas, nos vamos a asegurar de que así se haga y estoy convencido de que en cuanto se produzcan uno o dos casos de sanciones ejemplares, conseguiremos erradicar el racismo del fútbol.

En cuanto a la violencia, fuera de los estadios, corresponde a las autoridades policiales locales evitar actos violentos. Nuestra misión es erradicarla de los estadios y la mejor forma de hacerlo es construir estadios modernos, cómodos y seguros. Esto es algo que han conseguido en Inglaterra, donde han logrado atraer a más familias a los campos y han desterrado a los 'hooligans'.