Espanyol confía en celebrar aniversario eliminando al Benfica.
El Espanyol afronta la vuelta de los cuartos de final de la Copa de la UEFA ante el Benfica con una ventaja mínima (3-2), pero con la ilusión de vivir otro 12 de abril histórico, después del éxito en la final de la Copa del Rey del año pasado.
El conjunto de Ernesto Valverde demostró en la ida que tiene potencial suficiente para hacer frente un histórico como el Benfica, aunque puede acusar su inexperiencia en este tipo de citas europeas, como se vio en Montjuïc.
En la batalla psicológica también parte con desventaja el Espanyol. Por un lado, porque no cuenta con su gran capitán Raúl Tamudo, clave en el juego españolista, y, por otro, porque el triunfo del primer encuentro supo a poco a los catalanes, quienes llegaron a ir dominando por 3-0.
No obstante, la ilusión que genera la Copa de la UEFA en el vestuario es el mejor argumento para afrontar este choque. A pesar de ser un equipo algo irregular, la actual plantilla del Espanyol ha demostrado ser muy competitiva y ofrece bastante garantías en encuentros tan decisivos.
El técnico, Ernesto Valverde, echará mano de sus mejores efectivos a excepción del lesionado Tamudo. A priori, Pandiani, 'pichichi' de la competición, ocupará su puesto, aunque un jugador rápido como Corominas también puede tener sus opciones. Los experimentados Rufete, De la Peña, Riera, Luis García o el propio Ito deben marcar la pauta del encuentro.
Los jugadores están convencidos de que pueden marcar un gol fuera de casa, pero insisten en que lo más importante es dejar la portería a cero. Valverde tiene claro que no puede afrontar el encuentro a la defensiva porque los noventa minutos pueden hacerse muy largos.
En su partido 50 en Europa, el conjunto catalán confía en lograr un resultado positivo que le permita seguir alimentando su sueño. Los blanquiazules, invictos en la Copa de la UEFA, no quieren desaprovechar la oportunidad de clasificarse para las semifinales, 19 años después de su última aparición.
El Benfica, por su parte, afronta el partido aún inmerso en la resaca del varapalo que supuso empatar 2-2 con el último clasificado del campeonato portugués, el Beira Mar, en la última jornada de Liga, resultado que la prensa lusa presenta ya como una minicrisis.
El equipo entrenado por Fernando Santos no dio la mejor de las impresiones en su visita al estadio del modesto Beira Mar -16 puntos a esta alturas de campeonato-, en un choque en el que el como algunos ya han definido el "miserable punto" tuvo que llegar gracias a de Simao, de penalti y en tiempo añadido.
El técnico portugués deberá cargar, no obstante, con las consecuencias del último choque de Liga: los problemas físicos de Petit y del italiano Miccoli, que si bien se espera estén en condiciones de saltar al césped de La Luz puede que lo hagan mermados de condiciones.
Santos tendrá, sin embargo, que lidiar con la 'papeleta' de los problemas en defensa que ha supuesto la lesión desde hace cerca de un mes del central internacional brasileño Luisao.
El entrenador luso ha visto cómo su defensa encajaba seis goles en los últimos tres partidos, un 'coladero' ante el que la prensa le sugiere que tome medidas drásticas, como la de colocar al griego Katsouranis en el centro de la zaga.
La pareja de centrales, de circunstancia, formada por David Luiz y Anderson, no está dando el rendimiento deseado, especialmente debido a las actuaciones de este último, aunque con la salida al fútbol inglés de Ricardo Rocha y la lesión de Luisao, la nómina de defensas está bajo mínimos en el equipo portugués.
Santos recuperará respecto al choque de ida al otro griego, Karagounis, que se perdió la ida por sanción y que puede ayudar a la mejora en la consistencia del centro del campo.
Si el técnico no se decanta por las sugerencias de la prensa, lo normal es que la defensa la formen Nélson y Léo en los laterales y una pareja de centrales con David Luiz y Anderson, con Petit, Katsouranis, Karagounis y Simao en el centro de campo.
Rui Costa puede tener su oportunidad a lo largo del partido, mientras que arriba estarán Miccoli y Nuno Gomes, con el angoleño Mantorras -fue uno de los goleadores ante el Beira Mar- a la espera de contar con minutos.
El Benfica, de eliminar al Espanyol, alcanzaría unas semifinales de la Copa de la UEFA después de 24 años.
Alineaciones probables:
Benfica: Quim; Nélson, David Luiz, Anderson, Léo; Petit, Katsouranis, Karagounis, Simao; Miccoli y Nuno Gomes.
Espanyol: Iraizoz; Zabaleta, Torrejón, Jarque, Chica; Rufete, Moisés Hurtado, Iván de la Peña, Riera; Luis García y Pandiani.
Árbitro: Claus Bo Larsen (Dinamarca).
Hora: 20:45.
Estadio: La Luz.
El conjunto de Ernesto Valverde demostró en la ida que tiene potencial suficiente para hacer frente un histórico como el Benfica, aunque puede acusar su inexperiencia en este tipo de citas europeas, como se vio en Montjuïc.
En la batalla psicológica también parte con desventaja el Espanyol. Por un lado, porque no cuenta con su gran capitán Raúl Tamudo, clave en el juego españolista, y, por otro, porque el triunfo del primer encuentro supo a poco a los catalanes, quienes llegaron a ir dominando por 3-0.
No obstante, la ilusión que genera la Copa de la UEFA en el vestuario es el mejor argumento para afrontar este choque. A pesar de ser un equipo algo irregular, la actual plantilla del Espanyol ha demostrado ser muy competitiva y ofrece bastante garantías en encuentros tan decisivos.
El técnico, Ernesto Valverde, echará mano de sus mejores efectivos a excepción del lesionado Tamudo. A priori, Pandiani, 'pichichi' de la competición, ocupará su puesto, aunque un jugador rápido como Corominas también puede tener sus opciones. Los experimentados Rufete, De la Peña, Riera, Luis García o el propio Ito deben marcar la pauta del encuentro.
Los jugadores están convencidos de que pueden marcar un gol fuera de casa, pero insisten en que lo más importante es dejar la portería a cero. Valverde tiene claro que no puede afrontar el encuentro a la defensiva porque los noventa minutos pueden hacerse muy largos.
En su partido 50 en Europa, el conjunto catalán confía en lograr un resultado positivo que le permita seguir alimentando su sueño. Los blanquiazules, invictos en la Copa de la UEFA, no quieren desaprovechar la oportunidad de clasificarse para las semifinales, 19 años después de su última aparición.
El Benfica, por su parte, afronta el partido aún inmerso en la resaca del varapalo que supuso empatar 2-2 con el último clasificado del campeonato portugués, el Beira Mar, en la última jornada de Liga, resultado que la prensa lusa presenta ya como una minicrisis.
El equipo entrenado por Fernando Santos no dio la mejor de las impresiones en su visita al estadio del modesto Beira Mar -16 puntos a esta alturas de campeonato-, en un choque en el que el como algunos ya han definido el "miserable punto" tuvo que llegar gracias a de Simao, de penalti y en tiempo añadido.
El técnico portugués deberá cargar, no obstante, con las consecuencias del último choque de Liga: los problemas físicos de Petit y del italiano Miccoli, que si bien se espera estén en condiciones de saltar al césped de La Luz puede que lo hagan mermados de condiciones.
Santos tendrá, sin embargo, que lidiar con la 'papeleta' de los problemas en defensa que ha supuesto la lesión desde hace cerca de un mes del central internacional brasileño Luisao.
El entrenador luso ha visto cómo su defensa encajaba seis goles en los últimos tres partidos, un 'coladero' ante el que la prensa le sugiere que tome medidas drásticas, como la de colocar al griego Katsouranis en el centro de la zaga.
La pareja de centrales, de circunstancia, formada por David Luiz y Anderson, no está dando el rendimiento deseado, especialmente debido a las actuaciones de este último, aunque con la salida al fútbol inglés de Ricardo Rocha y la lesión de Luisao, la nómina de defensas está bajo mínimos en el equipo portugués.
Santos recuperará respecto al choque de ida al otro griego, Karagounis, que se perdió la ida por sanción y que puede ayudar a la mejora en la consistencia del centro del campo.
Si el técnico no se decanta por las sugerencias de la prensa, lo normal es que la defensa la formen Nélson y Léo en los laterales y una pareja de centrales con David Luiz y Anderson, con Petit, Katsouranis, Karagounis y Simao en el centro de campo.
Rui Costa puede tener su oportunidad a lo largo del partido, mientras que arriba estarán Miccoli y Nuno Gomes, con el angoleño Mantorras -fue uno de los goleadores ante el Beira Mar- a la espera de contar con minutos.
El Benfica, de eliminar al Espanyol, alcanzaría unas semifinales de la Copa de la UEFA después de 24 años.
Alineaciones probables:
Benfica: Quim; Nélson, David Luiz, Anderson, Léo; Petit, Katsouranis, Karagounis, Simao; Miccoli y Nuno Gomes.
Espanyol: Iraizoz; Zabaleta, Torrejón, Jarque, Chica; Rufete, Moisés Hurtado, Iván de la Peña, Riera; Luis García y Pandiani.
Árbitro: Claus Bo Larsen (Dinamarca).
Hora: 20:45.
Estadio: La Luz.