Espanyol recibe a Benfica con la ilusiónd e avanzar hacia la final.
El Espanyol vuelve mañana a la Copa de la UEFA, el torneo que centra todas las ilusiones de los jugadores y aficionados, ante un histórico como el Benfica, al que los catalanes dan como favorito, aunque los excelentes resultados del conjunto barcelonés en la competición son una garantía y un aval en esta complicada eliminatoria.
La trayectoria del equipo blanquiazul en la presente edición de la Copa de la UEFA está siendo excelente. De los diez encuentros disputados, los de Valverde han ganado ocho y han empatado dos, y es el segundo máximo goleador de la competición con 24 tantos.
Una de las premisas 'pericas' es no recibir ni un gol en el encuentro de ida de los cuartos de final para afrontar el choque en Lisboa con más garantías de éxito. Hasta el momento, Gorka Iraizoz, el portero de la UEFA, sólo ha recibido tres tantos -Artmedia y Zulte Waregem (2)- en los cinco partidos disputados en Montjuïc.
El rendimiento de Walter Pandiani, máximo goleador de la competición con nueve tantos, y de otros menos habituales en Liga como Corominas o Iraizoz ha sido clave para que el equipo haya avanzado con tanta superioridad en el torneo. No obstante, salvo el guardameta, parece que en esta ocasión Valverde apostará por su once de gala.
En principio, el técnico alineará a su tridente de lujo: De la Peña, Luis García y Tamudo. Por otra parte, el argentino Pablo Zabaleta tiene muchas opciones de volver al once inicial mientras que Riera y Moha se disputan una plaza en la banda izquierda por las molestias del mallorquín.
La UEFA se ha convertido en la competición prioritaria para los blanquiazules, que hablan sin tapujos de llegar a la final de Glasgow para saldar se deuda de 1988, cuando el equipo dejó escapar el triunfo en la final de la UEFA ante el Bayer Leverkusen.
El Benfica, llegado a Barcelona dos días antes del partido, asume por su parte la condición de favorito, aunque su técnico, Fernando Santos, ya ha dejado claro que la eliminatoria contra el Espanyol será un difícil test para la escuadra lisboeta.
El Benfica afronta los cuartos de final de la Copa de la UEFA ya como único representante del fútbol luso en Europa y con la esperanza de, al menos, reeditar la final de esa competición que alcanzó en la campaña 1982-1983, en la que fue derrotado por los belgas del Anderlecht.
El combinado portugués llega a Barcelona después de una campaña continental que comenzó en la fase previa de la Liga de Campeones, donde se deshizo del Austria de Viena, resultado que le dio acceso al Grupo F.
El Benfica no pudo pasar a octavos de final debido, principalmente, a la derrota (0-1) que sufrió en casa ante el Manchester United, que le volvió a superar en tierras inglesas, esta vez por un contundente 3-1.
Los pupilos de Santos dejaron atrás en la primera ronda de la UEFA al Dinamo de Bucarest y vencieron, no sin problemas y a los franceses del París Saint Germain de Pedro Pauleta en octavos.
Santos conoce de primera mano al Espanyol de la eliminatoria que enfrentó al Oporto, entonces entrenado por él, y al club catalán en la campaña de la Copa de la UEFA de 2000-2001, choque que se saldó con la victoria 2-0 del equipo norteño en tierras lusas y un empate en Barcelona.
El Benfica llega a la capital catalana como segundo clasificado del campeonato luso, a sólo un punto del Oporto, tras empatar 1-1 precisamente el pasado fin de semana con el líder.
Santos no podrá contar respecto al último 'once' con el internacional griego Katsouranis -sancionado- y con el riesgo de perder también para el choque de vuelta a Léo y Petit si ven mañana una nueva tarjeta amarilla, bajas a la que se suma la del internacional brasileño Luisao, lesionado.
El técnico luso sí tendrá a su disposición al veterano Rui Costa, que tras recuperarse de una lesión que le ha tenido alejado de los terrenos de juego gran parte de la temporada cuajó una buena segunda parte ante el Oporto.
El 'once' de Santos puede echar de menos en especial la presencia de Luisao, cuyo sustituto, su compatriota Anderson, fue blanco de críticas por la actuación ante el Oporto el pasado fin de semana.
La sanción de Katsouranis dará paso a una media con Petit, Karagounis, Rui Costa y Simao, con un 4-4-2 que se completa con el italiano Miccoli y Nuno Gomes en punta.
Alineaciones probables:
Espanyol: Iraizoz; Zabaleta, Torrejón, Jarque, Chica; Rufete, Moisés Hurtado, Iván de la Peña, Riera; Luis García y Tamudo.
Benfica: Quim; Nélson, David Luz, Anderson, Léo; Rui Costa, Petit, Karagounis, Simao; Miccoli y Nuno Gomes.
Árbitro: Eric Braamhaar (Holanda).
Hora: 20:45.
Estadio: Olímpico de Montjuïc (56.000 espectadores).
La trayectoria del equipo blanquiazul en la presente edición de la Copa de la UEFA está siendo excelente. De los diez encuentros disputados, los de Valverde han ganado ocho y han empatado dos, y es el segundo máximo goleador de la competición con 24 tantos.
Una de las premisas 'pericas' es no recibir ni un gol en el encuentro de ida de los cuartos de final para afrontar el choque en Lisboa con más garantías de éxito. Hasta el momento, Gorka Iraizoz, el portero de la UEFA, sólo ha recibido tres tantos -Artmedia y Zulte Waregem (2)- en los cinco partidos disputados en Montjuïc.
El rendimiento de Walter Pandiani, máximo goleador de la competición con nueve tantos, y de otros menos habituales en Liga como Corominas o Iraizoz ha sido clave para que el equipo haya avanzado con tanta superioridad en el torneo. No obstante, salvo el guardameta, parece que en esta ocasión Valverde apostará por su once de gala.
En principio, el técnico alineará a su tridente de lujo: De la Peña, Luis García y Tamudo. Por otra parte, el argentino Pablo Zabaleta tiene muchas opciones de volver al once inicial mientras que Riera y Moha se disputan una plaza en la banda izquierda por las molestias del mallorquín.
La UEFA se ha convertido en la competición prioritaria para los blanquiazules, que hablan sin tapujos de llegar a la final de Glasgow para saldar se deuda de 1988, cuando el equipo dejó escapar el triunfo en la final de la UEFA ante el Bayer Leverkusen.
El Benfica, llegado a Barcelona dos días antes del partido, asume por su parte la condición de favorito, aunque su técnico, Fernando Santos, ya ha dejado claro que la eliminatoria contra el Espanyol será un difícil test para la escuadra lisboeta.
El Benfica afronta los cuartos de final de la Copa de la UEFA ya como único representante del fútbol luso en Europa y con la esperanza de, al menos, reeditar la final de esa competición que alcanzó en la campaña 1982-1983, en la que fue derrotado por los belgas del Anderlecht.
El combinado portugués llega a Barcelona después de una campaña continental que comenzó en la fase previa de la Liga de Campeones, donde se deshizo del Austria de Viena, resultado que le dio acceso al Grupo F.
El Benfica no pudo pasar a octavos de final debido, principalmente, a la derrota (0-1) que sufrió en casa ante el Manchester United, que le volvió a superar en tierras inglesas, esta vez por un contundente 3-1.
Los pupilos de Santos dejaron atrás en la primera ronda de la UEFA al Dinamo de Bucarest y vencieron, no sin problemas y a los franceses del París Saint Germain de Pedro Pauleta en octavos.
Santos conoce de primera mano al Espanyol de la eliminatoria que enfrentó al Oporto, entonces entrenado por él, y al club catalán en la campaña de la Copa de la UEFA de 2000-2001, choque que se saldó con la victoria 2-0 del equipo norteño en tierras lusas y un empate en Barcelona.
El Benfica llega a la capital catalana como segundo clasificado del campeonato luso, a sólo un punto del Oporto, tras empatar 1-1 precisamente el pasado fin de semana con el líder.
Santos no podrá contar respecto al último 'once' con el internacional griego Katsouranis -sancionado- y con el riesgo de perder también para el choque de vuelta a Léo y Petit si ven mañana una nueva tarjeta amarilla, bajas a la que se suma la del internacional brasileño Luisao, lesionado.
El técnico luso sí tendrá a su disposición al veterano Rui Costa, que tras recuperarse de una lesión que le ha tenido alejado de los terrenos de juego gran parte de la temporada cuajó una buena segunda parte ante el Oporto.
El 'once' de Santos puede echar de menos en especial la presencia de Luisao, cuyo sustituto, su compatriota Anderson, fue blanco de críticas por la actuación ante el Oporto el pasado fin de semana.
La sanción de Katsouranis dará paso a una media con Petit, Karagounis, Rui Costa y Simao, con un 4-4-2 que se completa con el italiano Miccoli y Nuno Gomes en punta.
Alineaciones probables:
Espanyol: Iraizoz; Zabaleta, Torrejón, Jarque, Chica; Rufete, Moisés Hurtado, Iván de la Peña, Riera; Luis García y Tamudo.
Benfica: Quim; Nélson, David Luz, Anderson, Léo; Rui Costa, Petit, Karagounis, Simao; Miccoli y Nuno Gomes.
Árbitro: Eric Braamhaar (Holanda).
Hora: 20:45.
Estadio: Olímpico de Montjuïc (56.000 espectadores).