¿Jugadores ecuatorianos?

Enviado por bielo el Vie, 30/03/2007 - 18:27

En el Ecuador, a través de los medios de comunicación, sobre todo en el campo deportivo, se habla mucho de los jugadores que, nacidos en otros países han adquirido la nacionalidad ecuatoriana. Sin embargo, seguramente por desconocimiento o por darse de mucho, sea en los relatos de radio, televisión e incluso en uno que otro diario local o nacional, los periodistas deportivos se refieren al paraguayo – ecuatoriano o, al argentino – ecuatoriano, etc.

Algunos, lo dicen en forma tal, que para el oyente parece como si fuera una burla o, en su defecto, para que parezca algo mejor que lo que en realidad es. Es decir, utilizamos algo que nada tiene que ver con el deporte, para demostrar alguna cosa, que no se la entiende. Por eso, me voy a permitir poner a continuación lo que un diccionario de español, dice lo que es la naturalización de un ciudadano cualquiera y, poder desde allí, tratar de interpretar lo que realmente se quiere expresar.

La naturalización o nacionalización es el proceso por el cual un ciudadano de un país adquiere la nacionalidad de otro país con el cual ha adquirido algunos vínculos producto de la estadía que mantuvo de manera legal en dicho país. Para aquellas personas que cumplen con los requisitos para la mayoría de edad, al adoptar una nacionalidad por naturalización, adquieren también la calidad de ciudadanos de ese país. La mayoría de países establecen que, para que un ciudadano de otro país adquiera su nacionalidad, debe primero renunciar a su nacionalidad anterior ante un funcionario público de su país. Sin embargo existen convenios bilaterales o multilaterales por el cual los ciudadanos de un país pueden adquirir la nacionalidad y la ciudadanía del otro país sin necesidad de renunciar a la anterior.

En lo que se refiere a nuestro país, un ciudadano ecuatoriano, puede adquirir otra nacionalidad sin dejar de ser ecuatoriano. Según la constitución vigente, producto de una Asamblea Constitucional. Pero, quien ha nacido en otras tierras, puede adquirir la nacionalidad ecuatoriana, de acuerdo a lo que establezcan las leyes del país de origen.

SON ECUATORIANOS

Pero, viniendo al caso tratado en este comentario, quienes se naturalizan en el país, son ecuatorianos y nada más. No compete a nadie, tratar de averiguar por qué lo hicieron o, debido a qué, pues, eso es competencia de otros estamentos nacionales, como la Cancillería.

Por lo tanto, aquellos jugadores de fútbol que se naturalizaron, son eso, ecuatorianos. Y, como tales, de acuerdo con las leyes, deben recibir los mismos derechos y tener las mismas obligaciones que quien nació en esta hermosa tierra en la mitad del mundo.

De allí que, podemos tomar como ejemplo al club El Nacional que, por sus estatutos no puede contar con extranjeros en sus filas, pero sí puede contar con jugadores naturalizados, porque son ecuatorianos, como fue el caso de Héctor Pototo de los Santos, que jugó para el equipo criollo durante un torneo de la Copa Andrade Marín, que antes se jugaba previo al campeonato nacional.

CASO CONTRARIO

Si vemos la situación del lado contrario, tenemos jugadores como Jaime Iván Kaviedes, del mismo Nacional, que es ecuatoriano y es español. Porque el se nacionalizó en España. Por lo tanto, para los jóvenes que no deben conocer lo que voy a decir, antes todos los ecuatorianos teníamos la nacionalidad española. Hasta que, un buen ecuatoriano ex–presidente de la República, solicitó que terminara.

Por lo tanto, sería bueno que aquellos que saben mucho, cuando trasmitan o comenten, se refieran a los naturalizados, simplemente como ecuatorianos. Pues, eso es lo que son.