Sudáfrica quiere ahuyentar el pesimismo para estar lista para el Mundial.
El gobierno de Sudáfrica afirmó hoy que se debe luchar contra el pesimismo que muchos tienen sobre si el país será capaz de organizar el próximo Mundial de fútbol, en el 2010, la primera vez que se celebre en África.
"Tenemos que luchar contra el pesimismo que muchos muestran sobre la capacidad de Sudáfrica para preparar el Mundial", dijo el viceministro de Finanzas, Jabu Moleketi, en rueda de prensa.
"Si se es negativo, uno siempre puede encontrar motivos y razones para serlo", explicó Moleketi, quien destacó que se demostrará que el país estará listo para el evento deportivo.
"Sudáfrica lo va a conseguir, no hay duda de ello, porque si uno va a los estadios verá que las obras están en marcha", agregó el viceministro.
Pese al optimismo de las autoridades, el plazo para terminar las obras de los estadios es lo que más preocupa a los organizadores y siembra escepticismo entre la opinión pública.
Hace varios meses la misma FIFA criticó el retraso en el comienzo de las obras en Sudáfrica y llegaron a surgir voces que hablaron incluso sobre la posibilidad de que el campeonato se celebrara en otro país.
A pesar de ello, el pasado 2 de mayo el presidente de la FIFA, el suizo Joseph Blatter, se mostró completamente convencido de que el Campeonato Mundial de fútbol tendrá lugar en Sudáfrica y aclaró que sólo se piensa en una alternativa por si ocurre un imprevisto como "un desastre natural o meteorológico".
Moleketi también subrayó que la construcción de los estadios avanza a buen ritmo y que la fecha límite para terminarlos es en diciembre del 2009, cuando la FIFA hará la última inspección para ver si todo está listo para el Mundial, que arrancará en junio del 2010.
El viceministro puso el ejemplo del buen avance de las obras del nuevo estadio FNB de Johannesburgo que, según los plazos, estará terminado en mayo del 2009.
Moleketi destacó la importancia que el gobierno sudafricano da a la planificación de todas las cuestiones relativas a la seguridad y al transporte público y dio algunas cifras de las inversiones previstas en estos campos.
Por ejemplo, en la ciudad de Johannesburgo, la mayor del país, se prevé invertir en el transporte público más de mil millones de rands (140 millones de dólares).
Asimismo, Moleketi dijo que se invertirán 430 millones de rands (unos 61 millones de dólares) para mejorar las carreteras del país y unos 660 millones de rands (unos 94 millones de dólares) en materia de seguridad.
El viceministro hizo hincapié en que el Mundial es una gran oportunidad para Sudáfrica y para todo el continente africano porque abre nuevos mercados económicos, atrae inversiones extranjeras y es una buena ocasión para desarrollar las infraestructuras de las ciudades.
Sudáfrica es el único país del continente africano con infraestructuras suficientes para albergar un torneo de tal magnitud. EFE
"Tenemos que luchar contra el pesimismo que muchos muestran sobre la capacidad de Sudáfrica para preparar el Mundial", dijo el viceministro de Finanzas, Jabu Moleketi, en rueda de prensa.
"Si se es negativo, uno siempre puede encontrar motivos y razones para serlo", explicó Moleketi, quien destacó que se demostrará que el país estará listo para el evento deportivo.
"Sudáfrica lo va a conseguir, no hay duda de ello, porque si uno va a los estadios verá que las obras están en marcha", agregó el viceministro.
Pese al optimismo de las autoridades, el plazo para terminar las obras de los estadios es lo que más preocupa a los organizadores y siembra escepticismo entre la opinión pública.
Hace varios meses la misma FIFA criticó el retraso en el comienzo de las obras en Sudáfrica y llegaron a surgir voces que hablaron incluso sobre la posibilidad de que el campeonato se celebrara en otro país.
A pesar de ello, el pasado 2 de mayo el presidente de la FIFA, el suizo Joseph Blatter, se mostró completamente convencido de que el Campeonato Mundial de fútbol tendrá lugar en Sudáfrica y aclaró que sólo se piensa en una alternativa por si ocurre un imprevisto como "un desastre natural o meteorológico".
Moleketi también subrayó que la construcción de los estadios avanza a buen ritmo y que la fecha límite para terminarlos es en diciembre del 2009, cuando la FIFA hará la última inspección para ver si todo está listo para el Mundial, que arrancará en junio del 2010.
El viceministro puso el ejemplo del buen avance de las obras del nuevo estadio FNB de Johannesburgo que, según los plazos, estará terminado en mayo del 2009.
Moleketi destacó la importancia que el gobierno sudafricano da a la planificación de todas las cuestiones relativas a la seguridad y al transporte público y dio algunas cifras de las inversiones previstas en estos campos.
Por ejemplo, en la ciudad de Johannesburgo, la mayor del país, se prevé invertir en el transporte público más de mil millones de rands (140 millones de dólares).
Asimismo, Moleketi dijo que se invertirán 430 millones de rands (unos 61 millones de dólares) para mejorar las carreteras del país y unos 660 millones de rands (unos 94 millones de dólares) en materia de seguridad.
El viceministro hizo hincapié en que el Mundial es una gran oportunidad para Sudáfrica y para todo el continente africano porque abre nuevos mercados económicos, atrae inversiones extranjeras y es una buena ocasión para desarrollar las infraestructuras de las ciudades.
Sudáfrica es el único país del continente africano con infraestructuras suficientes para albergar un torneo de tal magnitud. EFE