Verdeamarela avanza entre críticas a Dunga y autocríticas de Robinho

Enviado por bielo el Jue, 05/07/2007 - 16:10
Brasil ha logrado avanzar hacia cuartos de final de la Copa América Venezuela'07, pero lo ha hecho casi que a rastras, sin el buen fútbol de antaño, entre críticas a su técnico Carlos Dunga y algunas autocríticas de su única estrella y goleador, el delantero Robinho del Real Madrid.

La cinco veces campeona del mundo y actual poseedora de la Copa América lograda en Perú 04 terminará la semana o clasificada para una de las semifinales de Venezuela'07, lo que sólo en el papel figura como lo más probable, o eliminada por Chile, en cuartos de final.

Una derrota ante México (0-2) y dos triunfos posteriores ante Chile (3-0) y Ecuador (1-0) dejaron a la "verdeamarela" en el segundo lugar de su grupo y clasificada para cuartos de final, donde el sábado volverá a enfrentarse a Chile, aunque ahora el saco de críticas con el que Dunga llegó a Venezuela parece más pesado.

"Todo el mundo se está empeñando al máximo, pero todo el mundo tiene que mejorar", admitió Robinho tras el triunfo de anoche sobre Ecuador (1-0), gracias a un nuevo gol suyo, de penalti, su segundo de pena máxima en Venezuela 07, los que suma a los otros dos que convirtió precisamente ante su rival del sábado próximo.

Robinho también admitió que, pese al convertir el penalti que él mismo provocó en una jugada previa, no jugó bien ante Ecuador, y volvió a descartar, con humildad y habilidad también para sortear tangentes de ese tipo, que él no es la "estrella solitaria" de la selección de Brasil en Venezuela'07, sino ella mismo.

La "Robinhodependencia" que la selección evidencia en la cancha y también en las estadísticas con cuatro goles y todos suyos molesta a Dunga, quien remarca que el astro no sería tal sin el apoyo de sus compañeros moviéndose como él lo ordena.

En el año que lleva al frente de Brasil, Dunga ha dejado de escuchar los elogios de las primeras semanas y en Venezuela, donde debuta en un torneo oficial como entrenador del equipo "canarinho", se le critica hasta por la vestimenta de colores pasteles que utiliza para dirigir los encuentros desde su banca.

"Hablemos de fútbol y no de moda ni esas cosas", dijo al respecto.

Pues bien, quienes en Brasil le atribuyen al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, una gestión con una mezcla de populismo y mano de hierro, han aprovechado que la Copa América se disputa en tierra bolivariana para achacarle al fútbol de Dunga esas supuestas características del jefe de Estado del país anfitrión del torneo.

El estilo de juego "duro y rígido" que le achacan al técnico, a quien incluso algunos llaman "Chávez Dunga", tiene más que ver con "principios castrenses y nacionalismos" que con el "jogo bonito" de antaño hacia el que éste dice dirigirse, más en palabras que hechos.

"Poco a poco el equipo va encajando" hasta lograr recuperar algo del pasado, ha dicho, sin olvidar advertir que aún lleva poco tiempo al frente de la selección y rechazar que tenga individualidades de calidad a las que no logra hacer que desarrollen un juego colectivo alegre y vistoso.

Es verdad, pero en eso estamos, ha parecido sintetizar al sostener que "necesitamos tiempo para un ritmo más dinámico, tener más la bola y crear una mayor variedad en las jugadas".

En ese contexto, ha recordado con tono crítico y algunas "alusiones patrioteras" que otras estrellas del fútbol brasileño de la actualidad, incluso mayores que Robinho, tales como Kaká y Ronaldinho, decidieron no participar.

Pero el periodismo deportivo de su país le recuerda a la par que fue él quien dejó a Kaká y Ronaldinho en la banca, sin jugar, luego de haberlos logrado convocar para recientes partidos amistosos previos al torneo continental en Venezuela, por lo que no vale que apele a la premisa de estar siempre presto a defender la patria.

El juego burocrático de su antecesor, Luis Alberto Parreira, quien fracasó con la "verdeamarela" en Alemania en el último Mundial, al ser eliminada prematuramente, parece no haber sido aún sepultado en Venezuela, donde Dunga dijo tras los triunfos sobre Chile y Ecuador que, efectivamente, en algunos pasajes "Brasil jugó un fútbol de competición", dando lo justo.

Pero tras la derrota en el debut ante México, un Dunga satisfecho con el juego exhibido pareció decir que solamente faltaron los goles, ya que "creamos muchas ocasiones" y "lo más difícil en el fútbol es crearlas y nosotros lo hicimos".

La evaluación llevó a algunos periodistas de su país a recordar que en una ocasión su antecesor utilizó una justificación casi similar frente a otra derrota, al decir que "el gol es solo un detalle" en el fútbol.