Colombia busca una de despedida honrosa ante Estados Unidos
La selección de Colombia tratatará de buscar mañana una despedida honrosa de la Copa América en Barquisimeto ante Estados Unidos, tras las decepciones de los dos primeros partidos que han abierto la posibilidad de que los cafeteros puedan marcharse a casa como el peor equipo del torneo.
Tras encajar nueve goles en dos compromisos y estar prácticamente eliminados, la posibilidad de clasificarse como uno de los mejores terceros es ilusoria si se tiene en cuenta la diferencia de goles, el ánimo en el grupo es bajo.
Sin embargo, el seleccionador Jorge Luis Pinto quiere pasar página a esta experiencia y empezar a pensar en la eliminatoria mundialista apenas termine la participación en el torneo.
Para mañana, se esperan cambios. El primero será forzado y será la salida de la formación titular del centrocampista Fabian Vargas que está suspendido después de haber sido expulsado en el partido contra Argentina.
Pinto parece tener en la cabeza la sustitución de Vargas por Jaime Castrillón aunque el seleccionador no ha querido confirmar absolutamente nada respecto a la alineación titular.
Tras haber ensayado dos fórmulas distintas en el centro de la defensa en los primeros partidos -Iván Ramiro Córdoba jugó con Mario Yepes el primer compromiso y con Luis Amaranto Perea el segundo- ahora se baraja la posibilidad de una nueva variante con la pareja Yepes-Perea.
Si eso se confirma, sería una muestra más de que Colombia anda en una fase experimental y que, a punto de marcarse del torneo, ni el propio Pinto tiene claridad acerca de cual es su equipo ideal y, si el resultado no se da, la presión aumentaría sobre el seleccionador colombiano.
Otro jugador que puede terminar entrando en la formación titular es el centrocampista Macnelly Torres, quien podría sustituir a David Ferreira.
Para Estados Unidos, el duelo contra Colombia también tiene muy probablemete carácter de despedida, después de haber perdido sus dos primeros partidos y tener una diferencia de goles de menos cinco, con lo que difícilmente podría ser uno de los mejores terceros.
Estados Unidos, en sus anteriores presentaciones, ha estado bien en el primer tiempo y se ha desinflado en el segundo, tanto ante Paraguay como ante Argentina, con lo que se puede pensar que se trata de un equipo al que le falta fondo.
Colombia tiene un recuerdo nefasto de Estados Unidos que es la derrota encajada en el Mundial de 2004, al que Colombia había llegado como presunto favorito tras haber goleado por 5-0 a Argentina en Buenos Aires.
El primer gol de Estados Unidos en ese compromiso fue un autogol del defensa Andrés Escobar que luego se hizo tristemente famoso en todo el mundo tras ser asesinado al regresar a Medellín.
La participación de Colombia en este torneo recuerda un poco el desarrollo de aquel Mundial ya que, tanto en una como en otra competición, los cafeteros llegaron con grandes expectativas y terminaron siendo una gran decepción.
En 1994, Colombia pudo despedirse al menos con una victoria ante Suiza lo que podría dar esperanzas para que hubiera mañana una despedida conciliadora ante los norteamericanos que, sin embargo, difícilmente hará olvidar las derrotas ante Paraguay y Argentina.
Alineaciones probables:
Colombia: Miguel Calero; Gerardo Vallejo, Mario Yepes, Luis Amaranto Perea, Javier Arizala; Jaime Castrillón, Jorge Banguero, John Viáfara; Macnelly Torres; Edixon Perea y Hugo Rodallega.
Estados Unidos: Casey Keller; Marvell Wynne, Jay DeMerit, Jimmy Conrad, Jonathan Bornstein; Ben Olsen, Richard Clark, Benny Feilhaber, Justin Mapp; Taylor Twellman y Eddie Johnson.
Arbitro: Manuel Andarcia (Venezuela)
Estadio: Metropolitano de Barquisimeto.
Hora: 18:35 hora local (22:35 GMT).
Tras encajar nueve goles en dos compromisos y estar prácticamente eliminados, la posibilidad de clasificarse como uno de los mejores terceros es ilusoria si se tiene en cuenta la diferencia de goles, el ánimo en el grupo es bajo.
Sin embargo, el seleccionador Jorge Luis Pinto quiere pasar página a esta experiencia y empezar a pensar en la eliminatoria mundialista apenas termine la participación en el torneo.
Para mañana, se esperan cambios. El primero será forzado y será la salida de la formación titular del centrocampista Fabian Vargas que está suspendido después de haber sido expulsado en el partido contra Argentina.
Pinto parece tener en la cabeza la sustitución de Vargas por Jaime Castrillón aunque el seleccionador no ha querido confirmar absolutamente nada respecto a la alineación titular.
Tras haber ensayado dos fórmulas distintas en el centro de la defensa en los primeros partidos -Iván Ramiro Córdoba jugó con Mario Yepes el primer compromiso y con Luis Amaranto Perea el segundo- ahora se baraja la posibilidad de una nueva variante con la pareja Yepes-Perea.
Si eso se confirma, sería una muestra más de que Colombia anda en una fase experimental y que, a punto de marcarse del torneo, ni el propio Pinto tiene claridad acerca de cual es su equipo ideal y, si el resultado no se da, la presión aumentaría sobre el seleccionador colombiano.
Otro jugador que puede terminar entrando en la formación titular es el centrocampista Macnelly Torres, quien podría sustituir a David Ferreira.
Para Estados Unidos, el duelo contra Colombia también tiene muy probablemete carácter de despedida, después de haber perdido sus dos primeros partidos y tener una diferencia de goles de menos cinco, con lo que difícilmente podría ser uno de los mejores terceros.
Estados Unidos, en sus anteriores presentaciones, ha estado bien en el primer tiempo y se ha desinflado en el segundo, tanto ante Paraguay como ante Argentina, con lo que se puede pensar que se trata de un equipo al que le falta fondo.
Colombia tiene un recuerdo nefasto de Estados Unidos que es la derrota encajada en el Mundial de 2004, al que Colombia había llegado como presunto favorito tras haber goleado por 5-0 a Argentina en Buenos Aires.
El primer gol de Estados Unidos en ese compromiso fue un autogol del defensa Andrés Escobar que luego se hizo tristemente famoso en todo el mundo tras ser asesinado al regresar a Medellín.
La participación de Colombia en este torneo recuerda un poco el desarrollo de aquel Mundial ya que, tanto en una como en otra competición, los cafeteros llegaron con grandes expectativas y terminaron siendo una gran decepción.
En 1994, Colombia pudo despedirse al menos con una victoria ante Suiza lo que podría dar esperanzas para que hubiera mañana una despedida conciliadora ante los norteamericanos que, sin embargo, difícilmente hará olvidar las derrotas ante Paraguay y Argentina.
Alineaciones probables:
Colombia: Miguel Calero; Gerardo Vallejo, Mario Yepes, Luis Amaranto Perea, Javier Arizala; Jaime Castrillón, Jorge Banguero, John Viáfara; Macnelly Torres; Edixon Perea y Hugo Rodallega.
Estados Unidos: Casey Keller; Marvell Wynne, Jay DeMerit, Jimmy Conrad, Jonathan Bornstein; Ben Olsen, Richard Clark, Benny Feilhaber, Justin Mapp; Taylor Twellman y Eddie Johnson.
Arbitro: Manuel Andarcia (Venezuela)
Estadio: Metropolitano de Barquisimeto.
Hora: 18:35 hora local (22:35 GMT).