Argentina y Colombia se golearon por 3-0 en últimas dos confrontaciones
Las selecciones de Argentina y Colombia, que mañana se enfrentan en la ciudad de Maracaibo en partido correspondiente al Grupo C de la Copa América, ha resuelto sus últimos compromisos en este torneo con dos goleadas por 3-0, una favor de cada equipo.
Los dos últimos precedentes de partidos entre argentinos y colombianos corresponden a la edición de la Copa celebrada en Paraguay en 1999 y a la pasada, que se jugó en Perú hace tres años.
El encuentro correspondiente a las semifinales de aquel torneo se disputó en Lima y los goles del equipo argentino fueron conseguidos por Carlos Tévez, Luis González y Juan Pablo Sorín.
Algunos de los jugadores que disputaron aquel encuentro podrían estar mañana en el estadio Pachencho Romero de Maracaibo. Tal es el caso de los argentinos Roberto Abbondanzieri, Javier Zanetti, Gabriel Heinze, Javier Mascherano o Carlos Tévez o los colombianos John Viáfara o Edixon Perea. El triunfo de los argentinos en aquel encuentro fue categórico y no dejó lugar a duda alguna.
Con anterioridad, en 1999 en Paraguay, colombianos y argentinos disputaron uno de los partidos más disparatados de la historia de la Copa América, en el que ganó Colombia por 3-0.
Sin embargo, la contundencia del marcador no fue la nota más destacada del encuentro. Ni tan siquiera lo fue que el colegiado paraguayo Ubaldo Aquino pitara cinco penaltis durante los noventa minutos de juego.
Lo que verdaderamente llamó la atención fue que se fallaran cuatro de esos cinco lanzamientos y que tres de los errores corrieran por cuenta del contumaz y errático delantero argentino Martín Palermo, que no cejó en su empeño de volver a lanzar tras el primero y el segundo fallo.
El actual capitán de Colombia, Iván Ramiro Córdoba, abrió en el marcador con el único penalti que se transform. Luego llegó, en el segundo tiempo, el 2-0 por medio de Erwin Congo y, finalmente, el jugador más joven del torneo, Johnnier Montaño, hizo el 3-0 definitivo.
Los cuatro penaltis restantes se fallaron. El portero argentino Germán Burgos detuvo un lanzamiento de Hamilton Ricard y Palermo lanzó dos disparos fuera y el guardamera rival, Miguel Calero, le detuvo la tercera pena máxima.
En aquel encuentro, disputado en una fría tarde de invierno en Luque, muy cerca de la frontera entre Paraguay y Argentina, los numerosos seguidores argentinos que la cruzaron se quedaron helados.
Los argentinos Fabián Ayala, Javier Zanetti y Juan Román Riquelme estuvieron en aquel partido y hoy juegan la Copa, al igual que Miguel Calero e Iván Ramiro Córdoba por Colombia.
En los enfrentamientos de los últimos años, la Copa ofreció un empate a un tanto entre ambos equipos en Ecuador 93, en un encuentro del Grupo C de la competición en el que los goles corrieron por cuenta de Diego Simeone y Fredy Rincón.
En el encuentro final de la Copa América que se disputó en 1991 en Chile, Argentina ganó por 2-1 con goles de Diego Simeone y Gabriel Batistuta y tanto colombiano de Antonhy de Ávila.
Con todo, el encuentro más recordado entre argentinos y colombianos no se disputó en la Copa América, sino en las eliminatorias para el Mundial de 1994 en Estados Unidos. Los recuerdos son buenos para los colombianos y malos para los argentinos.
Colombia se impuso por 0-5 en Buenos Aires el 5 de septiembre de 1993, marcador que no impidió que ambas selecciones fueran al Mundial, Colombia claisifcada en su grupo y Argentina tras eliminar a Australia en la repesca.
Los dos últimos precedentes de partidos entre argentinos y colombianos corresponden a la edición de la Copa celebrada en Paraguay en 1999 y a la pasada, que se jugó en Perú hace tres años.
El encuentro correspondiente a las semifinales de aquel torneo se disputó en Lima y los goles del equipo argentino fueron conseguidos por Carlos Tévez, Luis González y Juan Pablo Sorín.
Algunos de los jugadores que disputaron aquel encuentro podrían estar mañana en el estadio Pachencho Romero de Maracaibo. Tal es el caso de los argentinos Roberto Abbondanzieri, Javier Zanetti, Gabriel Heinze, Javier Mascherano o Carlos Tévez o los colombianos John Viáfara o Edixon Perea. El triunfo de los argentinos en aquel encuentro fue categórico y no dejó lugar a duda alguna.
Con anterioridad, en 1999 en Paraguay, colombianos y argentinos disputaron uno de los partidos más disparatados de la historia de la Copa América, en el que ganó Colombia por 3-0.
Sin embargo, la contundencia del marcador no fue la nota más destacada del encuentro. Ni tan siquiera lo fue que el colegiado paraguayo Ubaldo Aquino pitara cinco penaltis durante los noventa minutos de juego.
Lo que verdaderamente llamó la atención fue que se fallaran cuatro de esos cinco lanzamientos y que tres de los errores corrieran por cuenta del contumaz y errático delantero argentino Martín Palermo, que no cejó en su empeño de volver a lanzar tras el primero y el segundo fallo.
El actual capitán de Colombia, Iván Ramiro Córdoba, abrió en el marcador con el único penalti que se transform. Luego llegó, en el segundo tiempo, el 2-0 por medio de Erwin Congo y, finalmente, el jugador más joven del torneo, Johnnier Montaño, hizo el 3-0 definitivo.
Los cuatro penaltis restantes se fallaron. El portero argentino Germán Burgos detuvo un lanzamiento de Hamilton Ricard y Palermo lanzó dos disparos fuera y el guardamera rival, Miguel Calero, le detuvo la tercera pena máxima.
En aquel encuentro, disputado en una fría tarde de invierno en Luque, muy cerca de la frontera entre Paraguay y Argentina, los numerosos seguidores argentinos que la cruzaron se quedaron helados.
Los argentinos Fabián Ayala, Javier Zanetti y Juan Román Riquelme estuvieron en aquel partido y hoy juegan la Copa, al igual que Miguel Calero e Iván Ramiro Córdoba por Colombia.
En los enfrentamientos de los últimos años, la Copa ofreció un empate a un tanto entre ambos equipos en Ecuador 93, en un encuentro del Grupo C de la competición en el que los goles corrieron por cuenta de Diego Simeone y Fredy Rincón.
En el encuentro final de la Copa América que se disputó en 1991 en Chile, Argentina ganó por 2-1 con goles de Diego Simeone y Gabriel Batistuta y tanto colombiano de Antonhy de Ávila.
Con todo, el encuentro más recordado entre argentinos y colombianos no se disputó en la Copa América, sino en las eliminatorias para el Mundial de 1994 en Estados Unidos. Los recuerdos son buenos para los colombianos y malos para los argentinos.
Colombia se impuso por 0-5 en Buenos Aires el 5 de septiembre de 1993, marcador que no impidió que ambas selecciones fueran al Mundial, Colombia claisifcada en su grupo y Argentina tras eliminar a Australia en la repesca.