Pinto compara a su equipo con un boxeador golpeado que se levanta
El seleccionador colombiano, Jorge Luis Pinto, comparó hoy, a su equipo con un boxeador golpeado que se levanta y sigue luchando y dijo que había visto muchos pegadores en esas circunstancias que no sólo se habían incorporado sino que habían salido campeones.
"He visto boxeadores a los que los tiran al piso y luego se levantan y son campeones", dijo Pinto ante la prensa, en medio de preguntas formuladas por la prensa colombiana en las que aparecían expresiones como "dolor de patria" y "catástrofe".
"Anoche a nosotros nos dieron una bofetada, nos pegaron y nos mandaron al piso pero vamos a levantarnos", dijo Pinto continuando con su metáfora boxística en medio de una rueda de prensa que por momentos adquirió visos de debate parlamentario.
Pinto rechazó que la goleada se calificará de catástrofe o debacle porque Colombia todavía tiene en sus manos la posibilidad de reparar en los dos partidos que le quedan el daño hecho.
"Una catástrofe es cuando ocurre algo ante lo que no se puede hacer nada como cuando se desborda un río. Nosotros si podemos reaccionar y por eso no estamos ante una catástrofe", dijo el seleccionador que intenta que sus jugadores le pasen página a la derrota ante Paraguay y empiecen a pensar en Argentina.
"Vamos a conversar con el grupo, vamos a hacer una autocrítica pero no vamos a quedarnos tirados, vamos a levantarnos", agregó el seleccionador.
Pinto admitió que la goleada hará que aumenten los escépticos ante su trabajo pero dijo que la mejor manera de recuperarlos para su causa será con la victoria en los próximos partidos.
Pinto pidió a la prensa además que haga sus análisis del partido con la cabeza fría, no incurra en reflexiones tremendistas y vea también lo positivo que hubo en algunos pasajes del primer periodo.
"En el primer tiempo controlamos el partido, pese al gol. Después del segundo tanto vino un bajón anímico pero reaccionamos y tuvimos posibilidades de gol. Hubo una fase en la que el meta paraguayo Justo Villar fue la figura", dijo Pinto.
El error, para el seleccionador colombiano, estuvo en que, cuando perdían por 2-0, en su afán por remontar, su equipo se desprotegió atrás y le dio espacios a Paraguay, que los aprovechó en "tres o cuatro jugadas fortuitas de contragolpe".
Pinto relativizó además el significado de una goleada y recordó la legendaria paliza propinada por Colombia a Argentina hace catorce años, por idéntico marcador que el encajado anoche ante Paraguay.
"Todo esto me recuerda la goleada de 5-0 ante Argentina. Esa vez, ni los argentinos fueron tan malos ni nosotros tan buenos. Son las circunstancias que tiene el fútbol y anoche nos tocó sufrirlas", dijo el seleccionador colombiano.
Pinto dejó abierta la posibilidad de algunos cambios para el partido contra Argentina, tanto en el planteamiento como en la alineación, pero dijo que éstos no iban a ser radicales.
"Si uno oye las noticias, parece que hubiera que cambiar a cinco o seis jugadores. Eso no lo voy a hacer. Se trata de un grupo con el que hemos jugado cinco partidos y para mí esos cinco partidos son más importantes que veinte minutos de anoche", dijo Pinto.
"No creo que a los jugadores que estaban bien hace ocho o quince días ahora se les haya olvidado jugar al fútbol", agregó.
Pinto, que llegó a Venezuela con el objetivo de llegar a la final, dijo además que, pese a la goleada, no está dispuesto a rebajar las metas trazadas.
"Mantenemos nuestros objetivos y seguiremos trabajando para ellos", dijo el seleccionador.
Interrogado acerca de si el desempeño de Colombia en esta Copa América no podía terminar costándole el puesto de seleccionador, Pinto pidió a los periodistas que "no fueran catastrofistas" y les recordó que la historia del torneo todavía no está escrita y añadió que él está dispuesto a marcharse en cualquier momento.
"No sean catastrofistas. Todavía podemos recuperarnos, pero todos saben que Pinto tiene la maleta siempre lista", dijo.
"He visto boxeadores a los que los tiran al piso y luego se levantan y son campeones", dijo Pinto ante la prensa, en medio de preguntas formuladas por la prensa colombiana en las que aparecían expresiones como "dolor de patria" y "catástrofe".
"Anoche a nosotros nos dieron una bofetada, nos pegaron y nos mandaron al piso pero vamos a levantarnos", dijo Pinto continuando con su metáfora boxística en medio de una rueda de prensa que por momentos adquirió visos de debate parlamentario.
Pinto rechazó que la goleada se calificará de catástrofe o debacle porque Colombia todavía tiene en sus manos la posibilidad de reparar en los dos partidos que le quedan el daño hecho.
"Una catástrofe es cuando ocurre algo ante lo que no se puede hacer nada como cuando se desborda un río. Nosotros si podemos reaccionar y por eso no estamos ante una catástrofe", dijo el seleccionador que intenta que sus jugadores le pasen página a la derrota ante Paraguay y empiecen a pensar en Argentina.
"Vamos a conversar con el grupo, vamos a hacer una autocrítica pero no vamos a quedarnos tirados, vamos a levantarnos", agregó el seleccionador.
Pinto admitió que la goleada hará que aumenten los escépticos ante su trabajo pero dijo que la mejor manera de recuperarlos para su causa será con la victoria en los próximos partidos.
Pinto pidió a la prensa además que haga sus análisis del partido con la cabeza fría, no incurra en reflexiones tremendistas y vea también lo positivo que hubo en algunos pasajes del primer periodo.
"En el primer tiempo controlamos el partido, pese al gol. Después del segundo tanto vino un bajón anímico pero reaccionamos y tuvimos posibilidades de gol. Hubo una fase en la que el meta paraguayo Justo Villar fue la figura", dijo Pinto.
El error, para el seleccionador colombiano, estuvo en que, cuando perdían por 2-0, en su afán por remontar, su equipo se desprotegió atrás y le dio espacios a Paraguay, que los aprovechó en "tres o cuatro jugadas fortuitas de contragolpe".
Pinto relativizó además el significado de una goleada y recordó la legendaria paliza propinada por Colombia a Argentina hace catorce años, por idéntico marcador que el encajado anoche ante Paraguay.
"Todo esto me recuerda la goleada de 5-0 ante Argentina. Esa vez, ni los argentinos fueron tan malos ni nosotros tan buenos. Son las circunstancias que tiene el fútbol y anoche nos tocó sufrirlas", dijo el seleccionador colombiano.
Pinto dejó abierta la posibilidad de algunos cambios para el partido contra Argentina, tanto en el planteamiento como en la alineación, pero dijo que éstos no iban a ser radicales.
"Si uno oye las noticias, parece que hubiera que cambiar a cinco o seis jugadores. Eso no lo voy a hacer. Se trata de un grupo con el que hemos jugado cinco partidos y para mí esos cinco partidos son más importantes que veinte minutos de anoche", dijo Pinto.
"No creo que a los jugadores que estaban bien hace ocho o quince días ahora se les haya olvidado jugar al fútbol", agregó.
Pinto, que llegó a Venezuela con el objetivo de llegar a la final, dijo además que, pese a la goleada, no está dispuesto a rebajar las metas trazadas.
"Mantenemos nuestros objetivos y seguiremos trabajando para ellos", dijo el seleccionador.
Interrogado acerca de si el desempeño de Colombia en esta Copa América no podía terminar costándole el puesto de seleccionador, Pinto pidió a los periodistas que "no fueran catastrofistas" y les recordó que la historia del torneo todavía no está escrita y añadió que él está dispuesto a marcharse en cualquier momento.
"No sean catastrofistas. Todavía podemos recuperarnos, pero todos saben que Pinto tiene la maleta siempre lista", dijo.