Juan Carlos Mariño, la joya oculta del fútbol peruano
Juan Carlos Mariño se ha revelado en esta Copa América de Venezuela como la joya oculta del fútbol peruano, con su fútbol de toque exquisito y una anotación de antología que puso el marco al inicio del torneo.
Este jugador nacido en Lima en 1982 ha logrado el reconocimiento internacional a los 26 años, después de haberse formado en las divisiones inferiores de la academia limeña Deportivo Cantolao, de la que emigró muy joven al Lanús de Argentina.
Fue, posteriormente, transferido al Argentinos Juniors, donde llegó a anotar otro gol de antología que le dio una fama efímera en su país, ya que posteriormente permaneció relegado en el banco de suplentes.
Cansado de la falta de oportunidades, el jugador aceptó el año pasado volver a Perú para debutar en el fútbol de su país con el popular Cienciano del Cuzco, donde rápidamente se convirtió en el conductor del equipo y comenzó a dar que hablar.
Considerado un jugador de gran habilidad técnica, jugando sobre el sector derecho, desde un inicio se le consideró el centrocampista que podía reemplazar al veterano Roberto "Chorrillano" Palacios.
Mariño brilló este año en la goleada que logró el Cienciano sobre Boca Juniors en la Copa Libertadores de América, por lo que en su país se pidió su presencia en la selección que disputaría la Copa América y las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2010.
Su rendimiento decayó, sin embargo, en las semanas siguientes, al parecer por problemas personales y la ansiedad generada por las propuestas que recibió tanto de los equipos "grandes" del fútbol peruano como del extranjero.
Esto llevó incluso a que el presidente del Cienciano, Juvenal Silva, informara que le daba carta libre para emigrar, tras lo cual se conoció que un equipo de la Segunda División del fútbol italiano estaba interesado en ficharlo.
Sin embargo, el golazo que le anotó a Uruguay el pasado martes, con un tiro desde unos treinta metros que se clavó en el ángulo superior de la portería de Fabián Carini, ha subido sus bonos y lo ha puesto en la atención de los "ojeadores" de los principales equipos del mundo que han acudido a buscar nuevas figuras en la Copa América.
El jugador es, sin embargo, de pocas palabras e incluso no se presentó el miércoles ante la prensa que recibió carta abierta para ingresar a la concentración de Perú.
Sus virtudes han sido siempre remarcadas por Silva, quien lo considera un futbolista "con capacidad y muchas cualidades" técnicas, a las que suma un generoso despliegue físico.
Tras el gol frente a los uruguayos, el centrocampista comentó brevemente que lo recordará "toda su vida", porque es "uno de los más bonitos" que ha anotado en su carrera.
Y al parecer tendrá mayores oportunidades de demostrar su talento en tierras venezolanas, ya que, según lo visto en los últimos entrenamientos de Perú, es muy probable que sea de la partida frente a Venezuela, el sábado, en la ciudad de San Cristóbal.
Este jugador nacido en Lima en 1982 ha logrado el reconocimiento internacional a los 26 años, después de haberse formado en las divisiones inferiores de la academia limeña Deportivo Cantolao, de la que emigró muy joven al Lanús de Argentina.
Fue, posteriormente, transferido al Argentinos Juniors, donde llegó a anotar otro gol de antología que le dio una fama efímera en su país, ya que posteriormente permaneció relegado en el banco de suplentes.
Cansado de la falta de oportunidades, el jugador aceptó el año pasado volver a Perú para debutar en el fútbol de su país con el popular Cienciano del Cuzco, donde rápidamente se convirtió en el conductor del equipo y comenzó a dar que hablar.
Considerado un jugador de gran habilidad técnica, jugando sobre el sector derecho, desde un inicio se le consideró el centrocampista que podía reemplazar al veterano Roberto "Chorrillano" Palacios.
Mariño brilló este año en la goleada que logró el Cienciano sobre Boca Juniors en la Copa Libertadores de América, por lo que en su país se pidió su presencia en la selección que disputaría la Copa América y las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2010.
Su rendimiento decayó, sin embargo, en las semanas siguientes, al parecer por problemas personales y la ansiedad generada por las propuestas que recibió tanto de los equipos "grandes" del fútbol peruano como del extranjero.
Esto llevó incluso a que el presidente del Cienciano, Juvenal Silva, informara que le daba carta libre para emigrar, tras lo cual se conoció que un equipo de la Segunda División del fútbol italiano estaba interesado en ficharlo.
Sin embargo, el golazo que le anotó a Uruguay el pasado martes, con un tiro desde unos treinta metros que se clavó en el ángulo superior de la portería de Fabián Carini, ha subido sus bonos y lo ha puesto en la atención de los "ojeadores" de los principales equipos del mundo que han acudido a buscar nuevas figuras en la Copa América.
El jugador es, sin embargo, de pocas palabras e incluso no se presentó el miércoles ante la prensa que recibió carta abierta para ingresar a la concentración de Perú.
Sus virtudes han sido siempre remarcadas por Silva, quien lo considera un futbolista "con capacidad y muchas cualidades" técnicas, a las que suma un generoso despliegue físico.
Tras el gol frente a los uruguayos, el centrocampista comentó brevemente que lo recordará "toda su vida", porque es "uno de los más bonitos" que ha anotado en su carrera.
Y al parecer tendrá mayores oportunidades de demostrar su talento en tierras venezolanas, ya que, según lo visto en los últimos entrenamientos de Perú, es muy probable que sea de la partida frente a Venezuela, el sábado, en la ciudad de San Cristóbal.