Paraguay y Colombia a la espera de un debut en busca de la identidad
Paraguay y Colombia están ultimando los detalles finales para un debut que se parece mucho para ambos a la búsqueda de una nueva identidad que quieren darle a ambos países los seleccionadores Gerardo "Tata" Martino y Jorge Luis Pinto.
Martino quiere a un Paraguay ofensivo que no se limite a ser un equipo de marca y garra y que en el ataque no se repita en la fórmula del juego aéreo sino que también juegue a ras de piso y combine, aprovechando las virtudes de muchos de sus jugadores.
"La propuesta para nosotros es muy interesante porque nos permite explotar mejor algunas de nuestras cualidades", dijo hoy el delantero Roque Santa Cruz tras el último entrenamiento en el estadio Pachencho Romero, donde se jugará el partido mañana.
"Teníamos la fama de ser una selección de garra y de mucha marca. Ahora con el profesor Martino estamos mostrando que podemos combinar y jugar a ras de piso", dijo el meta y capitán Justo Villar.
Los colombianos, por su parte, como lo señaló el centrocampista John Viáfara, viven una nueva etapa en la que han dejando atrás el celebre "toque, toque" que fue una seña de identidad del fútbol colombiano para buscar un fútbol más vertical y más directo.
"Estamos buscando un fútbol más vertical, Hemos dejado un poco la costumbre de darle cuatro o cinco toques al balón en la parte de atrás. Buscamos un fútbol más europeo", dijo Viáfara.
Además, los dos equipos ven en su cambio de identidad un paso hacia grandes cosas y piensan incluso en ganar esta Copa América, con permiso de selecciones como Brasil o Argentina.
"Colombia siente la necesidad de ganar y de ser protagonista, primero porque el país lo necesita y segundo porque aquí nos sentimos como en casa y tenemos que responderle al público", dijo Pinto, un día antes del debut contra Paraguay.
Interrogado acerca de si no pensaba que si el objetivo fijado de buscar al menos la final no era demasiado alto debido a que Colombia le había tocado "bailar con la más fea" al caer en el grupo de la muerte, Pinto dijo que su equipo está preparado para enfrentar de igual a igual a todos los rivales.
"A Paraguay, a Argentina y a Estados Unidos también les ha tocado bailar con la más fea", bromeó Pinto.
Del lado Paraguay, es Roque Santa Cruz quien no se cansa de hablar del título como meta de su equipo.
"No es algo ilusorio para nosotros, creo que por la calidad que tenemos en el equipo podemos aspirar al título aunque buscamos esa meta con humildad y sacrificio", dijo Santa Cruz.
Los dos equipos se conocen, por los muchos partidos que han jugado en eliminatorias y en amistosos, se conocen bien y se respetan muchísimos pero ambos están convencidos de poder salirse con la victoria mañana.
Los colombianos hoy prescindieron del entrenamiento de la mañana -tras haber llegado anoche tarde a Maracaibo- y se limitaron a hacer una sesión de vídeo.
En la tarde, se entrenaron en un campo alterno en una sesión en la que practicaron pelotazos largos y llegadas en bloque a ocupar el área contraria.
Los paraguayos practicaron de tarde en el estadio Pachencho Romero, a la misma hora en que se jugará mañana el partido con el propósito, según el meta Justo Villar, de probar el campo rápido y los posibles efectos de un viento peculiar que sopla a esa hora en Maracaibo.
Los dos seleccionadores tienen prácticamente definido el equipo con que jugarán mañana un partido que a la postre puede ser decisivo para el pase a la siguiente ronda.
Martino quiere a un Paraguay ofensivo que no se limite a ser un equipo de marca y garra y que en el ataque no se repita en la fórmula del juego aéreo sino que también juegue a ras de piso y combine, aprovechando las virtudes de muchos de sus jugadores.
"La propuesta para nosotros es muy interesante porque nos permite explotar mejor algunas de nuestras cualidades", dijo hoy el delantero Roque Santa Cruz tras el último entrenamiento en el estadio Pachencho Romero, donde se jugará el partido mañana.
"Teníamos la fama de ser una selección de garra y de mucha marca. Ahora con el profesor Martino estamos mostrando que podemos combinar y jugar a ras de piso", dijo el meta y capitán Justo Villar.
Los colombianos, por su parte, como lo señaló el centrocampista John Viáfara, viven una nueva etapa en la que han dejando atrás el celebre "toque, toque" que fue una seña de identidad del fútbol colombiano para buscar un fútbol más vertical y más directo.
"Estamos buscando un fútbol más vertical, Hemos dejado un poco la costumbre de darle cuatro o cinco toques al balón en la parte de atrás. Buscamos un fútbol más europeo", dijo Viáfara.
Además, los dos equipos ven en su cambio de identidad un paso hacia grandes cosas y piensan incluso en ganar esta Copa América, con permiso de selecciones como Brasil o Argentina.
"Colombia siente la necesidad de ganar y de ser protagonista, primero porque el país lo necesita y segundo porque aquí nos sentimos como en casa y tenemos que responderle al público", dijo Pinto, un día antes del debut contra Paraguay.
Interrogado acerca de si no pensaba que si el objetivo fijado de buscar al menos la final no era demasiado alto debido a que Colombia le había tocado "bailar con la más fea" al caer en el grupo de la muerte, Pinto dijo que su equipo está preparado para enfrentar de igual a igual a todos los rivales.
"A Paraguay, a Argentina y a Estados Unidos también les ha tocado bailar con la más fea", bromeó Pinto.
Del lado Paraguay, es Roque Santa Cruz quien no se cansa de hablar del título como meta de su equipo.
"No es algo ilusorio para nosotros, creo que por la calidad que tenemos en el equipo podemos aspirar al título aunque buscamos esa meta con humildad y sacrificio", dijo Santa Cruz.
Los dos equipos se conocen, por los muchos partidos que han jugado en eliminatorias y en amistosos, se conocen bien y se respetan muchísimos pero ambos están convencidos de poder salirse con la victoria mañana.
Los colombianos hoy prescindieron del entrenamiento de la mañana -tras haber llegado anoche tarde a Maracaibo- y se limitaron a hacer una sesión de vídeo.
En la tarde, se entrenaron en un campo alterno en una sesión en la que practicaron pelotazos largos y llegadas en bloque a ocupar el área contraria.
Los paraguayos practicaron de tarde en el estadio Pachencho Romero, a la misma hora en que se jugará mañana el partido con el propósito, según el meta Justo Villar, de probar el campo rápido y los posibles efectos de un viento peculiar que sopla a esa hora en Maracaibo.
Los dos seleccionadores tienen prácticamente definido el equipo con que jugarán mañana un partido que a la postre puede ser decisivo para el pase a la siguiente ronda.