JUEGOS PANAMERICANOS 2007

Enviado por carlosefrain el Lun, 23/04/2007 - 20:36
Los meses perdidos por el atraso en la obtención de recursos, las trabas jurídicas que frenaron algunas obras o inesperados cambios en los planes intentan ser recuperados hoy por la organización de los XV Juegos Panamericanos con un ritmo frenético y hasta la adopción de jornadas nocturnas.

"Las obras están andando", afirmó el presidente del Comité Olímpico Brasileño (COB) y del comité organizador de los Juegos Panamericanos, Carlos Arthur Nuzman, al garantizar el cumplimiento de los nuevos plazos para el normal desarrollo del certamen, que se disputará del 13 al 29 de julio.

Para el Comité Organizador (CO-Río), las principales interrogantes, a 81 días del comienzo de los juegos, tienen que ver con la calidad final de los escenarios construidos, reformados o adaptados para acoger la treintena de pruebas en la que tomarán parte 5.540 deportistas de 42 países.

Desde que Río de Janeiro ganó la sede, el 24 de agosto de 2002, la organización dijo que las instalaciones estarían listas en 2006.

En el programa original el Estadio Olímpico João Havelange, en el norte, estaría terminado en julio de 2005, pero después de varios problemas jurídicos se espera ahora la primera quincena de junio.

Este escenario recibió apenas la semana pasada la implantación de 8.000 metros de grama y del caucho especial de las nueve rayas de la pista de atletismo, que tiene 400 metros de extensión.

Otro escenario que perdió la posibilidad de ser probado en una competencia internacional fue el Maracanazinho, que figuraba como sede del mundial femenino de baloncesto disputado en septiembre, y que por causa de los atrasos fue transferido para Sao Paulo.

La Ciudad de los Deportes, en el Autódromo Internacional Nelson Piquet, también se retrasó y perdió el año pasado sendas pruebas en la Arena Multiuso, el Parque Acuático y el Velódromo.

Solamente tres eventos servirán para poner a prueba la calidad de los escenarios, como lo esperan los organizadores: los desafíos internacionales de Remo (29 de abril) y de balonmano (14 de junio), así como el Campeonato Mundial de Pentatlón Moderno (18 de mayo).

Otros problemas, derivados del retraso en el desembolso de recursos vienen preocupando a la organización y a los deportistas.

La Villa Panamericana, un complejo de 17 edificios que albergará a todas las delegaciones, sufrirá con malos olores por su proximidad a pantanos y canales de salida de aguas sucias de otros barrios.

El subsecretario municipal de Aguas de Río de Janeiro, Alexandre Pinto, admitió que el problema no será solucionado por la estación de tratamiento, que comenzará a ser instalada hoy.

Dado el tiempo que falta y la complejidad del proceso, los técnicos apenas podrán instalarla en forma parcial, lo que impedirá que su acción elimine del todo los malos olores.

Para paliar la situación, las autoridades esperan utilizar productos químicos elaborados a partir de bacterias que se alimentan de materia orgánica, explicó el secretario municipal de Obras y Servicos Públicos, Eider Dantas.

Dantas dijo que la demora en el desembolso de 53 millones de reales (unos 26,5 millones de dólares) incidió en el incumplimiento de los plazos para instalar a tiempo toda la Unidad de Tratamiento.

Por denuncias del Instituto del Patrimonio Histórico Nacional (Iphan), el Ministerio Público llegó a embargar un tramo de las obras en el estadio de remo, en la laguna Rodrigo de Freitas.

Tras varias reuniones con representantes de la Empresa de Obras Públicas de Janeiro y la constructora que viene acometiendo el proyecto, el Iphan aprobó la semana pasada la nueva propuesta.

En forma casi simultánea el mismo Iphan, que había pedido el embargo de las obras en la Marina da Gloria, aprobó otro proyecto, que garantiza la preservación del Parque do Flamengo y anuncia el montaje de tiendas removibles.

El superintendente regional del Iphan, Carlos Fernando Andrade, afirmó que el cumplimiento del nuevo plan elimina el riesgo de cancelación de las pruebas de vela.

Sin embargo, dos problemas parecen persistir en relación con la preparación del escenario: los nuevos valores que plantea el cambio de planes y el nuevo veto del Iphan a la construcción de otro estacionamiento náutico, próximo al aeropuerto Santos Dumont.

Para el instituto, el estacionamiento, comparado con un edificio de cinco pisos, es inconcebible debido al impacto ambiental que causaría en el bello escenario natural, próximo al Pan de Azúcar. EFE