El cuento de las nacionalizaciones en el fútbol

Enviado por robert el Mié, 25/01/2017 - 16:03

El Presidente José María Velasco Ibarra en 1959 firmó el decretó en favor de Carlos Alberto Raffo, futbolista de nacionalidad argentina, que solamente en 1991 (32 años después) fue reconocido como ecuatoriano, ya que al Primer Mandatario se le olvidó firmar la carta de naturalización del entonces jugador de Emelec.

El diplomático Dr. Rodrigo Yépez, funcionario de extensa carrera en el tema manifestó que: “Se les concede la nacionalidad a aquellos individuos que han prestado servicios excepcionales al país. Pero no creo que los futbolistas tengan ese mérito” dijo el experto en relaciones internacionales. Y vaya, cuánta razón tiene el funcionario de carrera.

Detrás del sentimiento de cariño y aprecio hacia una tierra que ha sido generosa y abrió las puertas a extranjeros, los equipos de fútbol en Ecuador están tomando esta vía fácil y controvertida, para que sus jugadores extranjeros más destacados se naturalicen bajo la imagen de: “Esta tierra es como mi segunda patria”, algo se ha vuelto recurrente. Aún con la protesta de todo un país, que considera ridículo que a deportistas que cobran suculentos salarios se les premie con aquello de “servicios excepcionales” y por ende se les entregue la sagrada bandera de nuestro país. Hay una larga lista de postulantes, pero por lo visto, “el que tiene padrino se bautiza”.

El 9 de enero del 2017 Damián Díaz presento la documentación a través del Ministerio del Deporte (nuevo camino para nacionalizarse) y después de 15 días ya es ecuatoriano.

Estamos hablando de 58 años de burla, de una ley que no ha sido modificada por oscuros intereses, por cálculos electoreros, por funcionarios vagos que no quieren enfrentarse con una realidad que pide a gritos, cambios y honestidad.

Esa ley debe ser cambiada. La nacionalidad no se la puede dar por coyunturas o intereses del momento. Lamentablemente los que deben cuidar que las leyes caducas no interfieran en el desarrollo del Ecuador, se han dedicado a escandalizar, llevando la atención a otros sitios donde el chisme y la mentira son el pan de cada día hacia un pueblo que debe trabajar en paz, sin subterfugios baratos y amañados.

Y con la máscara de “amar con locura al Ecuador” ahora se suma uno más de los 33 que antes juraron “amor eterno a la patria” y que se fueron del Ecuador cuando ya no podían jugar más al fútbol, ingresando con los pasaportes del país en el cual nacieron. Es decir, por conveniencia deportiva, más no, por respeto y tributo al Ecuador, lograron de una forma asombrosa la nacionalización. Fue una gran idea para quitarles el puesto a los nacionales, con la complicidad de gobiernos indolentes, dirigentes vivos que utilizaron las artimañas para tener equipos baratos y sometidos a sus arbitrariedades.

Sin embargo, esto no es solamente obtener una plaza más para otro extranjero, sino que detiene el proceso futbolístico de las divisiones formativas. Este rumor llegó hasta los oídos del flemático Gustavo Quinteros DT de Ecuador quien dijo: “Tenemos mejores jugadores que los que se van a nacionalizar”

LOS 34 DE LA FAMA

Goleros nacionalizados 12: Helinho (brasileño-Barcelona); Eduardo “Nato” García (argentino-Emelec); Pedro Latino (argentino-D. Quito); Esteban Dreer (argentino)-Emelec; Javier Klimowicz (argentino-Emelec); Marcelo Elizaga (argentino-Emelec) Jerónimo Costa (argentino-Fuerza Amarilla); Rolando Ramírez (colombiano- Delfin); Luis Fernando Fernández; Levid Martínez (colombiano-Mushuc Runa); Librado Azcona (paraguayo-Independiente).

Defensas nacionalizados 4: Carlos Espínola (paraguayo-LDU); Marcelo Fleitas (uruguayo-Barcelona); Norberto Araujo-argentino –LDU; Pablo Saucedo (argentino Manta S.C.).

Volantes nacionalizados 10: Gilson de Souza (brasileño-Barcelona) Alex Escobar (colombiano-LDU); Enrique Vera (paraguayo);  Luis Rivera (colombiano); Damián Díaz (argentino); Washington Aires (uruguayo- Barcelona); Alfaro Moreno (argentino-Barcelona); Matías Oyola (argentino-Barcelona); Facundo Martínez (argentino U.Católica); Federico Nieto(argentino-U.Católica)

Delanteros nacionalizados (8): Carlos Alberto Juárez (argentino Emelec); Ariel Graziani (argentino-Aucas) Cristhian “Camello” Gómez (argentino – Olmedo); Cristhian Botero (argentino-Macará);
Luis Miguel Escalada (argentino- Emelec); Martín Mandra (argentino-D. Quito); Claudio Bieler (argentino-LDU); Marcos Mondaini (Argentino-Emelec).

Por: Gonzalo Melo Ruíz