Emelec 25 vs Barcelona 23

Enviado por robert el Vie, 23/12/2016 - 18:20

Poco y nada puede discutirse sobre el campeonato de Barcelona. Arremetió desde atrás, superó el duro trance de la eliminación en la Copa Sudamericana ante el Zamora venezolano, ganó con autoridad los partidos clave, superó con holgura a Emelec en el Capwell, su mayor amenaza en el tramo final del campeonato, y administró la ventaja en la tabla en las últimas fechas. El torero fue de menos a más y acabó levantando la copa con mucho menos estrés que el semestre anterior donde ganó la primera etapa.

Solo el tiempo dirá cuál es el lugar del equipo de Guillermo Almada en la historia del club y el fútbol ecuatoriano. Inconducente es adelantar el análisis si el cuadro canario tiene por delante la Copa Libertadores 2017 y la opción de ir por un histórico Bicampeonato en estos tiempos. Habrá que esperar el inicio de los torneos para recién entonces tener los elementos sobre la mesa para establecer un juicio más certero.

Imposible anticipar rendimientos con tantos meses. Serán  semanas intensas, con partidos cada tres días, lo que obliga a pensar en un plantel y no solo en un equipo.

En Barcelona son consientes de eso. Sus directivos y su cuerpo técnico no se dejan marear por la euforia de haber conseguido el título en la temporada y ya piensan en lo que será un 2017 mucho más exigente.

El gran mérito de este Barcelona no sólo es conjugar el verbo ganar. Ya con eso les habría alcanzado para asegurar ese sitial. El gran logro de este grupo de jugadores, cuerpo técnico y dirigentes, campeones a nivel nacional, es el cambio de mentalidad, el creer que Barcelona puede salir a pelear, a ganar los partidos, a no refugiarse, a mirar a los rivales a los ojos. Eso es más importante incluso que un resultado puntual, que una Copa más o una Copa menos.

Emelec recibió un espaldarazo en el último sorteo de la Copa Libertadores 2017, mientras que Barcelona, por el contrario, no revirtió el destino que le había tocado en las dos ediciones anteriores y deberá medirse contra rivales de mayor peso en la fase de grupos de la competición.

Estudiantes de La Plata, Atlético Nacional y un rival que saldrá de los cruces entre, Botafogo, Olimpia, Independiente del Valle, Colo Colo y Deportivo Municipal, serán los rivales que enfrentará el canario. Mientras que el subcampeón, enfrentará a River Plate, Independiente de Medellín y Melgar. 

Romario Caicedo, Sebastián Piriz, Joao Rojas y Bruno Vides han sido los refuerzos contratados por Nassib Neme. Dos extranjeros y dos ecuatorianos. Todos llegan bajo la premisa de intentar recuperar la hegemonía del conjunto azul, además de ahora sí tener protagonismo internacional. Las salidas de Angel Mena, Gabriel Achilier y Fernando Giménez, de a poco van siendo reemplazadas en el equipo que dirige Alfredo Arias.

Anderson Ordóñez es la única baja en Barcelona para el 2017. El lugar que dejó el defensor que emigró al fútbol alemán será ocupado por un zaguero extranjero según señalan desde la comisión de fútbol del club. Además manejan la posibilidad que el volante Gabriel Marques se nacionalice y así poder contratar a un delantero como foráneo.

37,17% de efectividad en 25 participaciones registra Emelec en la ahora llamada CONMEBOL LIBERTADORES. Mientras que Barcelona con dos participaciones menos registra el 42,78 % de efectividad. 

Tanto Barcelona como Emelec están en un estatus envidiable en el ámbito interno, pero tiene un pendiente con sus hinchas: refrendar internacionalmente su gran historia en el plano local. No es fácil, tampoco un imposible. Seguramente se puede pelear. Y sería bueno que así fuera, por la salud del fútbol del Guayas y del Ecuatoriano.

Por: Vito Muñoz Ugarte