Ministro de Deporte de Venezuela asegura estadios estarán listos
El ministro del Deporte de Venezuela, Eduardo Álvarez, aseguró hoy en una visita al estadio "Pueblo Nuevo" de San Cristóbal que todos los escenarios de la Copa América 2007 "estarán listos" para ser las sedes del torneo.
Álvarez, junto a la Viceministra del Deporte, Juana Suárez, y al presidente del Instituto del Deporte Tachirense (IDT), Daniel Francovig, ofreció hoy una rueda de prensa en la que se informó de los avances en las obras para la Copa América.
El ministro y también secretario general de la Copa América dio a conocer que los estadios avanzan según el cronograma ofrecido por el Comité Organizador Nacional (CON).
"La estructura de los estadios avanza de acuerdo al cronograma establecido, actualmente en cada escenario se trabaja hasta con seis turnos para concluir con las labores y así dejar listos estos recintos deportivos que serán el orgullo de todo un país que está deseoso de disfrutar la Copa América", aseveró Álvarez.
También ratificó que en la mayoría de las sedes van trabajando en detalles importantes para su conclusión.
"En algunos estadios se realizan trabajos de acabados como electricidad, piezas sanitarias, seguridad y otros aspectos que permiten tener a punto todas las sedes para el evento", destacó Álvarez.
En su visita al llamado "templo sagrado del fútbol venezolano", el dirigente del deporte ratificó que el estadio "Pueblo Nuevo" tiene un avance cercano al 90 por ciento a menos de tres semanas de la próxima visita de la Comisión Técnica de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).
Sobre el asunto de las entradas, abordado por las preguntas de los periodistas, Álvarez dio a conocer algunos detalles.
"Dentro de quince días aproximadamente el público conocerá dónde y a qué precio pueden comprar las entradas, en cada ciudad habrá puntos de venta y los seguidores al fútbol podrán saber la manera cómo obtenerlas. Las entradas se venderán con códigos de barras para tener mayor seguridad y así evitar la reventa y falsificación de estos boletos", aseveró el ministro del Deporte venezolano.
Sobre las nuevas estructuras que dejará el torneo, auguró que Venezuela en un futuro cercano podría albergar otro evento de categoría mundialista.
"Después de la Copa América el país va a cambiar, futbolísticamente hablando, porque estaremos en la disponibilidad de solicitar eventos mundiales en cualquier categoría, tal como lo hicieron Colombia y Perú después que organizaron este certamen", señaló.
Durante el mes de junio, el estadio "Pueblo Nuevo" albergará cinco encuentros, que comenzará el 1 de junio con el encuentro de reinauguración del escenario entre Venezuela y su similar de Canadá, mientras el día 20, la "vinotinto" recibirá a la selección del País Vasco.
Ya en la Copa América, albergará el partido Venezuela-Bolivia, el 26 de junio, y cuatro días más tarde los duelos Venezuela-Perú y Uruguay-Bolivia. El 7 de julio será la sede de un partido de cuartos de final de la competición.
Álvarez, junto a la Viceministra del Deporte, Juana Suárez, y al presidente del Instituto del Deporte Tachirense (IDT), Daniel Francovig, ofreció hoy una rueda de prensa en la que se informó de los avances en las obras para la Copa América.
El ministro y también secretario general de la Copa América dio a conocer que los estadios avanzan según el cronograma ofrecido por el Comité Organizador Nacional (CON).
"La estructura de los estadios avanza de acuerdo al cronograma establecido, actualmente en cada escenario se trabaja hasta con seis turnos para concluir con las labores y así dejar listos estos recintos deportivos que serán el orgullo de todo un país que está deseoso de disfrutar la Copa América", aseveró Álvarez.
También ratificó que en la mayoría de las sedes van trabajando en detalles importantes para su conclusión.
"En algunos estadios se realizan trabajos de acabados como electricidad, piezas sanitarias, seguridad y otros aspectos que permiten tener a punto todas las sedes para el evento", destacó Álvarez.
En su visita al llamado "templo sagrado del fútbol venezolano", el dirigente del deporte ratificó que el estadio "Pueblo Nuevo" tiene un avance cercano al 90 por ciento a menos de tres semanas de la próxima visita de la Comisión Técnica de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).
Sobre el asunto de las entradas, abordado por las preguntas de los periodistas, Álvarez dio a conocer algunos detalles.
"Dentro de quince días aproximadamente el público conocerá dónde y a qué precio pueden comprar las entradas, en cada ciudad habrá puntos de venta y los seguidores al fútbol podrán saber la manera cómo obtenerlas. Las entradas se venderán con códigos de barras para tener mayor seguridad y así evitar la reventa y falsificación de estos boletos", aseveró el ministro del Deporte venezolano.
Sobre las nuevas estructuras que dejará el torneo, auguró que Venezuela en un futuro cercano podría albergar otro evento de categoría mundialista.
"Después de la Copa América el país va a cambiar, futbolísticamente hablando, porque estaremos en la disponibilidad de solicitar eventos mundiales en cualquier categoría, tal como lo hicieron Colombia y Perú después que organizaron este certamen", señaló.
Durante el mes de junio, el estadio "Pueblo Nuevo" albergará cinco encuentros, que comenzará el 1 de junio con el encuentro de reinauguración del escenario entre Venezuela y su similar de Canadá, mientras el día 20, la "vinotinto" recibirá a la selección del País Vasco.
Ya en la Copa América, albergará el partido Venezuela-Bolivia, el 26 de junio, y cuatro días más tarde los duelos Venezuela-Perú y Uruguay-Bolivia. El 7 de julio será la sede de un partido de cuartos de final de la competición.