Estadio de Maturín mantiene el 30 de mayo como fecha de entrega.
El Comité de Trabajo Local de Maturín anunció hoy que las obras en el nuevo estadio "Monumental" están en un gran avance, manteniendo la fecha del 30 de mayo para su entrega definitiva, previo a la Copa América.
El ingeniero Rafael Boada, responsable de la construcción por parte del gobierno de Monagas, indicó hoy que se mantiene la fecha como día de entrega del estadio Monumental, tres semanas antes del comienzo del torneo de selecciones más antiguo del mundo.
Boada manifestó que la situación actual de la obra es excelente, con un personal de mil 200 personas trabajando en el sitio.
"Estamos en la fase de acabados finales en múltiples frentes", señaló.
El estadio Monumental, el más grande del país con una capacidad para 52 mil aficionados, será escenario de tres encuentros de la Copa América, incluyendo un partido de cuartos de final el 8 de julio y una doble jornada el 1 de julio correspondiente e la segunda fecha del grupo B, donde están Brasil, Chile, México y Ecuador.
Previamente, se realizará un encuentro para inaugurar el nuevo recinto el 17 de junio con el choque entre Venezuela y Hungría.
Hasta fecha, hay un notable avance en acabados exteriores, gradas sobre pórtico, gradas sobre tierra y también han colocado más de 15 mil sillas de color azul.
Del techo existen 8 cerchas en la tribuna oriental, con buena parte de la cubierta, mientras que este viernes deben comenzar la misma instalación en la tribuna oriental.
El ingeniero también manifestó que en el estadio se encuentran las mil 600 luces que alumbrarán el recinto, que irán en 160 reflectores instalados en el techo.
"La planificación de la obra se ha ejecutado según lo previsto, por lo que no prevemos que pueda haber retrasos en la fecha de culminación", dijo.
Boada recordó que apenas hace 16 meses se comenzaron los movimientos de tierra en el sitio y que hace menos de un año comenzaron con el vaciado de las losas, reiteró que para la fecha están trabajando principalmente en los acabados de las diferentes áreas, incluyendo los vestuarios de los jugadores, baños públicos, salas antidopaje, cabinas de radio, salas de prensa, palcos VIP y fachada exterior.
También manifestó que posiblemente la próxima semana se comience con la pavimentación del estacionamiento y con la siembra del césped en una de las canchas alternas que se encuentran en el sitio, ya que la otra tendrá grama artificial.
"Este césped debe estar listo en 45 días para su uso, por lo que también podemos estar tranquilos en esta parte", ratificó.
Por otro lado, ya están trabajando en lo que se refiere a los ascensores de servicio y VIP, los sistemas de sonido, seguridad e iluminación, así como las pantallas electrónicas, que serán de 43 metros cuadrados cada una.
"Esta parte la tenemos bajo control, se tomaron las previsiones y ahora solo estamos a la espera de que vengan", concluyó.
Para la primera semana de mayo está previsto la visita de la Conmebol a las nueve sedes, que sería la definitiva previo al torneo.
El ingeniero Rafael Boada, responsable de la construcción por parte del gobierno de Monagas, indicó hoy que se mantiene la fecha como día de entrega del estadio Monumental, tres semanas antes del comienzo del torneo de selecciones más antiguo del mundo.
Boada manifestó que la situación actual de la obra es excelente, con un personal de mil 200 personas trabajando en el sitio.
"Estamos en la fase de acabados finales en múltiples frentes", señaló.
El estadio Monumental, el más grande del país con una capacidad para 52 mil aficionados, será escenario de tres encuentros de la Copa América, incluyendo un partido de cuartos de final el 8 de julio y una doble jornada el 1 de julio correspondiente e la segunda fecha del grupo B, donde están Brasil, Chile, México y Ecuador.
Previamente, se realizará un encuentro para inaugurar el nuevo recinto el 17 de junio con el choque entre Venezuela y Hungría.
Hasta fecha, hay un notable avance en acabados exteriores, gradas sobre pórtico, gradas sobre tierra y también han colocado más de 15 mil sillas de color azul.
Del techo existen 8 cerchas en la tribuna oriental, con buena parte de la cubierta, mientras que este viernes deben comenzar la misma instalación en la tribuna oriental.
El ingeniero también manifestó que en el estadio se encuentran las mil 600 luces que alumbrarán el recinto, que irán en 160 reflectores instalados en el techo.
"La planificación de la obra se ha ejecutado según lo previsto, por lo que no prevemos que pueda haber retrasos en la fecha de culminación", dijo.
Boada recordó que apenas hace 16 meses se comenzaron los movimientos de tierra en el sitio y que hace menos de un año comenzaron con el vaciado de las losas, reiteró que para la fecha están trabajando principalmente en los acabados de las diferentes áreas, incluyendo los vestuarios de los jugadores, baños públicos, salas antidopaje, cabinas de radio, salas de prensa, palcos VIP y fachada exterior.
También manifestó que posiblemente la próxima semana se comience con la pavimentación del estacionamiento y con la siembra del césped en una de las canchas alternas que se encuentran en el sitio, ya que la otra tendrá grama artificial.
"Este césped debe estar listo en 45 días para su uso, por lo que también podemos estar tranquilos en esta parte", ratificó.
Por otro lado, ya están trabajando en lo que se refiere a los ascensores de servicio y VIP, los sistemas de sonido, seguridad e iluminación, así como las pantallas electrónicas, que serán de 43 metros cuadrados cada una.
"Esta parte la tenemos bajo control, se tomaron las previsiones y ahora solo estamos a la espera de que vengan", concluyó.
Para la primera semana de mayo está previsto la visita de la Conmebol a las nueve sedes, que sería la definitiva previo al torneo.